La Plaza de Armas de Concepción, ubicada en el corazón del Valle del Mantaro, Junín, destaca como uno de los espacios públicos más significativos del centro del Perú. Este lugar no solo es un punto de encuentro para locales y visitantes, sino también un testigo mudo de momentos cruciales en la historia del país, como los heroicos sucesos de la Campaña de La Breña en 1882. Su entorno, adornado con jardines bien cuidados, flores vibrantes y árboles exóticos, ofrece un ambiente sereno y acogedor para quienes buscan conectar con la tradición y la naturaleza.
Plaza de Armas de Concepción
Al caminar por la plaza, los visitantes pueden apreciar la arquitectura colonial que rodea este espacio, incluyendo la Iglesia Matriz y el Santuario del Señor de los Milagros. La fuente de agua de estilo europeo, inaugurada en 1898, es otro de sus atractivos, mostrando detalles mitológicos que enriquecen la experiencia visual.
¿Cómo llegar a la Plaza de Armas de Concepción?
Para llegar a la Plaza de Armas de Concepción desde Lima de manera rápida y directa, deberás de tomar un bus. El viaje dura alrededor de 8 a 9 horas hasta Huancayo y luego un transporte local hacia Concepción.
Plaza de Armas de Concepción: historia y belleza arquitectónica
La Plaza de Armas de Concepción se erige como un símbolo histórico y turístico de gran relevancia en Junín, no solo por su belleza arquitectónica, sino también por los heroicos hechos que allí se conmemoran. Esta plaza es recordada por el sacrificio de Paulino Monge y Bonifacia Pando durante la Campaña de La Breña y por la valentía de los caídos en la Batalla de Concepción (9 y 10 de julio de 1882).
Su diseño y vegetación reflejan una armoniosa combinación entre naturaleza e historia. Jardines bien cuidados, flores exóticas y árboles frondosos como los fresnos (Fraximus americana) y araucarias (Araucaria araucana), traídas desde Chile en 1935 por el diplomático Jesús Subercaseux, adornan el espacio, rindiendo homenaje a los héroes que defendieron la ciudad. Frente a la Capilla del Señor de los Milagros, estas especies forestales destacan como testigos de la historia local.
Fuente de Agua de la Plaza de Armas de Concepción
La Fuente de Agua: monumento histórico
En el centro de la plaza se encuentra una majestuosa fuente de agua de estilo europeo, construida en hierro fundido a finales del siglo XIX. La fuente está organizada en tres niveles que representan escenas de la mitología griega:
- Primer nivel: cuatro geniecillos cabalgan sobre peces, mientras borbotones de agua emergen de cabezas de leones.
- Segundo nivel: un receptáculo con diez cabezas de Neptuno, de donde brotan chorros de agua, rodeando dos peces entrelazados con adornos de plantas acuáticas.
- Tercer nivel: ocho cabezas de león expulsan agua, mientras una ninfa corona la fuente sosteniendo una turritella marina.
La construcción de la fuente inició el 22 de septiembre de 1887, bajo la gestión del alcalde Mariano Salazar, quien logró transportarla desde Lima hasta Concepción en un largo viaje de 12 días con 312 mulas. Tras 10 años de planificación y adquisición de materiales, la fuente fue finalmente inaugurada el 8 de diciembre de 1898, día de la Inmaculada Concepción, en una ceremonia presidida por el alcalde Crisanto del Pando Gonzáles y apadrinada por el presidente Nicolás de Piérola, representado por el prefecto de Junín.
Plaza de Armas de Concepción: ¿Qué otros lugares puedes conocer?
El perímetro de la Plaza de Armas de Concepción alberga importantes instituciones y monumentos que destacan la identidad cultural e histórica del distrito:
- Santuario del Señor de los Milagros (anteriormente Capilla del Carmen).
- Ciprés centenario, declarado Monumento Forestal.
- Paseo de los Héroes, dedicado a los caídos en la Batalla de Concepción.
- Iglesia Matriz, símbolo de fe y tradición.
Paseo de los Héroes
Municipalidad Provincial de Concepción, punto central de la vida administrativa.
La plaza no solo es un lugar de encuentro para la comunidad, sino también un destino turístico que invita a los visitantes a recorrer la historia viva de Concepción mientras disfrutan de su arquitectura, naturaleza y monumentos emblemáticos.
Recomendaciones para visitar la Plaza de Armas de Concepción
Aquí tienes algunas recomendaciones para visitar la Plaza de Armas de Concepción y disfrutar de la experiencia al máximo:
- Visita temprano en la mañana para disfrutar de la tranquilidad y admirar la fuente de agua y los jardines bien cuidados.
- Lleva calzado cómodo para recorrer el perímetro de la plaza y explorar los senderos y áreas ajardinadas.
- No olvides tu cámara para capturar la arquitectura colonial, los monumentos históricos y la vegetación autóctona como fresnos y araucarias.
- Respeta las normas locales y conserva limpio el espacio, especialmente al recorrer áreas cercanas a la Iglesia Matriz y el Paseo de los Héroes.
- Aprovecha para conocer los alrededores, incluyendo el Santuario del Señor de los Milagros y los sitios históricos que narran la historia de la Batalla de Concepción.
- Consulta los horarios de atención de instituciones culturales o museos cercanos para planificar tu visita completa.
Vive la historia y el encanto de la Plaza de Armas de Concepción
Visitar la Plaza de Armas de Concepción es sumergirse en la historia, la arquitectura y la naturaleza en un solo lugar. Cada fuente, cada árbol y cada monumento cuentan historias heroicas que marcaron la identidad de la región. Además, pasear por sus jardines, admirar la fuente de agua y recorrer los senderos cercanos ofrece una experiencia única para toda la familia.
Con las ofertas de viaje de Y Tu Que Planes puedes disfrutar de recorridos guiados, transporte cómodo y opciones de hospedaje para que tu visita sea completa y sin preocupaciones. Aprovecha estas promociones y vive una experiencia inolvidable en uno de los destinos más emblemáticos del centro del Perú.
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Junín, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al 616 7300 anexo 1285 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en el Pasaje Mariscal Castilla 131, San Carlos - Huancayo.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.