Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Explora Pozuzo, donde la selva peruana abraza el legado Austro-Alemán

Descubre cómo la historia, la cultura austro-alemana y la biodiversidad se combinan en este encantador destino ubicado en la región Pasco.

experiencia
calendario19/08/2025

Ubicado entre los 600 y 1,850 metros sobre el nivel del mar, Pozuzo goza de un clima cálido y agradable. Su nombre proviene del vocablo yánesha "Pozuzu", que significa “agua salada” o “pozas de agua salada”, y hace honor a su geografía llena de quebradas y manantiales.

Este encantador distrito, que se encuentra en el departamento de Pasco y que cuenta con el Best Tourism Villages, está dividido en tres sectores principales: Montefuner, La Colonia y Prusia, cada uno con atractivos que muestran el alma multicultural de Pozuzo.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Cales de la ciudad de Pozuzo

Pozuzo: historia de migración y esperanza

Pozuzo es considerada la única colonia austro-alemana del mundo en medio de una selva tropical. Fue durante el gobierno del presidente Ramón Castilla que impulsó la colonización de la Amazonía peruana con migrantes europeos. 

El 27 de marzo de 1857, 184 tiroleses y 120 alemanes-renanos zarparon del puerto de Amberes a bordo del barco guanero inglés “El Norton”, rumbo al Perú. Tras arribar al Callao el 21 de julio de ese mismo año y cumplir la cuarentena, continuaron su travesía hacia Huacho y emprendieron un arduo viaje por tierra. En julio de 1859, tras cruzar los Andes y adentrarse en la selva, fundaron Pozuzo: su nueva patria.

¿Qué lugares puedes conocer en Pozuzo?

Te presentamos una lista de los principales lugares turísticos para conocer en Pozuzo. Todos forman parte del legado cultural, histórico y natural que distingue a este destino de la selva central:

1. Plaza Los Colonos: pasea por sus calles con arquitectura tirolesa, casas de madera con techos a dos aguas, balcones floridos y un ambiente que mezcla tradición europea con la hospitalidad selvática. Aquí encontrarás varios monumentos históricos protegidos por la municipalidad.

2. Iglesia San José: es uno de los íconos de la ciudad. De estilo alpino y cuidada madera, esta iglesia refleja la influencia religiosa de los colonos austro-alemanes.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Iglesia San José

3. Casa Típica de Francisco Köhel Gstir: una vivienda-museo que recrea cómo vivían los colonos a finales del siglo XIX. Forma parte del Centro Histórico Cultural de Pozuzo.

4. Puente Emperador Guillermo I: este pintoresco puente colgante cruza el río Pozuzo y fue construido por los colonos. Lleva el nombre del emperador alemán de la época y es perfecto para una postal turística.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Puente Emperador Guillermo I

5. Cementerio de los Colonos: espacio histórico donde descansan los primeros inmigrantes que fundaron Pozuzo. Algunas tumbas conservan inscripciones en alemán.

6. Parque de la Identidad Pozucina (Prusia): inaugurado en 2014, este parque celebra la historia, música, danza y gastronomía de la comunidad pozucina. Aquí también se encuentra el Portal de Bienvenida.

7. La Colonia y Montefuner: son sectores tradicionales donde puedes encontrar iglesias, antiguas casas coloniales, huertos, pequeños museos y espacios de contacto directo con la vida rural.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Museo Schafferer

8. Museo Schafferer: resguarda documentos originales, objetos personales y fotografías de los primeros inmigrantes que llegaron en 1859. Es ideal para conocer la historia de la colonización de forma didáctica y auténtica.

9. Cervecerías artesanales: Pozuzo cuenta con varias pequeñas cervecerías que producen cerveza artesanal de calidad, con recetas tradicionales adaptadas a los insumos locales. Algunas ofrecen visitas guiadas y degustaciones.

10. Catarata Delfín: un salto de agua en medio de la naturaleza, ideal para caminatas y fotografías. Se encuentra a poca distancia del centro de Pozuzo.

11. Parque Nacional Yanachaga Chemillén: parte del territorio de Pozuzo está dentro de esta área natural protegida, hogar de especies endémicas y de la comunidad Yánesha. Ideal para el avistamiento de aves, trekking y ecoturismo.

