La ciudad de Puerto Maldonado, capital de la región Madre de Dios, se prepara para celebrar su aniversario 123° de fundación, con una programación llena de tradición, alegría y fervor religioso.
Esta cálida y vibrante ciudad conmemora su historia con actividades culturales, desfiles, ferias gastronómicas y presentaciones artísticas que resaltan la riqueza natural y cultural que la caracteriza.
Aniversario de Puerto Maldonado: programación especial
Esta es la programación oficial que se llevará a cabo el próximo jueves 10 de julio por el Aniversario de Puerto Maldonado:
- Hora: 05:00 a.m.
- Lugar: Ejército Fuerte Pachacútec
- Actividad: 21 Camaretazos
- Organiza: Municipalidad Provincial de Tambopata
- Hora: 07:00 a.m.
- Lugar: Plaza de Armas
- Actividad: Misa Te Deum
- Organiza: Municipalidad Provincial de Tambopata
- Hora: 08:00 a.m.
- Lugar: Atrio de la Municipalidad Provincial de Tambopata
- Actividad: Sesión Solemne
- Organiza: Municipalidad Provincial de Tambopata
- Hora: 09:00 a.m.
- Lugar: Plaza de Armas
- Actividad: Desfile Cívico Militar
- Organiza: Municipalidad Provincial de Tambopata
¿Qué lugares debo conocer en Puerto Maldonado?
Puerto Maldonado, conocida como la puerta de ingreso a la Amazonía sur del Perú, ofrece una increíble variedad de atractivos naturales y culturales. Aquí tienes una selección de los lugares imperdibles que debes conocer al visitar esta ciudad:
- Tour por la ciudad: explora la Plaza de Armas, el Mirador Miguel Grau, y el icónico Puente Billinghurst.
- Lago Yacumama: disfruta de un paseo en bote rodeado de palmeras y aves exóticas.
- Parque de la Castaña: aprende sobre la recolección y la importancia cultural de las castañas.
- Corredor Turístico Tambopata: sumérgete en la naturaleza con actividades al aire libre y alojamientos ecológicos.
Bote con turistas en el Lago Yacumama
Asimismo, tienes atractivos que se encuentran cercanos a Puerto Maldonado. Estos son:
- Reserva Nacional Tambopata: es uno de los principales destinos de ecoturismo del Perú. Es reconocida por su altísima biodiversidad.
- Lago Sandoval: destaca por estar rodeado de palmeras y selva virgen. Es accesible por caminata y navegación en canoa.
- Lago Condenado: pequeño lago de selva baja, ideal para la observación de aves, caminatas y paseos en bote.
- Lago Tres Chimbadas: atractivo por su fauna silvestre. Se accede caminando y en bote.
- Lago Sachavacayoc: ideal para quienes buscan experiencias más profundas en la selva. Su nombre significa "lago del tapir" en quechua, y es hábitat de muchas especies amazónicas.
- Comunidad nativa Infierno: comunidad de etnia Ese Eja ubicada a orillas del río Tambopata. Ofrece turismo vivencial, talleres de artesanía, caminatas interpretativas y contacto directo con su cultura ancestral.
- Comunidad nativa Palma Real: es la comunidad Ese Eja más grande del país. Ubicada en una zona más remota, preserva su idioma, costumbres y estilo de vida tradicional.
- Bosques y puentes colgantes: experiencias de caminatas sobre plataformas elevadas entre los árboles amazónicos. Permiten observar la flora y fauna desde el dosel del bosque.
- Río Madre de Dios: principal eje fluvial de Puerto Maldonado. Navegable, conecta con comunidades, lodges y reservas naturales. Ideal para paseos en bote, pesca artesanal, observación de fauna y transporte turístico.
- Río Tambopata: río de aguas limpias que atraviesa la Reserva Tambopata. Es famoso por su biodiversidad y paisajes vírgenes. Muchos tours parten desde aquí para avistamiento de aves, caimanes y guacamayos.
Bote con turistas en el Lago Sandoval en la Reserva Nacional de Tambopata
Sabores de la selva: descubre la exótica y sabrosa cocina de Puerto Maldonado
La gastronomía de Puerto Maldonado es un reflejo vivo de la riqueza de la Amazonía peruana. Con ingredientes únicos como el paiche, la castaña, el plátano y el ají charapita, sus platos mezclan tradición, creatividad y sabores intensos que conquistan todos los paladares.
Prueba el pescado asado en paca (bambú amazónico), el tacacho con cecina, el juane y el asado de picuro. Los frutos exóticos como el aguaje y la cocona son la base de salsas y refrescos, y no puedes dejar de degustar el copoazú y la castaña, joyas de nuestra Amazonía.
Tacacho con cecina
¿Cómo llegar a Puerto Maldonado?
La manera más rápida para llegar a Puerto Maldonado, procedente de Lima, es tomando un vuelo directo hacia el Aeropuerto Internacional Padre Aldamiz. La duración del vuelo es de una hora con 30 minutos. También puedes hacerlo vía terrestre, aunque esto te tomará alrededor de 10 a 12 horas.
Este 10 de julio, únete a la gran fiesta amazónica. ¡Puerto Maldonado celebra su aniversario y tú puedes ser parte de esta experiencia inolvidable!
¡Escríbele a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Madre de Dios, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 1846 o enviar un correo electrónico a [email protected] o [email protected]. La oficina se encuentra en Jr. Loreto 390, a una cuadra de la plaza de Armas y en la sala de llegadas del aeropuerto.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ y está disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Está dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros.