Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Fiesta de San Juan: todo lo que puedes hacer en la Selva peruana

Conoce cómo se celebra la fiesta de San Juan en diversos lugares de nuestra Amazonía y las principales costumbres que se realizan.

experiencia
calendario01/01/2022

De la selva…¡su fiesta!. Dicen que no hay mejores celebraciones que las que se realizan en la selva peruana y que nunca se está más cerca de la naturaleza que cuando se festeja junto a ella. Por eso, en conmemoración de la fiesta de San Juan, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la celebración más grande de la Amazonía de nuestro Perú.

¿Cuándo se celebra la fiesta de San Juan?

Cada 24 de junio se celebra esta festividad porque se rinde homenaje a San Juan Bautista, santo patrono de los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali. Y es por la fe de sus habitantes que con mucha alegría y fervor cada año le dedican esta impresionante fiesta. Según un nuevo proyecto de ley, se ha declarado que a partir del 2022, esta fecha será feriado no laborable para los departamentos de Ucayali, Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios y Huánuco.

¿Cuál es la historia de la fiesta de San Juan?

Para hablar de esta festividad nos debemos remontar a tiempos de la colonia, cuando un grupo de misioneros nombró a San Juan Bautista como el santo patrono de la Amazonía peruana, en conmemoración de su nacimiento. Y ya que este personaje bíblico fue el responsable del bautizo de Jesús en el río Jordán, hasta ahora hay una conexión muy fuerte entre la fiesta y el agua, por lo que es celebrada en fuentes, ríos y lagunas. En los primeros años, la ceremonia religiosa era acompañada por reuniones que se caracterizaban por el calor y alegría selvática, donde estaban presentes la música y los bailes. En el siglo XX, esta fiesta se oficializó y ahora es festejada en muchas partes de la selva integrando lo mejor de cada una: gastronomía, danza, artesanía, historia y fe.

¿Dónde se celebra la fiesta de San Juan?

Se celebra en distintas ciudades y pueblos de la selva peruana, pero algunos de los lugares turísticos favoritos son Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Tingo María y San Martín. A continuación, te contamos cómo se vive en cada uno de estos departamentos para que tú escojas en dónde celebrar la próxima Fiesta de San Juan.


Madre de Dios

Madre de Dios alberga bosques infinitos, ríos sinuosos y abundante vida natural. Es reserva de flora y fauna, así como, refugio de especies en peligro de extinción como el lobo de crin y el ciervo de los pantanos. Pero, además, es sede de algunas de las mejores fiestas de la Amazonía peruana como la fiesta de San Juan, una importante celebración religiosa llevada a cabo muchas ciudades del Perú, y que presenta especial devoción en la Amazonía peruana.
El día central de esta festividad es el 24 de junio, fecha en la que se llevan a cabo diferentes eventos tanto de carácter religioso como regional.

Desde el día 23 -inicio de las celebraciones- se planean diferentes rutas turísticas que ofrecen a los visitantes espectaculares rutas entre las que destaca un recorrido gratuito por el Complejo de Charachamayoc. También forma parte de las celebraciones las actividades deportivas en las que participan los diferentes equipos de la zona y las conmemoraciones religiosas.

FiestadeSanJuan-MadreDeDios


Ucayali

Ubicada en la selva central del Perú (Amazonía) y abarcando tres pisos naturales: selva baja, selva alta y la ceja de selva, se encuentra el magnético departamento de Ucayali.  Esta ciudad amazónica también se caracteriza por disfrutar como ninguna una de las fiestas más emblemáticas de nuestra selva: la fiesta de San Juan.
Cabe indicar que, en este lugar, esta festividad cobra especial importancia por el carácter simbólico que le otorga la relación milenaria que la une con el agua, elemento vital en toda la Amazonía.


Durante la fiesta de San Juan, Ucayali celebra con bandas típicas y lo mejor de la gastronomía regional.  

Cabe resaltar, además, que tradicionalmente en los días previos a la Fiesta de San Juan, se desarrolla la Feria Regional de San Juan, en honor al patrono de la Amazonía.

FiestaDeSanJuan-UCayali


Loreto

Por esta región cruza el caudaloso río Amazonas, el más largo del mundo, que une pueblos que habitan el corazón de la selva.  En Loreto podemos encontrar paisajes exóticos como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, que alberga a los delfines rosados, y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y bosques que crecen sobre arena blanca y poseen una fauna y flora muy diversa.

En este departamento peruano también se celebra la fiesta de San Juan de forma especial, con diferentes rituales que tienen a los devotos de la zona como protagonistas. Uno de ellos es “el baño bendito”, que se realiza como purificación un día antes de la fecha central en los ríos de la localidad.
En la fecha central de la festividad, el pueblo entero se congrega en San Juan, lugar que acoge las misas en honor al santo principales de la celebración.

