Cada año, 60 días después del Domingo de Resurrección o justo el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad, Cajamarca se transforma por completo. El Corpus Christi, considerada la celebración religiosa más importante de la ciudad, convierte sus calles en un escenario vibrante lleno de cultura, devoción y alegría.
Al igual que en Cusco, este día se vive con intensidad: danzas típicas, expresiones de fe y coloridas manifestaciones artísticas se toman las plazas y avenidas, mientras locales y visitantes —muchos de ellos llegados desde distintos puntos del país— se unen en esta experiencia única.
Antes de armar tu maleta, te contamos por qué esta festividad es un verdadero tesoro cultural.
Corpus Christi en Cajamarca: una tradición con raíces coloniales
El Corpus Christi, también conocido como la festividad de la Sangre de Cristo, llegó a estas tierras durante la época colonial con la evangelización cristiana. Desde el siglo XVII, toda la sociedad cajamarquina —incluyendo indígenas, gremios de oficios, y hasta quienes vivían en los márgenes sociales— participan activamente en la organización del Corpus Christi, reflejando una integración social única para la época.
Hasta el siglo XX, la festividad incluía corridas de toros y una gran feria en la que se vendían desde tejidos y ganado hasta dulces tradicionales y comidas típicas como cuy con papa y chicha de jora.
Actualmente, participan numerosos comerciantes ofreciendo productos locales, convirtiendo la ciudad en un centro cultural histórico y religioso. El inicio de la celebración empezó el pasado miércoles 11 de junio con el anuncio oficial de las actividades a través de una conferencia de prensa. Seguido de ello se indicó que la feria irá desde el 17 al 21 de junio, pero el jueves 19 de junio será el día central de la festividad. ¡No te lo puedes perder!
Programa General del Corpus Christi © Municipalidad Provincial de Cajamarca
¿Dónde se vive la fiesta con más intensidad?
Días antes del gran jueves, el Centro Histórico de Cajamarca vibra con actividades previas que anuncian la magnitud de lo que viene. Desde concursos de danzas típicas, actividades litúrgicas, artesanales y retretas musicales, hasta la elaboración de alfombras coloridas, cada rincón de la ciudad se prepara con entusiasmo para recibir el Corpus Christi como se merece.
El gran jueves: fe que camina por las calles en el Corpus Christi en Cajamarca
El día central se celebra con una emotiva misa en el Complejo Qhapaq Ñan, presidida por el Obispo de Cajamarca y acompañada por sacerdotes, diáconos, seminaristas, autoridades y cientos de fieles.
Luego, la emoción se apodera de todos con la esperada procesión de “La Preciosa”, una impresionante custodia elaborada con más de 1480 kilos de oro, piedras preciosas, diamantes, perlas y detalles finamente trabajados en oro. La custodia recorre las principales calles entre incienso, oraciones, cánticos y música tradicional, hasta llegar a su destino final: la imponente Catedral de Cajamarca.
El paso de la procesión es acompañado por música tradicional de clarines, caja y flauta, además del repique de campanas, creando una atmósfera de solemnidad y celebración al mismo tiempo.
Corpus Christi en Cajamarca: alfombras y altares que roban miradas
Una de las postales más hermosas de esta festividad son, sin duda, las alfombras florales que cubren las calles. En 1684, se instalaron 12 altares, 152 pares de arcos y 14 luminarias para realzar la procesión, destacando el carácter solemne y colectivo del evento religioso más importante del año litúrgico.
En la actualidad, durante toda la noche anterior al día central, grupos religiosos, escolares e instituciones locales se esmeran en crear cerca de 200 alfombras, usando flores nativas, hojas, aserrín teñido y otros materiales que forman verdaderas obras de arte con motivos religiosos, costumbristas y paisajísticos. Además, se levantan altares cuidadosamente decorados que convierten el recorrido en un verdadero museo al aire libre.
Una experiencia que tienes que vivir
Al igual que el famoso Carnaval de Cajamarca, el Corpus Christi es una de esas fiestas que se sienten con el alma. Es una muestra genuina de la identidad cajamarquina, donde la fe, la cultura y el arte se fusionan en una celebración inolvidable.
Si buscas una experiencia auténtica, llena de emociones, tradiciones vivas y colorido sin igual... ¡prepárate, viajero! Cajamarca te espera con los brazos abiertos.
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Cajamarca, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 73 00 anexo 1844 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en Jr. Cruz de Piedra 601, a una cuadra de la Plaza de Armas.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.