La Laguna de Paca se ubica al norte de la ciudad de Jauja, en la región Junín, rodeada por los distritos de Paca, Pancán y Chunán. Forma parte del Valle del Mantaro y se asienta en la región natural Quechua, con una extensión de 470 hectáreas y hasta 20 metros de profundidad. Desde lo alto del cerro Pichjapuquio se aprecia el famoso “Indio Dormido”, una formación montañosa que custodia la laguna como un guardián eterno.
Es un destino ideal para el turismo de naturaleza y recreación gracias a sus paseos en bote entre paisajes andinos y observación de aves. También es perfecta para el turismo gastronómico, con restaurantes campestres que ofrecen trucha fresca y platos típicos a orillas de la laguna. A ello se suma el turismo cultural y místico, con leyendas locales que enriquecen la experiencia del viajero.
Laguna de Paca
¿Cuál es la leyenda detrás de la Laguna de Paca?
La Laguna de Paca encanta por su belleza natural y también guarda un halo de misterio. Según la leyenda, un anciano —en realidad Dios disfrazado— pidió ayuda en el antiguo pueblo de Hatun Xauxa, pero fue rechazado.
Solo una humilde mujer le brindó pan y agua. En recompensa, él la advirtió que huyera con sus hijos, sin mirar atrás. Mientras tanto, con cada toque de su tinya, el anciano hizo brotar chorros de agua que inundaron la ciudad entera.
La mujer desobedeció la advertencia, volteó y quedó convertida en piedra junto a sus hijos. Se dice que su figura aún puede verse en Pichjapuquio, y que en noches de luna llena resuena en el fondo de la laguna la campana de oro del pueblo sumergido.
¿Qué actividades puedes hacer en la Laguna de Paca?
Alrededor de la laguna se desarrollan actividades como la agricultura y ganadería, pero el turismo es el mayor atractivo. Los visitantes pueden disfrutar de restaurantes con platos típicos, hospedajes acogedores y paseos en bote que permiten recorrer las islas flotantes, siendo la más famosa la Isla del Amor, ideal para una experiencia romántica y relajante.
Laguna de Paca
Laguna de Paca: biodiversidad única
Este ecosistema es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus orillas están cubiertas por totorales y otras 23 especies de flora del humedal. En sus aguas habitan truchas y ranas endémicas del Perú, mientras que en el cielo revolotean más de 50 especies de aves como flamencos chilenos, patos andinos y la imponente huallata. En los alrededores también es posible avistar venados y pequeñas especies de mamíferos.
¿Cómo llegar a la Laguna de Paca?
Para visitar la Laguna de Paca desde Lima, se debe tomar un bus con dirección a Jauja. El trayecto es de aproximadamente 5 a 6 horas.
Una vez en la ciudad, se puede encontrar taxis que llevan directamente a la Laguna de Paca, lo cual te toma alrededor de 10 minutos. Es uno de los destinos más visitados de la región Junín.
Laguna de Paca
Recomendaciones para visitar la Laguna de Paca
- Mejor época de visita: los meses de abril a septiembre son ideales, ya que el clima es más seco y soleado.
- Abrígate bien: la temperatura promedio es de 12 °C y en las noches puede descender aún más. Lleva casacas, chompas y ropa térmica.
- Bloqueador y sombrero: aunque el clima sea frío, la radiación solar es intensa.
- Degusta la gastronomía local: prueba las truchas frescas en los restaurantes a orillas de la laguna, una experiencia imperdible.
- Paseos en bote: anímate a recorrer la laguna y conocer la famosa Isla del Amor, la más visitada por los turistas.
- Respeta el entorno natural: no arrojes basura, cuida la flora y fauna local, y respeta las tradiciones de los pobladores.
Vive la magia de la Laguna de Paca con las mejores ofertas
La Laguna de Paca es un destino que cautiva con su belleza natural, su misticismo y sus leyendas, y también es el lugar perfecto para una escapada inolvidable en familia, con amigos o en pareja. Ya sea navegando por sus tranquilas aguas, descubriendo la famosa Isla del Amor o disfrutando de la deliciosa gastronomía jaujina, cada momento se convierte en una experiencia única.
Si estás buscando aprovechar al máximo tu visita, no olvides que Y Tú Qué Planes encontrarás promociones y ofertas exclusivas para organizar tu viaje a la Laguna de Paca y otros destinos imperdibles del Valle del Mantaro. ¡Haz click aquí y anímate a descubrir este tesoro natural de Junín y déjate sorprender por su encanto!
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Junín, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 1285 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en Pje. Mariscal Castilla 131.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.