Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Día de los Granos Andinos: 4 granos nutritivos que deberías incluir en tu dieta

Este 30 de junio se celebra el Día de los Granos Andinos. En honor a tan deliciosos miembros de la diversidad gastronómica peruana, te presentamos sus beneficios y cómo puedes añadirlos en tu alimentación diaria.

festividades
calendario17/06/2022

Los antiguos peruanos ya conocían las bondades de nuestros granos andinos que hoy son considerados por el mundo como superalimentos. Por ello, es probable que, sin importar la región del país que visites —especialmente a lo largo de la sierra— encuentres platos típicos que tienen como base a los granos andinos.

Sus asombrosas propiedades fueron la principal razón de su consumo ancestral y su expansión en el mundo moderno. A nivel global, son reconocidos por su excepcional balance de proteínas, grasas y almidón, así como por su alto grado de aminoácidos esenciales, sus propiedades nutricionales y sus grandes beneficios a la salud.

Este 30 de junio, Día de los Granos Andinos, te invitamos a conocer más sobre ellos, su historia, procedencia y cómo puedes incluirlos en tu dieta diaria.

Dia de los Granos Andinos

 

QUINUA

En la última década, la quinua peruana se ha convertido en la estrella de la alimentación saludable a nivel mundial. En nuestro país, se consume desde tiempos preincaicos y existen más de 3000 variedades. Por su composición rica en nutrientes, es considerada un alimento muy completo. Incluso la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) la incluye en las dietas de astronautas para viajes espaciales de larga duración.

Este cereal es extremadamente versátil y puede prepararse de muchas maneras. Una de las más representativas es el Pesque de Quinua, que puedes probar si visitas la región de Puno. Se trata de un guiso que se come en el desayuno y es acompañado de leche fresca y queso, pero este es solo un ejemplo. La quinua también es deliciosa en forma de ensalada, reemplazando al arroz en un chaufa, en forma de tacu tacu o, incluso, añadiéndola a la receta clásica del Solterito Arequipeño para potenciar el platillo.

Dia de los Granos Andinos

 

SACHA INCHI

El Sacha Inchi es conocido también como el Maní de los Incas, por su gran importancia en el Antiguo Perú. En nuestro país, se han encontrado rastros de su cultivo que datan de hace más de 3000 años. Hoy en día, crece principalmente en las regiones de Amazonas, San Martín, Huánuco, Ayacucho y Junín, desde donde llega a todas partes del Perú y a países de la Unión Europea, Asia y Norteamérica.

Sus semillas son una importante fuente de omega 3, 6 y 9, y contiene un mejor balance que los pescados de ácidos grasos beneficiosos para la salud. El aceite de Sacha Inchi es también muy apreciado por su contenido en ácidos grasos esenciales.

Este grano no es solamente nutritivo, sino también muy delicioso y fácil de consumir. Se come tostado y es el snack saludable perfecto para todo momento, ya sea si te encuentras en casa, en un viaje en carretera por el Perú o si necesitas energía mientras caminas por senderos de la Amazonía. Sus nutrientes te darán el empuje que necesitas y su sabor te dejará con una sonrisa.

 

KIWICHA

Si has viajado al Valle Sagrado del Cusco, seguramente te has maravillado con el colorido paisaje de plantaciones de kiwicha. Sus plantas son inconfundibles: ya sean rojos o blancos, cada uno de sus abundantes granos está repleto de valor nutricional, muy beneficioso para la salud. Los antiguos peruanos y, posteriormente, los colonos españoles conocían muy bien su valor e incluso era conocida como Grano de Oro.

Hoy, afortunadamente, no solo crece en Cusco, también es cultivada en Arequipa, Áncash, Huancavelica, Cajamarca, Junín y La Libertad, por lo que es muy fácil conseguirla y prepararla en cualquier lugar y ocasión. Cada uno de sus granos posee entre 15 % y 18 % de proteínas y un importante aporte de calcio, hierro, fósforo, potasio y zinc.

La versatilidad de la kiwicha le permite ser protagonista tanto de sopas, como de desayunos, guisos e incluso postres. Tómala con leche como si prepararas avena, agrégala a tu caldo de verduras, prepara torrejitas de quinua, pruébala como mazamorra o simplemente agrégala tostada a un vaso de yogur. En cualquiera de estos casos, la kiwicha añadirá sabor, nutrientes y mucho orgullo peruano.

 

CAÑIHUA

¿Recuerdas la primera vez que te animaste a preparar pan en casa? Durante el 2020, en plena pandemia, se convirtió en una actividad muy popular. Para muchos panaderos aficionados fue también la oportunidad de conocer las harinas de granos andinos y preparar panes muy especiales. Uno de ellos es el pan de cañihua, típico de la provincia de Jauja en Junín.

La cañihua se caracteriza por tener un alto contenido de proteínas y fibra. Además, posee capacidades antioxidantes, gracias a sus compuestos fenólicos. Debido a su alto contenido en proteína, puede contribuir a que se conserve o aumente la masa muscular.

Tal como la probarías en la propia Jauja, puedes prepararla en el desayuno, con leche y un poco de miel. Ya que es tan fácil de conseguir en forma de harina, puedes preparar desde pan hasta galletas, alfajores, kekes o mazamorras.

Ahora que sabes todo lo que los granos andinos pueden ofrecerte, no olvides añadirlos a tu lista de compras en tu próximo viaje a algún destino de la sierra peruana. ¡Buen provecho!

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Ruta gastronómica del Papa León XIV: un viaje de sabor y fe
ubicación Nacional

Ruta gastronómica del Papa León XIV: un viaje de sabor y fe

Más información
Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto
ubicación Nacional

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Más información
Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi – Titankayocc: explora el paraíso escondido entre montañas
ubicación Nacional

Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi – Titankayocc: explora el paraíso escondido entre montañas

Más información
La ruta del papa León XIV en Perú: descubre los cuatro destinos marcados por la fe
ubicación Nacional

La ruta del papa León XIV en Perú: descubre los cuatro destinos marcados por la fe

Más información
Escápate este feriado: descubre 9 destinos del Perú perfectos para vacacionar
ubicación Nacional

Escápate este feriado: descubre 9 destinos del Perú perfectos para vacacionar

Más información
San Pedro y San Pablo: 7 destinos para disfrutar del fervor de esta festividad
ubicación Nacional

San Pedro y San Pablo: 7 destinos para disfrutar del fervor de esta festividad

Más información
8 regiones de la selva peruana que te harán amar la naturaleza
ubicación Nacional

8 regiones de la selva peruana que te harán amar la naturaleza

Más información
Semana Turística Selva Central: ¿Qué se celebra y qué sorpresas encontrarás?
ubicación Nacional

Semana Turística Selva Central: ¿Qué se celebra y qué sorpresas encontrarás?

Más información
Al Centro Histórico de Lima en bicicleta S/ 140 Antes S/ 160
Half Day (Mitad de día)

Al Centro Histórico de Lima en bicicleta

Más información
Tu Primera Cumbre S/ 1069 Antes S/ 1995
04 Días / 03 Noches

Tu Primera Cumbre

Turismo Comunitario
Más información
Catarata de Pillones Mágico S/ 95 Antes S/ 120
Full Day (Día completo)

Catarata de Pillones Mágico

Más información
Tres colonias en la ruta Oxapampa, Pozuzo y Villa Rica S/ 450 Antes S/ 500
03 Días / 02 Noches

Tres colonias en la ruta Oxapampa, Pozuzo y Villa Rica

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x