Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

El sonido del Perú en ocho instrumentos musicales

Descubre los instrumentos de viento, cuerdas y percusión que crean la música de nuestro país.

experiencia
calendario02/06/2025

Descubre los instrumentos de viento, cuerdas y percusión que crean la música de nuestro país. En esta guía conocerás más sobre los instrumentos peruanos, desde los más tradicionales hasta los más representativos de cada región. La variedad de instrumentos musicales peruanos refleja la diversidad cultural del país. La música peruana nos une a la distancia, sonidos que te llenan de recuerdos y sentimientos alegres por tu país. Conoce algunos instrumentos andinos autóctonos en el siguiente listado y descubre de qué regiones provienen estos instrumentos musicales del Perú.

¿Cuántos tipos de instrumentos musicales hay y cuáles son?

Existen 5 tipos de instrumentos: los de cuerda o cordófonos, los de viento o aerófonos, los de percusión o membranófonos, los instrumentos idiófonos y por último, los electrófonos. En la música peruana tenemos instrumentos musicales andinos que provienen principalmente del tipo de cuerda, viento e idiófonos. ¡Descubre cuáles son a continuación!

1. Charango

Esta pequeña guitarra de aproximadamente 63 centímetros se creó en la zona andina del Perú tras la llegada de los españoles. Actualmente se toca con mayor frecuencia en Apurímac, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Puno y sobre todo Ayacucho; donde este instrumento musical puede tener menos o más de los cinco pares de cuerdas dobles que la caracterizan.

Charango-Ayacucho

2. Zampoña

El instrumento musical de la cultura Wari apareció en el siglo V y se ha mantenido vigente hasta la actualidad en las regiones andinas del sur del Perú: Ayacucho, Cusco, Apurímac y Puno. La zampoña está compuesta por 13 tubos unidos paralelamente, cada uno tiene diferentes diámetros y longitudes, esto permite la variación en su sonido al momento de ser tocado.

zampona-puno

3. Cajón

Es un instrumento de percusión de origen afroperuano, característico por su forma rectangular y porque las personas deben sentarse encima de él para tocarlo. Se dice que fue creado por los esclavos en el siglo XIV y se hizo conocido a inicios del siglo XIX con la expansión de los ritmos negros como el festejo, que actualmente mantiene una gran popularidad en la Costa central, sobre todo en pueblos como San Luis de Cañete y El Carmen de Chincha.

cajon-chincha

4. Quena

Cuando reinaba el imperio incaico las melodías de la quena se expandieron por todo el Tahuantinsuyo. Hoy es un símbolo musical en la Sierra central, lugares como Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco; nutren sus diferentes estilos folklóricos con el dulce sonido que sale de los siete agujeros de este milenario instrumento de viento, que suele estar hecho de caña, madera o hueso.

quena-cusco

5. Arpa andina

El arpa fue traída por los conquistadores y adaptada por los nativos peruanos de los Andes. En el presente es tocada mayormente desde Áncash hasta el sur de Cusco, y es el instrumento base en los huaynos cantados. Hay varios modelos de este tradicional instrumento musical, entre los más conocidos están el redondeado de Ayacucho y el arpa de Huancayo con una forma más ancha.

arpa-andina-cusco

6. Pututu

Los chasquis anunciaban su llegada a cada puesto de control del Camino Inca tocando este instrumento de viento, fabricado con una caracola marina grande que emite un sonido potente. En la actualidad se sigue usando en regiones andinas como Cusco, donde es infaltable durante el Inti Raymi y las ceremonias por Semana Santa.

pututo-cusco

7. Clarín cajamarquino

Este instrumento de viento puede llegar a medir hasta cuatro metros de largo, es usado mayormente en el campo de Cajamarca, aunque en la ciudad algunos grupos musicales lo tocan durante sus conciertos y hasta el rockero Miki González lo incluyó en varias de sus producciones. En 2008 el clarín cajamarquino fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) como Patrimonio Cultural de la Nación.

clarin-cajamarquino

8. Bandurria cusqueña

Es un instrumento musical muy popular en la Ciudad Imperial, suele tener cuatro cuerdas dobles, triples o cuádruples; y es usado para interpretar huaynos, qashwas y otros géneros tradicionales de esta región. Según la creencia andina, los músicos deben afinar su bandurria cusqueña mientras escuchan el canto de una sirena, pues eso luego les permitirá enamorar a las jovencitas con sus canciones.

bandurria-cuquena

¿Cuáles son los instrumentos musicales más antiguos?

¡Te contamos un dato! Los instrumentos musicales del Perú más antiguos precolombinos fueron de viento, específicamente la flauta Pan andina o “Antara”, con más de 7000 años de antigüedad. Hoy en día sigue usándose y forma parte de la familia de la quena, uno de los instrumentos musicales de Perú más reconocidos a nivel mundial.

#PerúEstáEnNuestrosManos. Demuestra una vez más que los peruanos somos responsables y solidarios. De ti depende que más compatriotas estén libres del Coronavirus. Por eso, si quieres viajar recuerda que debes seguir estas medidas de seguridad.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

San Pedro y San Pablo: siete destinos para disfrutar del fervor de esta festividad
ubicación Nacional

San Pedro y San Pablo: siete destinos para disfrutar del fervor de esta festividad

Más información
8 regiones de la selva peruana que te harán amar la naturaleza
ubicación Nacional

8 regiones de la selva peruana que te harán amar la naturaleza

Más información
Semana Turística Selva Central: ¿Qué se celebra y qué sorpresas encontrarás?
ubicación Nacional

Semana Turística Selva Central: ¿Qué se celebra y qué sorpresas encontrarás?

Más información
¡3 ediciones con sabor! Feria “Perú, Mucho Gusto” anuncia nuevas fechas
ubicación Nacional

¡3 ediciones con sabor! Feria “Perú, Mucho Gusto” anuncia nuevas fechas

Más información
5 acciones para viajar de forma sostenible por la selva peruana
ubicación Nacional

5 acciones para viajar de forma sostenible por la selva peruana

Más información
¿Listo para la aventura? Tips esenciales para viajar a la selva peruana
ubicación Nacional

¿Listo para la aventura? Tips esenciales para viajar a la selva peruana

Más información
Cuida el futuro: conoce las 4 iniciativas sostenibles de la Amazonía
ubicación Nacional

Cuida el futuro: conoce las 4 iniciativas sostenibles de la Amazonía

Más información
¡Todo lo que necesitas saber para participar en el Global Big Day!
ubicación Nacional

¡Todo lo que necesitas saber para participar en el Global Big Day!

Más información
Selva, calor y alegría en Tingo María S/ 375 Antes S/ 440
03 Días / 02 Noches

Selva, calor y alegría en Tingo María

Más información
Chachapoyas Full Adrenalina S/ 675 Antes S/ 750
03 Días / 02 Noches

Chachapoyas Full Adrenalina

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x