Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Peroles de Mishahuaca: ¿Qué ver y hacer en esta maravilla de Piura?

Ubicado en la provincia de Huancabamba, este destino sorprende con sus pozas naturales ideales para los amantes del ecoturismo.

experiencia
calendario12/08/2025

Piura es una región que nunca deja de sorprender con sus paisajes únicos. Entre sus tesoros se encuentran los Peroles de Mishahuaca, un conjunto de pozas naturales de aguas cristalinas ubicadas en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Los Peroles de Mishahuaca

Rodeadas de formaciones rocosas esculpidas por el tiempo y la erosión, estas piscinas naturales se forman a lo largo del cauce de la quebrada Mishahuaca, en plena zona costera de Piura. Su belleza paisajística y su tranquilidad han convertido a este lugar en un destino cada vez más popular para quienes buscan experiencias de ecoturismo y aventura.

¿Qué son los Peroles de Mishahuaca y por qué deberías visitarlos?

Los Peroles de Mishahuaca son formaciones naturales en forma de pozas circulares, moldeadas pacientemente por el paso del agua y el viento a lo largo de los años. Estas joyas escondidas se encuentran en la quebrada de Chorro Blanco, en el distrito de Canchaque, Piura, donde una pequeña cascada da vida a un paisaje de ensueño. 

La ruta del agua comienza con una caída de seis metros que desemboca en una poza amplia y profunda, sigue con un segundo salto de siete metros que resbala por la roca hasta formar un perol más pequeño, y culmina con un tercer descenso de 25 metros que conecta con la quebrada El Limón, nombre que adopta al unirse con la quebrada El Quinde.

Rodeados de una campiña vibrante, los peroles están inmersos en un entorno verde donde crecen cafetales, naranjos, guayacanes y cañaverales que cubren las suaves colinas de la cordillera occidental de los Andes piuranos. Su clima templado invita a sumergirse en sus aguas cristalinas y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Entorno natural de Los Peroles de Mishahuaca

Fue declarado ganador del Concurso de las 8 Maravillas Turísticas de la Región Piura, organizado por la DIRCETUR en el año 2016.

¿Cómo llegar a los Peroles de Mishahuaca?

Para llegar a los Peroles de Mishahuaca, deberás tomar un vuelo directo desde Lima con dirección a Piura (una hora y media de viaje). Posteriormente, desde el terminal terrestre de la ciudad norteña, tendrás que abordar un transporte que te pueda dirigir hacia el distrito de Chanque (3 horas de viaje). Desde dicho lugar, deberás de tomar un taxi para que finalmente llegues al destino.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Turistas camino a la catarata Los Peroles de Mishahuaca

¿Cuándo es la mejor época para visitar a los Peroles de Mishahuaca?

Se recomienda visitar a los Peroles de Mishahuaca entre los meses de abril y noviembre, siendo la mejor temporada en la sierra de Piura. El clima es más estable, templado y seco, ideal para hacer caminatas y disfrutar del entorno natural sin contratiempos.

Gastronomía cerca de los Peroles de Mishahuaca: lo que debes saber

  • Caldo de gallina criolla: un clásico revitalizante, preparado con gallinas criadas en corral, fideos gruesos, papa amarilla y hierbas frescas. Ideal para comenzar el día con energía después de una caminata.
  • Tamales piuranos: hechos con maíz molido y rellenos de carne o chancho aderezado. Se cocinan envueltos en hojas de plátano. En Canchaque se suelen acompañar con café pasado o chicha de jora.
  • Seco de chabelo: variante serrana del tradicional plato piurano. Se prepara con plátano verde frito y desmenuzado, mezclado con carne de cerdo adobada, culantro y ajíes regionales. ¡Sabroso y energético!
  • Cecina con mote: carne de res o cerdo seca y salada al estilo artesanal, servida con mote sancochado (maíz blanco cocido) y ocasionalmente con yuca o papa. Una delicia muy común en festividades y ferias locales.
  • Tortilla de verduras con yuca: plato ligero pero contundente, hecho con huevos batidos, cebolla, cilantro y verduras locales. Se acompaña con yuca cocida, café de la zona o infusiones de hierbas.

Además de estos platillos, no puedes dejar de pasar la oportunidad de probar el café de Canchaque. Es uno de los más valorados del país debido a su aroma intenso y sabor suave.

Recomendaciones para disfrutar los Peroles de Mishahuaca

  1. Usa zapatillas de trekking para una caminata sencilla y natural.
  2. Lleva repelente contra insectos, bloqueador solar, gorra, lentes oscuros y botella de agua para aminorar los efectos del sol.
  3. Disfruta de las bondades de la naturaleza.
  4. Hospédate en el distrito de Canchaque. Allí tendrás la posibilidad de tener una vivencia comunitaria.

¡Escríbeles a los expertos!

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Piura, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 73 00 anexo 1830 o enviar un correo electrónico a [email protected]. Las oficinas se encuentran en Jr. Ayacucho 459, oficina 102, a media cuadra de la Plaza de Armas de Piura y en la sala de llegadas del aeropuerto.

Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Vive la cultura ancestral de Piura en 3 destinos imperdibles
ubicación Piura

Vive la cultura ancestral de Piura en 3 destinos imperdibles

Más información
Verano todo el año: descubre playas de ensueño en Piura
ubicación Piura

Verano todo el año: descubre playas de ensueño en Piura

Más información
¿Te gusta el surf? Descubre las mejores playas de Piura para vivir una aventura en las olas
ubicación Piura

¿Te gusta el surf? Descubre las mejores playas de Piura para vivir una aventura en las olas

Más información
Casonas de madera junto al mar y clima cálido todo el año: así es la playa de Colán
ubicación Piura

Casonas de madera junto al mar y clima cálido todo el año: así es la playa de Colán

Más información
¿Cómo llegar a los Manglares San Pedro de Vice?: explora este paraíso natural en Piura
ubicación Piura

¿Cómo llegar a los Manglares San Pedro de Vice?: explora este paraíso natural en Piura

Más información
Señor Cautivo de Ayabaca: un camino de devoción donde la fe toca el cielo
ubicación Piura

Señor Cautivo de Ayabaca: un camino de devoción donde la fe toca el cielo

Más información
Tres razones para vivir la experiencia del nado con tortugas en El Ñuro
ubicación Piura

Tres razones para vivir la experiencia del nado con tortugas en El Ñuro

Más información
Más allá de las playas: conoce la sierra de Piura a través de estos 3 lugares turísticos
ubicación Piura

Más allá de las playas: conoce la sierra de Piura a través de estos 3 lugares turísticos

Más información
La Ruta del papa en Chulucanas, Piura S/ 112 Antes S/ 140
Half Day (Mitad de día)

La Ruta del papa en Chulucanas, Piura

La Ruta de León
Más información
Aventura Marina en playas del norte S/ 450 Antes S/ 530
03 Días / 02 Noches

Aventura Marina en playas del norte

Más información
Full Day Ruta del Salar S/ 140 Antes S/ 200
Full Day (Día completo)

Full Day Ruta del Salar

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x