Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

¡La guía que necesitas para conocer Oxapampa!

Oxapampa celebra su 134 aniversario y sus fiestas patronales con un abanico de experiencias que combinan cultura, historia y naturaleza en la selva central del Perú.

experiencia
calendario26/08/2025

Historia, naturaleza, paisajes y tradiciones se entrelazan en Oxapampa, la joya verde de Pasco que merece estar en tu ruta por el centro del Perú. Fundada el 30 de agosto de 1891 por colonos austro-alemanes, esta ciudad ofrece un abanico de experiencias únicas: desde la influencia cultural europea que aún se respira en su arquitectura, hasta el turismo vivencial con comunidades yaneshas y asháninkas que conservan intactas sus costumbres ancestrales.

Y si estabas buscando el mejor momento para visitarla, aquí lo tienes: este 30 de agosto Oxapampa celebra su 134 aniversario de fundación junto con las Fiestas Patronales en honor a Santa Rosa de Lima, su patrona. Una ocasión perfecta para conocerla y dejarte sorprender.

1. La emblemática Plaza Principal de Oxapampa

Corazón de la ciudad y punto de encuentro por excelencia, la Plaza Principal de Oxapampa deslumbra con su vegetación, sus imponentes araucarias y por ser un pueblo con encanto. Allí se erige el Obelisco, construido en 1959, con una base octogonal de madera tallada que rinde homenaje a los colonos austro-alemanes, al pueblo yanesha, a Santa Rosa de Lima y al Padre Bardo Bayerle. Este espacio resume la esencia de Oxapampa: historia, fe y tradición en medio de la selva central.

Plaza principal de Oxapampa

2. El mito de la Iglesia Matriz de Oxapampa

La Iglesia Matriz de Oxapampa, levantada en 1939 bajo diseño del arquitecto Otto Müller Plofm, es una joya arquitectónica hecha íntegramente en madera machihembrada con estilo tirolés. Más allá de su belleza, este templo está envuelto en un halo de misterio, pues se dice que fue construido con lo que llaman “madera del diablo”. Aunque está dedicada a Santa Rosa de Lima, patrona del lugar, la leyenda local sostiene que en su interior conviven Dios y el diablo. Un atractivo que combina fe y mitología, ideal para quienes aman descubrir historias curiosas.

Iglesia Matriz de Oxapampa

3. Turismo vivencial en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha

Declarada Reserva de Biosfera por la UNESCO en el año 2010, este espacio natural es uno de los mayores tesoros de la región. Alberga el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y las Reservas Comunales de Yánesha y El Sira, donde es posible convivir con comunidades nativas como los Asháninka, Asheninka, Yánesha y Shipibo-Conibo.

El visitante puede aprender de sus costumbres, disfrutar de actividades de turismo vivencial y admirar una biodiversidad incomparable: más de 5 mil especies de plantas (incluyendo 600 variedades de orquídeas) y fauna emblemática como el gallito de las rocas, jaguares y pumas.

Paisaje del Parque Nacional Yanachaga - Chemillén, dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha

4. Un resumen histórico en la Casa Museo Schlaefli

Si quieres revivir la historia de los colonos de Pozuzo, la Casa Museo Schlaefli es una parada imperdible. Aquí, los descendientes de aquellos primeros pobladores comparten recuerdos, fotografías, piezas antiguas y relatos familiares. Además de conocer sus costumbres, podrás participar en experiencias auténticas: ordeñar vacas, alimentar terneros y degustar sus tradicionales productos lácteos. Una experiencia que combina historia viva y sabor local.

En Oxapampa no solo descubrirás paisajes imponentes y la riqueza natural de la selva central, sino también la fusión de culturas: desde los pueblos originarios asháninka y yánesha hasta la herencia austro-alemana. Gastronomía típica, tradiciones religiosas, mitos y naturaleza se combinan para ofrecerte un viaje inolvidable.

Casa Museo Schlaefli

134 aniversario de fundación de Oxapampa y Fiestas Patronales en honor a Santa Rosa de Lima

Del 28 al 31 de agosto, Oxapampa se viste de gala para celebrar sus 134 años de fundación y rendir homenaje a su patrona, Santa Rosa de Lima. Durante estos días, la ciudad vibra con festivales gastronómicos, ferias artesanales, competencias deportivas, danzas típicas, música y actividades culturales que reflejan la esencia de este destino encantador.

Visitar Oxapampa en estas fechas significa vivir sus tradiciones de cerca, en un ambiente de fiesta, cultura y hospitalidad que enamora a todos los viajeros.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Explora Pozuzo, donde la selva peruana abraza el legado Austro-Alemán
ubicación Pasco

Explora Pozuzo, donde la selva peruana abraza el legado Austro-Alemán

Más información
Bosque de Piedras de Huayllay: 4 datos sobre esta maravilla natural del Perú
ubicación Pasco

Bosque de Piedras de Huayllay: 4 datos sobre esta maravilla natural del Perú

Más información
Parques Nacionales del Perú: 3 razones para conocer el impactante Yanachaga Chemillén
ubicación Pasco

Parques Nacionales del Perú: 3 razones para conocer el impactante Yanachaga Chemillén

Más información
Conoce la Reserva Comunal Yanesha y su cultivo sostenible de cacao
ubicación Pasco

Conoce la Reserva Comunal Yanesha y su cultivo sostenible de cacao

Más información
El paraiso de la selva central S/ 770 Antes S/ 875
03 Días / 02 Noches

El paraiso de la selva central

Más información
Tres colonias en la ruta Oxapampa, Pozuzo y Villa Rica S/ 450 Antes S/ 500
03 Días / 02 Noches

Tres colonias en la ruta Oxapampa, Pozuzo y Villa Rica

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x