Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Viaja a Jauja, la mágica y primera capital del Perú

Sumérgete y conoce la esencia de los Andes, donde cada rincón respira historia, costumbres ancestrales y hospitalidad sin igual.

experiencia
calendario26/05/2025

¿Te has imaginado llegar a un lugar en donde las montañas se pintan de color verde, el cielo parece ser más azul de lo normal y su historia de cada rincón te hace vibrar? Entonces, Jauja es para ti.

Esta joya escondida en el corazón de la sierra central del Perú, específicamente en la región de Junín, fue la primera capital del país durante la etapa de la conquista española pero, más allá de su pasado histórico, hoy se convierte en un destino que encanta por su naturaleza y tradiciones.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Plaza de Jauja

¿Por qué visitar Jauja?

Jauja es una ciudad que fusiona historia, cultura y naturaleza. En este mágico lugar también se viven costumbres ancestrales. Las festividades que se resaltan por su color y alegría, hacen que hasta el más tímido decida bailar la tradicional música huanca. Su cercanía a Lima y su importante infraestructura, lo convierte en un atractivo turístico para un escape corto o una travesía de descubrimiento. La mejor época para visitar Jauja es entre los meses de abril y noviembre, dado que durante esta estación el clima es seco.

¿Cómo puedes llegar a Jauja?

Puedes viajar vía terrestre. Existen varias empresas que tienen salidas desde Lima que hacen escala en Jauja y terminan en Huancayo. Aunque también hay viajes directos hacia Jauja. El viaje dura aproximadamente 7 horas. Si te gusta el roadtrip, esta ruta te encantará, ya encontrarás un camino lleno de paisajes espectaculares.

¿Qué encontrarás en Jauja?

Además de las bondades expuestas, en Jauja podrás encontrar las siguientes características que la convierten en una ciudad auténtica e imperdible de visitar: turismo cultural, contacto con la naturaleza, paisajes impresionantes, comida tradicional peruana con identidad regional y fiestas populares y tradicionales.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Cañón de Shucto. © César Vega / PROMPERÚ

Principales atractivos de Jauja

Los principales atractivos de Jauja que no te puedes perder son: 

  • Laguna de Paca: se encuentra a 4 km al norte de la ciudad y está aproximadamente a 3400 msnm  (metros sobre el nivel del mar). Destaca por tener diversas especies de peces como truchas y carpas, y aves como garzas, patos silvestres y zambullidores. En las orillas, se pueden observar totorales y vegetación andina.
  • Plaza de Armas: se encuentra en el centro histórico. Tiene un gran valor porque fue el epicentro de la primera capital del Perú durante la conquista española. Francisco Pizarro fundó la ciudad de Jauja el 25 de abril de 1534 antes de trasladar la capital a Lima.
  • Cañón de Shutjo: ubicada en el distrito de Canchayllo. Forma parte de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, geología y aventura.
  • Sitio Arqueológico de Tunan Marca: único recurso arqueológico del Departamento de Junín que figura en la colección de monedas numismáticas del Perú. Se encuentra aproximadamente a 20 km al oeste de la ciudad de Jauja, a una altitud de 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar en la cima del cerro Tunun. Fue un importante centro político y religioso de la cultura Wanka Xauxas.
  • Capilla Cristo Pobre: es una iglesia de estilo neogótico. Es la primera construcción de cemento del valle del Mantaro y sus planos están inspirados en la catedral de Notre Dam. En la parte superior se puede observar a los doce discípulos, 6 en cada torre, y en la parte central a Jesucristo.

Danzas típicas de Jauja

Jauja es una de las provincias más tradicionales del valle del Mantaro. Posee un importante patrimonio cultural expresado a través de sus danzas, quienes en su mayoría están ligadas a festividades religiosas, agrícolas y sociales.

  • Tunantada: es la danza más emblemática de Jauja. Representa la sátira social de la época colonial, mostrando distintos personajes de diversos estratos sociales: la jaujinita, la sicaína, el chuto, el español y el indio.
  • Hija de Huaripampa: representa a una mujer mestiza, hija de sangre española y de linaje xauxa.
  • Corcovado de Canchayllo: la danza representa escenas de la vida pastoril y ganadera, muy típica de la zona altoandina de Junín. También tiene una fuerte carga simbólica relacionada con el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
  • Los Negritos: rememora la presencia de los esclavos africanos durante la colonia. Se baila en Navidad y Año Nuevo.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Tunantada. © Andina

¿Qué debes comer en Jauja?

Además de sus hermosos paisajes, Jauja resalta por su vasta y exquisita gastronomía. Aquí te dejamos los platos que obligatoriamente debes de probar si visitas la ciudad: pachamanca, trucha frita, caldo de cabeza, cuy chactado, chicharrón jaujino y bocaditos jaujinos.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Pachamanca

¡Escríbele a los expertos!

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Junín, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51) 944 492 311 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en el pasaje Mariscal Castilla 131, San Carlos, Huancayo. 

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros. Disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

Jauja no es solo un destino, es una experiencia que se vive con el alma. ¡Atrévete a descubrir la historia, tradición y magia de un lugar que marcó el inicio de todo!

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

La joya tropical de Satipo: Jackfruit, la fruta más grande del mundo
ubicación Junín

La joya tropical de Satipo: Jackfruit, la fruta más grande del mundo

Más información
Descubre Chanchamayo: paraíso cafetalero y joya natural del Perú
ubicación Junín

Descubre Chanchamayo: paraíso cafetalero y joya natural del Perú

Más información
Día perfecto en Huancayo: conoce tres lugares mágicos y gratuitos
ubicación Junín

Día perfecto en Huancayo: conoce tres lugares mágicos y gratuitos

Más información
Tarma: descubre en las alturas un valle de flores que simplemente te enamorará
ubicación Junín

Tarma: descubre en las alturas un valle de flores que simplemente te enamorará

Más información
200 Años de historia: ¡celebra el bicentenario  de la batalla de Junín!
ubicación Junín

200 Años de historia: ¡celebra el bicentenario de la batalla de Junín!

Más información
Señor de Muruhuay: conoce su historia y la devoción andina en los Andes centrales
ubicación Junín

Señor de Muruhuay: conoce su historia y la devoción andina en los Andes centrales

Más información
Fiesta de San Roque, el júbilo en San Jerónimo de Tunán
ubicación Junín

Fiesta de San Roque, el júbilo en San Jerónimo de Tunán

Más información
Entre Ashaninkas y Colonos S/ 265 Antes S/ 291.5
03 Días / 02 Noches

Entre Ashaninkas y Colonos

Más información
Fiestas Patrias en Oxapampa y Selva Central S/ 579 Antes S/ 699
03 Días / 02 Noches

Fiestas Patrias en Oxapampa y Selva Central

Fiestas Patrias
Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x