Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Laguna de los Cóndores: descubre el mágico rincón de la cultura Chachapoya

En lo alto de la selva andina, entre la niebla y el canto de las aves, descansa un destino que resguarda los secretos mejor guardados del Perú ancestral.

experiencia
calendario30/06/2025

Una joya de la cultura Chachapoya donde el tiempo parece haberse detenido. Rodeada de imponentes montañas y nubes bajas que parecen custodiar su misterio, la Laguna de los Cóndores es uno de los destinos más fascinantes del Perú. Este espejo de aguas oscuras, también conocido como Laguna de las Momias, es mucho más que un atractivo natural: es un sitio arqueológico de importancia mundial donde se encontraron más de 200 momias.

¿Cómo llegar a la Laguna de los Cóndores?

Tomando como referencia Lima, puedes llegar a través de un vuelo nacional con destino a Chachapoyas. El viaje tiene una duración de una hora y 40 minutos aproximadamente. Desde Chachapoyas, debes continuar hacia el pueblo de Leymebamba (2 horas aproximadamente). Ya situados en Leymebamba, comenzarás la caminata hacia la Laguna de los Cóndores. Se recomienda desarrollar una aclimatación para aminorar los efectos de la altura (2,800 msnm), así como la contratación de un guía local.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Laguna de los Cóndores

Laguna de los Cóndores: importancia histórica y cultural

Descubierta en 1996 por un grupo de comuneros locales, la Laguna de los Cóndores sorprendió al mundo al revelar una necrópolis preincaica con más de 200 momias perfectamente conservadas, acompañadas de objetos ceremoniales, textiles y cerámicas de la época Chachapoya, Inca y Colonial. Muchas de estas piezas se conservan hoy en el Museo Leymebamba, un imperdible antes o después del trekking.

Este hallazgo es clave para entender la cosmovisión y ritualidad funeraria de una de las civilizaciones más enigmáticas del antiguo Perú, que fue luego conquistada por los incas.

Lugares para conocer tras llegar a la Laguna de los Cóndores

  • Mausoleos Chachapoyas: construcciones funerarias pegadas a los acantilados que rodean la laguna, inaccesibles para enemigos y saqueadores. Verlos en su entorno original es una experiencia única.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Complejo Arqueológico Laguna de los Cóndores

  • Bosques de neblina: ecosistemas biodiversos donde podrás ver orquídeas, bromelias, colibríes y aves endémicas.

Laguna de los Cóndores: actividades recomendadas

  • Trekking de aventura: ideal para quienes buscan una caminata exigente pero fascinante.
  • Avistamiento de aves: zona rica en especies como el Azulito Altoandino (Xenodacnis parina).
  • Camping junto a la laguna: una noche bajo las estrellas andino-amazónicas es un recuerdo inolvidable.
  • Fotografía de paisajes y arqueología: Perfecta para los amantes de la fotografía natural y cultural.

Gastronomía: platos recomendados

Antes o después de visitar la Laguna de los Cóndores, tienes la gran oportunidad de probar la rica gastronomía regional de Leymebamba. Aquí te dejamos los principales:

  • Ñate Ucho: un manjar lleno de tradición. Deliciosas vísceras de cerdo cocidas con papas sancochadas y sazonadas con finas hierbas locales, creando un sabor profundo y auténtico. Se sirve acompañado de crujiente carne de cerdo frita. ¡Un festín para los verdaderos amantes de la cocina regional!
  • Caldo de Chanche: el alma de la fiesta patronal. Este caldo típico se prepara con chanche (una hierba aromática de las alturas de Leymebamba) y cuajada picada, todo acompañado de papas sancochadas y un irresistible ají de chanche. Un sabor que reconforta y conecta con nuestras raíces.
  • Locro de Frijol con Col: el sabor del hogar. Una preparación casera muy querida en Leymebamba, hecha con un aderezo especial de especias locales, frijoles y col, coronado con culantro picado al momento de servir. Ideal para disfrutar en familia.
  • Aucha de Chiclayo Verde, Cuajada y Chanche: una joya de la cocina ancestral. Elaborada con calabaza verde (chiclayo), cuajada picada, chanche y papas sancochadas, esta receta combina suavidad y sabor con el inconfundible toque de nuestras especias tradicionales.
  • Caldo de Res: el preferido de los albazos. Tradicionalmente servido en las madrugadas festivas en la fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen, este reconfortante caldo está hecho con carne de res, cebolla china y perejil picado. Se acompaña con papas sancochadas y ají de chanche. Energía, sabor y tradición en cada cucharada.

