Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Descubre los principales platos bandera del país, su historia, ingredientes y por qué representan el alma de la gastronomía peruana en cada región.

experiencia
gastronomia
calendario05/08/2025

Viajar por el Perú es dejarse conquistar por su gente, sus paisajes y, sobre todo, por los sabores que nacen en cada rincón del país. Y es que la cocina peruana no solo se disfruta en la mesa, sino también en los mercados, en las fiestas populares y en cada viaje que conecta con la historia y la tradición de su tierra. Cada plato típico es una excusa para alistar las maletas y lanzarse a descubrir culturas vivas que se expresan a través del sabor.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

En esta nota te mostramos cómo preparar platos emblemáticos en solo un minuto, y también te contaremos cuál es su lugar de origen, donde cada ingrediente cobra sentido y cada bocado sabe a identidad. ¡Anímate a probar estas recetas y déjate inspirar para recorrer el Perú con el paladar!

Causa limeña

Es uno de los platos más emblemáticos del Perú. Su origen se remonta a épocas independentistas, cuando se cocinaba “por la causa” de la libertad. Hoy, es un símbolo de la cocina peruana que conquista paladares dentro y fuera del país.

Ingredientes clave: papa amarilla, ají amarillo, limón, palta, mayonesa, langostinos o cangrejo.

Además de la presentación limeña, que lleva pollo, también se prepara en otras ciudades del país. Aquí te presentamos los lugares y sus diferencias:

  • Región norte (Piura, Lambayeque y Tumbes): el relleno suele incluir pescado desmenuzado, pulpo, langostinos o mariscos. A veces se acompaña con salsa criolla (cebolla, ají y limón). El ají amarillo puede ser reemplazado por ají mochero, típico del norte.
  • Región sur (Moquegua, Tacna): se sirve con rocoto molido o incluso con una copa arequipeña encima. El relleno puede llevar trucha ahumada, jamón andino o charqui. Algunas versiones son calientes y llevan un gratinado de queso.
  • Región sierra central (Huancavelica, Ayacucho): se mantiene el estilo clásico y tradicional, utilizándose el ají amarillo como base. Se acompaña de papa amarilla, blanca o huayro.
  • Región Amazónica (Loreto, Ucayali, San Martín): se reemplaza la papa por la yuca sancochada y prensada, además de estar saborizada con jugo de cocona y ají charapita. Se usan pescados amazónicos para el relleno. Puede acompañarse con cocona picada, cilantro y jugos cítricos amazónicos. Asimismo, Ucayali ofrece causas de pijuayo, sachapapa y la pituca, de acuerdo a las temporadas de maduración de los frutos.

Solterito de quinua

La versión original es de Arequipa. Es una deliciosa ensalada andina que combina el grano de oro de los Incas con queso fresco, habas, choclo, tomate y aceitunas. Servido frío y aliñado con limón, es el acompañamiento perfecto o la entrada ideal para días soleados. Un plato que refresca el paladar y conecta con lo mejor de la cocina del sur del Perú.

Ingredientes clave: quinua, habas, choclo, queso fresco, tomate, cebolla, rocoto, limón.

Además de Arequipa, en otras importantes ciudades del país también se prepara este delicioso plato. Aquí te las presentamos:

  • Cusco: se emplea más la quinua roja o negra, cilantro, huacatay y al momento de servir se utiliza hojas de lechuga con papa sanconchada
  • Puno: incluye productos altoandinos como oca sancochada en cubos. Se opta por la quinua blanca, abundante en la zona.
  • Apurímac: se usa la quina blanca o roja, ají amarillo molido o pasa de rocoto con huacatay. Se emplea queso artesanal local y puede incluir huevo duro picado para decorar el plato.

Cebiche

Es el plato bandera del país. Este clásico de la costa peruana combina simplicidad con explosión de sabor. Cada bocado es una invitación a celebrar el mar y la identidad nacional.

Ingredientes clave: pescado blanco fresco, ají limo, cebolla, limón y sal.

Las tonalidades de la versión original, son adaptadas por las distintas regiones, quienes incorporan sus respectivas características:

  • Región norte (Piura, Tumbes y Lambayeque): se utiliza pescados como mero, cabrilla o conchas negras. Se marina con limón piurano, ajo y ají amarillo o ají mochero (que es más aromático). A veces se le añade yuca en vez de camote. En Tumbes, el cebiche de conchas negras es una especialidad.
  • Región sur (Arequipa, Moquegua y Tacna): pescados de roca o trucha en zonas altoandinas cercanas al mar. El ají rocoto se usa con frecuencia para darle un sabor más intenso.
  • Región central (Cusco, Puno, Junín y Huancavelica): se usa la trucha fresca, la cual es marinada con limón, cebolla, sal y ají amarillo o rocoto. Se acompaña con maíz tostado y camote.
  • Región amazónica (Loreto, San Martín y Ucayali): se usa pescado de río como paiche, dorado o gamitana. El marinado incluye limón regional, sal, ají charapita y a veces cocona picada. Puede acompañarse con plátano verde, yuca o tacacho.

