El Parque Nacional Cerros de Amotape, ubicado entre los departamentos de Tumbes y Piura, es uno de los destinos naturales más emblemáticos del norte peruano.
Fue creado el 22 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo N.º 323-75-AG, con el propósito de proteger ecosistemas únicos como el bosque seco ecuatorial y el bosque tropical del Pacífico, considerados entre los más frágiles y biodiversos del país.
Parque Nacional Cerros de Amotape: ecosistema único
Este parque destaca por su singular combinación de zonas áridas y húmedas, lo que lo convierte en un refugio para una enorme diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción. Su relevancia ecológica es tal que forma parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, reconocida por la UNESCO, cumpliendo un papel clave en la conservación de los recursos naturales del norte del Perú.
Parque Nacional Cerros de Amotape
Paisajes ideales para el turismo de naturaleza
Entre sus paisajes se aprecian quebradas, colinas, formaciones rocosas y extensas áreas boscosas, ideales para quienes buscan experiencias de turismo de naturaleza, observación de aves o simplemente conexión con el entorno. Además, dentro del parque se encuentra la Estación Biológica El Caucho, un centro importante para la investigación científica y la educación ambiental.
Modelo de conservación con participación local
Gracias a su riqueza ecológica y belleza paisajística, el Parque Nacional Cerros de Amotape es también un espacio clave para el ecoturismo sostenible y la participación activa de las comunidades locales, quienes desempeñan un rol fundamental en su protección. Visitarlo es una oportunidad única para adentrarse en uno de los últimos ecosistemas bien conservados del norte peruano.
Parque Nacional Cerros de Amotape
¿Qué actividades puedes realizar en el Parque Nacional Cerros de Amotape?
A continuación, te presentamos una descripción detallada de las principales actividades turísticas y recreativas que puedes realizar en el Parque Nacional Cerros de Amotape:
-
Caminatas por senderos ecológicos: El parque ofrece rutas ideales para los amantes del trekking y el senderismo. Recorrer sus caminos permite adentrarse en el bosque seco ecuatorial y el bosque tropical del Pacífico, dos ecosistemas únicos en el Perú. Entre los senderos más conocidos están los que conducen hacia El Caucho, un espacio donde la biodiversidad se manifiesta a cada paso. Las caminatas varían en dificultad, por lo que son aptas tanto para excursionistas experimentados como para visitantes ocasionales.
-
Observación de aves: el Parque Nacional Cerros de Amotape es un paraíso para el aviturismo. Se han registrado más de 400 especies de aves, muchas de ellas endémicas o migratorias. Algunas de las más buscadas por observadores nacionales e internacionales son el cóndor real, el trogón norteño, el perico macareño y el búho listado. Los meses de mejor avistamiento coinciden con la temporada seca, de mayo a octubre.
-
Observación de fauna silvestre: el parque es hogar de una gran variedad de mamíferos como el venado cola blanca, el jaguarundi, el puma y el emblemático oso hormiguero norteño. También se pueden encontrar reptiles, anfibios e insectos únicos de esta zona. La presencia de diferentes microclimas dentro del parque favorece una alta concentración de especies por kilómetro cuadrado.
Zona Casitas en el Parque Nacional Cerros de Amotape
-
Visitas a la Estación Biológica El Caucho: ubicada dentro del parque, esta estación es un centro de interpretación ambiental y de apoyo a la investigación científica. Allí los visitantes pueden aprender sobre la biodiversidad del parque, el trabajo de conservación que se realiza y participar en charlas educativas guiadas por guardaparques o biólogos.
-
Fotografía de naturaleza y paisajes: la variedad de hábitats, desde colinas áridas hasta frondosos bosques tropicales, hacen del parque un lugar ideal para la fotografía de naturaleza. Las primeras horas del día y el atardecer ofrecen una luz espectacular para capturar la fauna silvestre, los paisajes rocosos y los cielos despejados del norte peruano.
-
Ecoturismo comunitario: algunas comunidades cercanas al parque, como El Caucho y Rica Playa, ofrecen experiencias de turismo rural comunitario, con alojamiento básico, alimentación tradicional y recorridos guiados. Esto permite a los visitantes conocer de cerca la cultura local y contribuir directamente a la economía de quienes ayudan a conservar el área.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Cerros de Amotape?
La opción más rápida para llegar es tomando un vuelo comercial desde Lima con dirección a Tumbes. El viaje te llevará alrededor de una hora con 45 minutos. Podrás continuar el trayecto vía terrestre hacia el destino mencionado, pasando por Zarumilla, Rica Playa y El Caucho: se estima que el trayecto sea de hasta 3 horas.
Naturaleza viva en el Parque Nacional Cerros de Amotape
Recomendaciones para visitar el destino
- Planifica tu viaje con anticipación.
- Visita entre los meses de mayo y octubre, ya que es temporada seca.
- Hidratación y protección.
- Contrata servicios turísticos autorizados.
- Alójate en las comunidades cercanas y disfrutarás del turismo rural vivencial.
Conecta con la biodiversidad del norte peruano
El Parque Nacional Cerros de Amotape es un refugio de vida silvestre y destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. ¡Anímate a conocerla!
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Tumbes, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 73 00 anexo 1864 - 1865 o enviar un correo electrónico a [email protected]. Las oficinas se encuentran en Jr. Bolognesi 194, Municipalidad Provincial de Tumbes, Centro Cívico, y en la sala de llegadas del aeropuerto.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.