12. Miradores naturales: desde puntos elevados como el Mirador del Cristo Blanco, puedes obtener vistas panorámicas del valle de Pozuzo, el río y los tejados alpinos que adornan el paisaje.

Gastronomía de Pozuzo: una fusión austro-alemana con sabor a selva

La gastronomía de Pozuzo es una de las más singulares del Perú, ya que fusiona la tradición culinaria austro-alemana con ingredientes y costumbres de la Amazonía peruana, dando como resultado una oferta única, sabrosa y llena de identidad.

1. Wurst (Salchicha pozucina): uno de los íconos gastronómicos de Pozuzo. Se elabora de forma artesanal con carne de cerdo o res, condimentada con especias centroeuropeas. Se sirve cocida o asada, acompañada de papas nativas, chucrut (repollo fermentado) y mostaza.

2. Wiener Schnitzel: filete de carne (generalmente de cerdo) empanizado y frito, muy parecido a la milanesa. Se acompaña con puré, arroz, ensalada o vegetales salteados. Es un clásico austríaco adaptado con insumos locales.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Wurst, salchicha alemana

3. Goulash con spätzle: guiso de carne sazonado con paprika y otras especias, servido con spätzle, una pasta artesanal típica del Tirol. Este plato se adapta con carne de res o cerdo local.

4. Chorizo artesanal: preparado con carne local, hierbas y especias, se sirve como entrada o como parte de una parrillada. Su sabor ahumado y textura firme lo hace muy valorado por los visitantes.

5. Sopa de pelotas: caldo de pollo, servido con suaves pelotas hechas a mano con una mezcla de arroz y harina de maíz, una receta que evoca los sabores auténticos de las mesas familiares alemanas.

¿Cómo llegar a Pozuzo?

La opción más recomendada es tomar un viaje directo desde Lima hacia Oxapampa, el tiempo de viaje suele ser de 12 horas aproximadamente. Una vez en Oxapampa, deberás tomar otra movilidad hacia Pozuzo, con un promedio de 2 horas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Pozuzo?

Se recomienda viajar a Pozuzo entre los meses de abril y octubre, ya que el clima es más cálido y se presentan mejores condiciones para conocer los atractivos turísticos.

Déjate sorprender por Pozuzo, el corazón austro-alemán del Perú

Viajar a Pozuzo es encontrarte con una cultura distinta sin salir del Perú. ¡Tenemos las mejores ofertas para ti! Revísalas aquí y así no te perderás la experiencia única entre montañas, ríos y legado europeo que encontrarás en el corazón austro-alemán.

Comunícate con IPERÚ

Recuerda que puedes contactarte con IPERÚ, el mejor aliado de tus viajes,  para conocer todo sobre los destinos que quieres visitar, así como información sobre los servicios turísticos en la regiones de costa, sierra y selva. El número de Whatsapp, el cual atiende todos los días de la semana, es el siguiente: (+51) 944-492-314 y también puedes escribirles al correo electrónico: [email protected]. ¡No dudes en recurrir a ellos para informarte o si necesitas apoyo en alguna emergencia!

 

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Bosque de Piedras de Huayllay: 4 datos sobre esta maravilla natural del Perú
ubicación Pasco

Bosque de Piedras de Huayllay: 4 datos sobre esta maravilla natural del Perú

Más información
Parques Nacionales del Perú: 3 razones para conocer el impactante Yanachaga Chemillén
ubicación Pasco

Parques Nacionales del Perú: 3 razones para conocer el impactante Yanachaga Chemillén

Más información
Conoce la Reserva Comunal Yanesha y su cultivo sostenible de cacao
ubicación Pasco

Conoce la Reserva Comunal Yanesha y su cultivo sostenible de cacao

Más información
Tres colonias en la ruta Oxapampa, Pozuzo y Villa Rica S/ 450 Antes S/ 500
03 Días / 02 Noches

Tres colonias en la ruta Oxapampa, Pozuzo y Villa Rica

Más información
Oxapampa: Encanto natural y cultural S/ 1026 Antes S/ 1129
04 Días / 03 Noches

Oxapampa: Encanto natural y cultural

Más información
Oxapampa "la Tierra prometida" S/ 269 Antes S/ 289
03 Días / 02 Noches

Oxapampa "la Tierra prometida"

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x