También forman parte de la fiesta los recorridos procesionales en los que bandas típicas de la región rinden homenaje al patrono.

FiestaDeSanJuan-Iquitos-Loreto

San Martín


Hablar de San Juan en todos los pueblos amazónicos, es hablar de la fiesta grande, de júbilo, de pandilla y juanes (la comida que identifica a los pueblos de la amazonía). No obstante, mientras que en los demás pueblos la fiesta dura dos o tres días, en Moyobamba, dura varios días, convirtiéndose en la capital amazónica de los juanes y de la pandilla. 
Precisamente, en el marco de las celebraciones de la fiesta de San Juan y San Pedro se celebra la Semana Turística. En estas fechas se cumplen una serie de actividades festivas y gastronómicas: concursos de pandillas, de estampas típicas, concurso de elaboración del juane y la “mishquina” (aderezo especial, típico, con insumos propios que le dan color y sabor al juane) y el tradicional Corpus Cristhi, uno de los más grandes eventos de corte religioso y gastronómico del Perú, en el que se exhiben los platos y bebidas típicas más representativas.

Asimismo, es importante agregar que el 24 de junio, día central se realiza el “Baño Bendito”, una actividad tal vez única en el mundo. En ella, miles de danzantes de distintas organizaciones costumbristas, clubes de barrios, instituciones públicas y privadas, grupos de amigos y todo el que quiere disfrutar de la fiesta, desde las 4.00 am, toman su ubicación en la Plaza de Armas para empezar a danzar ante la atenta mirada de estrictos jurados.

Moyobamba

Tingo María

Ubicada a orillas del río Huallaga, Tingo María es considerada una de las puertas de ingreso a la selva peruana.

La ciudad alberga una diversidad biológica propia de la región de selva alta, además de una belleza paisajística muy particular. 
Sin embargo, además de su cautivadora belleza natural, Tingo María también es sede de una de las celebraciones más increíbles de la fiesta de San Juan Bautista. En esta ciudad del Perú, la celebración cobra un carácter simbólico, porque, al igual que en Ucayali, se celebra al agua como el elemento central de la Amazonía. En estos días de fiesta, se pueden oír bandas locales y degustar platos típicos de la región.

Fiesta de San Juan en Tingo Maria

No te pierdas las mejores ofertas en paquetes de viaje para disfrutar las fiestas de San Juan y visitar las maravillosas regiones amazónicas donde se celebra. Encuentra aquí: www.ytuqueplanes.com/ofertas

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Semana Santa 2023: descubre lo bueno de viajar por el Perú con estos destinos
ubicación Nacional

Semana Santa 2023: descubre lo bueno de viajar por el Perú con estos destinos

Más información
¡Verano inolvidable! Descubre las bellas playas del sur del Perú
ubicación Nacional

¡Verano inolvidable! Descubre las bellas playas del sur del Perú

Más información
El Mirador de Cristal: admira la belleza del distrito de Coya desde las alturas
ubicación Nacional

El Mirador de Cristal: admira la belleza del distrito de Coya desde las alturas

Más información
Ollantaytambo: Uno de los mejores lugares para viajar este 2023
ubicación Nacional

Ollantaytambo: Uno de los mejores lugares para viajar este 2023

Más información
Desayunos saludables: 5 bebidas naturales peruanas para empezar el día
ubicación Nacional

Desayunos saludables: 5 bebidas naturales peruanas para empezar el día

Más información
5 platos típicos peruanos para disfrutar en tu viaje de Semana Santa
ubicación Nacional

5 platos típicos peruanos para disfrutar en tu viaje de Semana Santa

Más información
¡Vamos a la playa! Todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu próximo día de arena y mar
ubicación Nacional

¡Vamos a la playa! Todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu próximo día de arena y mar

Más información
Cocina norteña: descubre los platos más representativos de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto
ubicación Nacional

Cocina norteña: descubre los platos más representativos de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto

Más información
Selva Majestuosa S/ 465 Antes S/ 515
04 Días / 03 Noches

Selva Majestuosa

Semana Santa Compra online
Más información
Trekking al Cañón de los perdidos (salidas diarias desde Ica) S/ 80 Antes S/ 120
Half Day (Mitad de día)

Trekking al Cañón de los perdidos (salidas diarias desde Ica)

Compra online
Más información
Super Valle Sagrado S/ 165 Antes S/ 189
Full Day (Día completo)

Super Valle Sagrado

Semana Santa
Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x