Rocoto relleno

Un plato intenso, sabroso y lleno de tradición que resume el carácter de Arequipa y la pasión del sur del Perú en cada bocado.

Ingredientes clave: rocotos, carne picada, pasas, maní, aceitunas, queso fresco, leche.

Nacido al pie del Misti, este delicioso platillo experimenta variaciones en otras ciudades, las cuales terminarán por cautivar tu paladar:

  • Cusco: contiene maní, carne de res molida, arvejas, zanahoria y queso rallado. Su cubierta es rebozada con harina y huevo.
  • Puno: el rocoto relleno, contiene carne molida, arvejas, zanahoria, huevo, aceituna y maní. Su cubierta es tapada con queso.rocoto relleno, contiene carne molida, arvejas, zanahoria, huevo, aceituna y maní. Su cubierta es tapada con queso.
  • Junín: se usa el pimiento rojo en lugar del rocoto. Esta disposición es más para niños o personas que no toleran el picante, siendo este su toque distintivo.

Papa a la huancaína

Es una joya de la cocina peruana. Sencilla pero irresistible, esta entrada típica de la sierra central ha conquistado mesas en todo el Perú y el mundo.

Ingredientes clave: Papa blanca, ají amarillo, queso fresco, leche evaporada, huevo duro.

La caracterización que recibe el plato, de su versión original, en las siguientes regiones terminarán por fascinarte:

  • Junín: se emplea papa blanca o amarilla, pero su sabor único se plasma en la utilización de un batán para la preparación de la crema. Se acompaña con aceituna negra, huevo sancochado, lechuga.
  • Cusco y Puno: se usa papa nativa, como la huayro o peruanita, lo que le da un sabor característico de la región. Se utiliza el ají amarillo para la elaboración de la crema. Su textura es más espesa y picante.
  • Arequipa: en la salsa se mezcla maní tostado molido o se reemplaza el ají amarillo por el huacatay, dando como resultado una salsa que es llamada ocopa. El sabor es más ahumado y profundo.
  • Loreto, San Martín y Ucayali: el proceso se mantiene a la preparación tradicional, usándose como base el ají amarillo.

Descubre el Perú a través de sus sabores

La gastronomía peruana es una fusión de ingredientes y una experiencia que conecta con la tierra, las tradiciones y las emociones. Desde el litoral hasta lo más profundo del interior, cada zona ofrece una expresión culinaria distinta que invita a recorrer paisajes, costumbres y saberes ancestrales.

Anímate a saborear el Perú auténtico y déjate sorprender por los matices que solo un país con tanta diversidad puede ofrecer.

¡Escríbele a los expertos!

Si deseas obtener más información sobre estos destinos, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 3150 / 3151 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en Av. Jorge Basadre 610, San Isidro, Lima.

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ y está disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Está dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Ruta gastronómica del Papa León XIV: un viaje de sabor y fe
ubicación Nacional

Ruta gastronómica del Papa León XIV: un viaje de sabor y fe

Más información
Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi – Titankayocc: explora el paraíso escondido entre montañas
ubicación Nacional

Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi – Titankayocc: explora el paraíso escondido entre montañas

Más información
La ruta del papa León XIV en Perú: descubre los cuatro destinos marcados por la fe
ubicación Nacional

La ruta del papa León XIV en Perú: descubre los cuatro destinos marcados por la fe

Más información
Escápate en julio: descubre 9 destinos del Perú perfectos para estas Fiestas Patrias
ubicación Nacional

Escápate en julio: descubre 9 destinos del Perú perfectos para estas Fiestas Patrias

Más información
San Pedro y San Pablo: siete destinos para disfrutar del fervor de esta festividad
ubicación Nacional

San Pedro y San Pablo: siete destinos para disfrutar del fervor de esta festividad

Más información
8 regiones de la selva peruana que te harán amar la naturaleza
ubicación Nacional

8 regiones de la selva peruana que te harán amar la naturaleza

Más información
Semana Turística Selva Central: ¿Qué se celebra y qué sorpresas encontrarás?
ubicación Nacional

Semana Turística Selva Central: ¿Qué se celebra y qué sorpresas encontrarás?

Más información
¡3 ediciones con sabor! Feria “Perú, Mucho Gusto” anuncia nuevas fechas
ubicación Nacional

¡3 ediciones con sabor! Feria “Perú, Mucho Gusto” anuncia nuevas fechas

Más información
Ayacucho colonial para dejarte buenos recuerdos S/ 60 Antes S/ 70
Full Day (Día completo)

Ayacucho colonial para dejarte buenos recuerdos

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x