Viajero, ¿estás en Lima y quieres saber cómo pasar el feriado largo sin gastar mucho? ¡Entonces quédate atento a esta nota! Porque en esta ocasión te traemos un recorrido por los alrededores de la capital, dedicado a uno de los santos más venerados y queridos del Perú: Isabel Flores de Oliva, nuestra famosa Santa Rosa de Lima.
Durante sus 31 años de vida, ella vivió en distintos lugares de la ciudad que hoy en día son puntos de visita para los fieles y el público en general que quiere conocer más de nuestra historia y de su legado religioso. Así que avísale a tu familia, a tu pareja o amigos, que hoy, siguiendo las medidas de bioseguridad, nos vamos de paseo a conocer la vida de la patrona de América, Santa Rosa de Lima.
Santuario de Santa Rosa de Lima
Ubicado en la primera cuadra de la Av. Tacna, en el Cercado de Lima, es el lugar donde nació y vivió Santa Rosa de Lima y es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1991. Es un hermoso conjunto religioso con templo y monasterio, y un punto obligatorio para todos los que queremos conocer más de la santa limeña. Aquí los visitantes pueden ver la ermita que usaba para orar, la habitación donde curaba a los enfermos, además de innumerables obras de arte inspiradas en su vida y en la fe católica.
Al lado izquierdo del santuario se ubica el Jardín de Santa Rosa, un bello y acogedor espacio donde podrás conocer el famoso pozo de los deseos donde todos los 30 de agosto, los visitantes dejan una carta pidiendo por sus deseos más importantes y urgentes. ¿Te animarías a poner tu carta?
Iglesia de Santo Domingo
Otro punto importante en la vida de la santa es la Basílica y Convento Santo Domingo donde actualmente descansan sus restos y los de otros dos santos muy queridos: San Martín de Porres y San Juan Macías. Este lugar es célebre no solo por su valor religioso sino también por haber sido el primer hogar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que empezó a funcionar en su histórica sala capitular en el siglo XVI. En la visita, que dura alrededor de tres horas, podrás conocer el bello claustro cubierto de azulejos, hechos en el siglo XVII, las tumbas de los santos ya mencionados, una capilla dedicada a San Martín y otra a Santa Rosa de Lima. También podrás ver la antigua biblioteca con más de 25,000 volúmenes de libros, una reconstrucción de la habitación de San Martín y, por último, podrás subir al campanario donde podrás tener una vista privilegiada del Centro de Lima (ten en cuenta que hay restricciones de edad para ingresar). La dirección de la Iglesia es Jr. Camaná 170, Cercado de Lima. El costo de las entradas es de 10 soles para adultos, 5 soles para universitarios y 1 sol para escolares. ¡Anímate a recorrer este paseo inolvidable!
Monasterio de Santa Rosa de las Monjas
Otro templo para conocer es el lugar donde Santa Rosa de Lima pasó los últimos tres meses de su vida. Antiguamente fue la casa del contador Gonzalo de la Maza, quien acogió a la santa justo antes de fallecer, pero hoy en día es el Monasterio de Santa Rosa de las Monjas, ubicado en la esquina de Jr. Miró Quesada y Jr. Ayacucho. Construido en el siglo XVIII, presenta un diseño típico de la iglesia monacal además de tener proporciones medianas a comparación de otras iglesias de la misma época.
Santa Rosa de Quives
A dos horas de Lima, en la soleada provincia de Canta, se encuentra el distrito de Santa Rosa de Quives. Aquí se encuentra la casa en la que Isabel Flores de Oliva vivió desde los 12 hasta los 16 años de edad y donde empezó su devoción y penitencia. Al visitarla, también podrás conocer un pozo de deseos donde, al igual que el ubicado en el Santuario de Santa Rosa en el Cercado de Lima, podrás dejar los anhelos que deseas que la santa te ayude a conseguir.
Aquí también se encuentra la iglesia donde fue confirmada por el obispo Toribio de Mogrovejo, quien después también se convirtió en santo, constituyendo así el segundo punto de visita para honrar a Santa Rosa de Lima.
Y ya que estás ahí viajero, ¡no dudes en disfrutar del hermoso paisaje! Alrededores con montañas y vegetación, además de actividades como montar caballo o caminatas, te esperan en Canta.
¡Ya lo sabes! Explora tu ciudad o aléjate un poco de ella para conocer más de nuestra Santa Rosa de Lima y de nuestra historia. ¡Te sorprenderá lo divertido e interesante que puede ser!