El aguaymanto es considerado uno de los mejores alimentos para la salud producidos en el Perú. Está dentro del grupo de las llamadas superfrutas, por tener cualidades y beneficios nutricionales que fortalecen el cuerpo humano. Es de color anaranjado, tamaño pequeño y cuenta con altos niveles de vitaminas A, B y C, proteínas y fósforo, cuyas propiedades la convierten en una buena opción alimenticia, sobre todo para los más pequeños de la casa, quienes están en pleno proceso de desarrollo.
Consumir esta superfruta también te ayuda a tratar el asma, la sinusitis y diversas alergias respiratorias. Además, tiene un antioxidante que te permite retardar el envejecimiento, cicatrizar rápidamente las heridas, mejorar el sistema inmunológico, aumentar la producción de glóbulos rojos y corregir el desempeño de las funciones cardiovasculares.
El aguaymanto, también conocido como golden berry o peruvian cherry, es una de las superfrutas peruanas más reconocidas a nivel mundial. Su color anaranjado, sabor agridulce y alto valor nutricional la convierten en un alimento imprescindible en la dieta diaria.. El aguaymanto se produce en Áncash, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Ayacucho, Lima, Junín, Huánuco y Cusco; regiones donde es cosechado durante el segundo semestre del año.
Esta pequeña pero significativa fruta es parte de nuestra historia: fue uno de los alimentos preferidos de la nobleza incaica, se cultivó en el Valle Sagrado del Cusco e incluso llegó a ser venerada por el pueblo andino. Actualmente, en las regiones donde se habla quechua, se le llama topotopo, y en la zona aimara de la Sierra se le conoce como uchuba.
Esta superfruta ancestral es usada para hacer bebidas, dulces, yogures y postres como el mousse; que puedes preparar en tu cocina utilizando el aguaymanto con un poco de colapiz (gelatina sin sabor en polvo), crema de leche y leche condensada. Licuas los ingredientes, pones la mezcla en un recipiente y la congelas por una hora. ¡Provecho!
Propiedades del aguaymanto
La fruta aguaymanto es pequeña pero poderosa. Contiene:
- Vitaminas A, B y C.
- Proteínas.
- Fósforo.
- Antioxidantes naturales.
Gracias a estas propiedades del aguaymanto, se recomienda tanto para adultos como para niños, especialmente en etapas de crecimiento.
Beneficios del aguaymanto para la salud
Existen muchos motivos para consumir esta fruta ancestral. Entre los principales beneficios del aguaymanto están:
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Ayuda a cicatrizar heridas rápidamente.
- Mejora la salud cardiovascular.
- Aumenta la producción de glóbulos rojos.
- Previene el envejecimiento prematuro gracias a sus antioxidantes.
- Favorece la salud visual.
- Apoya en el control de peso por su bajo índice calórico.
- Contribuye a mejorar la digestión.
- Es útil contra el asma y la sinusitis.
- Reduce alergias respiratorias.
Si te preguntas qué enfermedades cura el aguaymanto, se sabe que ayuda en afecciones respiratorias y cardiovasculares, además de reforzar las defensas del organismo.
¿Cómo consumir el aguaymanto?
Además de comerlo fresco, esta superfruta peruana es muy versátil en la gastronomía. Se utiliza en:
- Jugos y batidos.
- Postres como mousses y tartas.
- Mermeladas y yogures.
- Platos de fondo como salsas agridulces.
Un ejemplo delicioso es el mousse de aguaymanto, que puedes preparar con leche condensada, crema de leche y gelatina sin sabor.
Aguaymanto: para qué sirve en tu vida diaria
Si todavía dudas sobre para qué sirve el aguaymanto, la respuesta es sencilla: es un alimento que aporta energía, salud y sabor. Ya sea que busques reforzar tus defensas, mejorar tu digestión o simplemente disfrutar de una fruta exótica y nutritiva, el aguaymanto es una excelente elección.