La Ruta del Café de Jaén representa una valiosa oportunidad para promover el turismo vivencial, rural y sostenible en el norte de Perú. A través de recorridos por fincas agroecológicas, cataratas naturales y comunidades cafetaleras, los visitantes pueden conocer de cerca el proceso de cultivo, cosecha y catación del café de altura, considerado entre los mejores del país.
Este circuito, perteneciente a Cajamarca, no solo brinda una experiencia sensorial única, sino que también revaloriza la cultura cafetalera local y permite el encuentro directo con las familias productoras, quienes comparten sus saberes ancestrales y prácticas ecológicas.
Finca Santa Fe
¿Cómo llegar a Jaén y La Ruta del Café?
Llegar a Jaén tomando un vuelo directo desde Lima hacia Cajamarca. El trayecto es de 1 hora con 10 minutos. Desde el aeropuerto, deberás de abordar una movilidad local para que te pueda dejar en el centro histórico de Cajamarca. De allí, tendrás que subir un transporte (9 horas) que te lleve a la provincia de Jaén. Para que la experiencia sea única, te recomendamos que contrates un tour turístico certificado que te pueda guiar hacia La Ruta del Café.
Ruta del Café de Jaén: los destinos a conocer
La Ruta del Café fortalece la economía de las zonas de Jaén y San Ignacio, impulsando el desarrollo de emprendimientos familiares que integran el café con otros atractivos naturales. No solo es una experiencia de viaje, sino también una herramienta de transformación social y conservación cultural.
Visita a la finca Santa Fe en Jaén
- Finca Agroecoturística?Santa?Fe: ubicada en el km?12 de la carretera Jaén–Santa?Fe. Tiene una altitud 1533?msnm. Ofrece hospedaje, gastronomía local y visita a plantaciones, cascadas y colmenas.
- Finca La?Arboleda (Agroapícola): café y apicultura en la zona, permite “ser apicultor por un día” en colmenas con más de 100 panales.
- Parcela Los Pinos: presenta una altitud de 1300 msnm. Se encuentra cerca de San?Ignacio (2?km), con cosecha y alojamiento, ofrece cocina tradicional.
- Parcela Quinta San Antonio: más de 30?años restaurando ecosistemas; permite tours guiados por plantaciones.
- Parcela Reina del Bosque: combina café, miel, frutas exóticas y coctelería de café y cacao.
- Finca “Café con Aroma de Bosque”: destacan por haber logrado conservar su bosque, especialmente el suelo con prácticas sostenibles y así desarrollar un interesante sabor de café.
Finca La Arboleda en Jaén
¿Qué otros lugares puedo conocer en Jaén y San Ignacio?
Además de la Ruta del Café, en Jaén y San Ignacio tienes otros lugares que puedes conocer debido a su historia y tradición. Te los presentamos a continuación:
-
Área de conservación privada “Gotas de Agua”: se ubica a 7 Km (30 minutos) de Jaén. Es la primera reserva privada de la región Cajamarca, este bosque seco del Marañón es visitado por observadores de aves de todo el mundo; en esta área de conservación se pueden observar más de 70 especies de aves y el disfrute de la belleza paisajística que lo rodea.
-
Catarata San Andrés: se ubica en el Caserío San Andrés, distrito de Pomahuaca, Jaén. Puedes llegar en transporte hasta La Palma Central y luego caminar durante casi dos kilómetros. Está rodeada de un bosque húmedo subtropical con aves y orquídeas. Ideal para bañarse y descansar en las pozas limpias y cristalinas.
-
Catarata Bella Encantadora: se ubica en la Comunidad de Naranjos, cerca a San Ignacio. Está rodeada de una selva alta con vegetación densa, neblina y ceja de montaña. Puedes llegar a través de senderos que cruzan fincas cafetaleras. Es muy tranquilo, preciso para meditar y conectarte con la naturaleza.
-
Laguna Azul o Laguna Faical: se ubica en la provinca de San Ignacio, cerca de la comunidad Faical. Presenta una altura de 1600 msnm y está en zona de selva alta. Su atractivo es que posee agua azulada, ideal para paseo en bote o kayak artesanal. Puedes avistar aves, peces y el entorno selvático.
-
Mirador Cerro Campana: se ubica a 6 km de la ciudad de San Ignacio 15 min en auto. Desde este mirador se puede apreciar el panorama de los centros poblados cercanos, la inmensa vegetación natural y áreas cultivables. Además, el mirador cuenta son servicios de alimentación, formaciones novedosas para fotografías, una extensa área para fogatas y juegos extremos certificado por DIRCETUR.
Catarata Chorro Blanco
¿Qué platos típicos puedo disfrutar en Jaén?
La gastronomía de Jaén es el resultado de una sabrosa fusión entre la tradición andina y la riqueza de la selva alta peruana. Aquí te presentamos sus principales platos:
- Shurumbo: sopa de plátano verde con carne de cerdo y arvejas, aderezada con cilantro; es representativa de Jaén.
- Picante de papa con cuy frito: guiso de papas y ají panca con cuy frito, acompañado de huevo duro, aceituna, salsa criolla y muy nutritivo.
- Chicharrón con mote: crujiente carne de cerdo frita en su propia grasa, servida con mote (maíz pelado) y a veces pesadas ensaladas.
- Caldo verde: reconfortante sopa de papa con queso, huevos y hierbas aromáticas andinas como paico y perejil.
- Humitas de choclo: similar a tamales, hechos con choclo molido, queso o pasas, envueltos en hoja de maíz y cocidos al vapor.
Chicharrón con mote
Recomendaciones sostenibles para disfrutar del viaje
- Elige bien la temporada: la mejor época es entre julio y noviembre, cuando la cosecha de café está activa y el clima es más seco.
- Contrata un tour local y oficial para que tu experiencia sea única.
- Prepara con antelación tus actividades.
- Usa botellas reutilizables para evitar el consumo excesivo de plástico.
- No dejes residuos durante las caminatas o visitas a las cataratas.
- Compra productos locales y llévate un maravilloso recuerdo de Jaén.
La Ruta del Café de Jaén te conecta con la tierra, su gente y la pasión de quienes cultivan uno de los mejores cafés del Perú. Porque viajar también es despertar los sentidos, y Jaén es el lugar perfecto para hacerlo.
¡Consulta con los especialistas!
Si deseas obtener más información sobre los destinos de la región Cajamarca, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ a través de los siguientes medios: (51-1) 616 7300 anexo 1844 o enviando un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en Jr. Cruz de Piedra 601, a una cuadra de la plaza de Armas.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros. Disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.