Ten presente que tienes la opción de degustar las infusiones con hierbas andinas como la muña y la coca, snacks y frutas locales.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Caldo de res

Recomendaciones para disfrutar del viaje a la Laguna de los Cóndores

  1. Prepárate física y mentalmente. La caminata es exigente (27 km), con tramos de subida, barro y climas cambiantes. Se recomienda estar en buena condición física y, si puedes, aclimatarte uno o dos días en Chachapoyas o Leymebamba antes del trekking.
  2. Usar botas de trekking impermeables y cómodas. Ropa térmica y de cambio, ya que puede llover y las temperaturas bajan en la noche. Agua, linterna frontal y baterías externas.
  3. La mejor época para visitar el lugar es entre los meses de mayo a octubre, ya que es temporada seca. Las lluvias son menos intensas y permiten las actividades al aire libre.
  4. Considera la posibilidad de acampar junto a la Laguna de los Cóndores: es una experiencia mágica. En caso quieras hacerlo, asegúrate de llevar el equipo adecuado y pedir permiso a las autoridades locales.

Atrévete a explorar la Laguna de los Cóndores, rincón escondido del Perú en donde cada paso te lleva a lo profundo de nuestra herencia milenaria.

¡Escríbele a los expertos!

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Amazonas, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 1897 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en Jr. Ortiz Arrieta 630, a media cuadra de la Plaza Mayor.

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ y está disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Está dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Huancas, el rincón sagrado de alfarería que te conecta con la tradición y naturaleza
ubicación Amazonas

Huancas, el rincón sagrado de alfarería que te conecta con la tradición y naturaleza

Más información
Conoce la Catarata Gocta y deja que la naturaleza te sorprenda
ubicación Amazonas

Conoce la Catarata Gocta y deja que la naturaleza te sorprenda

Más información
Enamórate de Leymebamba: el destino amazonense que debes conocer
ubicación Amazonas

Enamórate de Leymebamba: el destino amazonense que debes conocer

Más información
Museo Leymebamba: descubre la historia viva de los secretos milenarios
ubicación Amazonas

Museo Leymebamba: descubre la historia viva de los secretos milenarios

Más información
Conoce el Mirador del Sonche: joya ancestral en los Andes de Chachapoyas
ubicación Amazonas

Conoce el Mirador del Sonche: joya ancestral en los Andes de Chachapoyas

Más información
Amazonas: sumérgete en la esencia pura de la región a través de estos espacios naturales
ubicación Amazonas

Amazonas: sumérgete en la esencia pura de la región a través de estos espacios naturales

Más información
¿Qué comer en la selva si es la primera vez que viajas? 6 platos que debes probar en la Amazonía del Perú
ubicación Amazonas

¿Qué comer en la selva si es la primera vez que viajas? 6 platos que debes probar en la Amazonía del Perú

Más información
¿Una caverna en la región Amazonas? Conoce Quiocta, la primera caverna iluminada del Perú
ubicación Amazonas

¿Una caverna en la región Amazonas? Conoce Quiocta, la primera caverna iluminada del Perú

Más información
Fiestas patrias Chachapoyas S/ 1190 Antes S/ 1350
04 Días / 03 Noches

Fiestas patrias Chachapoyas

Fiestas Patrias Compra online
Más información
Chachapoyas S/ 620 Antes S/ 700
03 Días / 02 Noches

Chachapoyas

Feriados Compra online
Más información
Chachapoyas Presuroso y Kuelap 360° S/ 259 Antes S/ 400
02 Días / 01 Noche

Chachapoyas Presuroso y Kuelap 360°

Más información
Chachapoyas, Gocta Lodge y Kuelap S/ 890 Antes S/ 1150
03 Días / 02 Noches

Chachapoyas, Gocta Lodge y Kuelap

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x