Este evento se llevará a cabo en el majestuoso Cañón de Tinajani, ubicado en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, región de Puno. Durante dos días, disfrutarás de concursos de danzas autóctonas de la región de Puno y del sur del país, así como de delegaciones internacionales de latinoamérica.
El primer día del festival estará dedicado exclusivamente a las danzas autóctonas de Puno, destacando danzas como las K’ajchas de Melgar, el Carnaval de Macari Jauray y los Qanchis de Ayaviri. Estas danzas no solo son un espectáculo visual y auditivo, sino que también son una forma de agradecer a la pachamama por las cosechas y celebrar la fertilidad agraria. Además, este año se sumarán la categoría de Sikuris, expresión emblemática de la identidad musical del altiplano.
El segundo día, el escenario se llenará de ritmos festivos y carnavalescos de regiones como Cusco y Arequipa, además de la vibrante participación de las delegaciones bolivianas y chilenas, reafirmando el carácter integrador de este encuentro cultural.
¿Qué más puedes disfrutar?
El evento contará con una sección gastronómica donde podrás probar platos típicos como el chicharrón de alpaca, el pesque de quinua y el famosísimo kankacho ayavireño, plato emblema de la región de Puno y originario de la zona donde se desarrolla el Festival. Además, habrá venta de artesanías y un módulo de información turística. La entrada al festival es gratuita, aunque si viajas en vehículo propio, deberás pagar una tarifa de estacionamiento.
Es infaltable que des una caminata en el imponente Cañón de Tinajani, un lugar perfecto con impresionantes paisajes naturales y gigantescas formaciones rocosas. Otras opciones imperdibles son recorrer los bosques de queñuas de “Cara Cara” y “Keuñacuyo” o el extenso bosque de Puyas de Raimondi en Tarucani.
¡Aprovecha la Ruta Quechua!
Para aprovechar al máximo tu visita, explora la Ruta Quechua que con sus sitios históricos y naturales te sorprenderán. Este circuito turístico incluye visitas a lugares históricos y arqueológicos como las Chullpas en el Complejo Arqueológico de Sillustani; la ciudad de Lampa, poseedora de joyas únicas en el mundo y la famosa alfarería de Pucará, tierra del Torito. La parada final de esta ruta será el Festival y el Cañón de Tinajani.
Recomendaciones:
Lleve efectivo, ya que en el Cañón de Tinajani no hay señal de telefonía ni internet, lo que puede causar problemas con los aplicativos de pago.
Además, no olvides llevar ropa abrigadora, bloqueador solar y pastillas para el soroche, así la altura no afectará esta gran experiencia.
Encuentra ofertas de viajes de esta ruta aquí.
¡Prepárate para una experiencia inigualable!