Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Conoce Palma Real: la comunidad nativa que impulsa el ecoturismo

La comunidad nativa de Palma Real abre sus puertas a quienes buscan conocer la esencia de la Amazonía a través del turismo vivencial.

experiencia
calendario16/09/2025

La Comunidad Nativa Palma Real se encuentra a orillas del majestuoso río Madre de Dios, en pleno corazón de la Amazonía peruana. Para llegar, es necesario navegar en bote desde Puerto Maldonado, un recorrido que puede tomar entre 2 a 3 horas río abajo. El retorno se extiende hasta 5 horas debido a la corriente. Esta travesía fluvial, aunque exigente, regala paisajes únicos de la selva que anticipan el encuentro con uno de los pueblos guardianes de la Amazonía: los Ese Eja.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Comunidad Nativa Palma Real © Facebook Comunidad Nativa Palma Real

Cultura Ese Eja: Guardianes del Bosque

Los Ese Eja son conocidos como “los guardianes del bosque” por su profundo conocimiento de la Amazonía. Su estilo de vida combina prácticas sostenibles de caza, pesca y artesanía, transmitidas de generación en generación.

La comunidad mantiene vivas sus tradiciones orales, artes y saberes medicinales. Sus artesanos elaboran cestas, y joyas con semillas de la selva, cada pieza cargada de simbolismo. Además, sus conocimientos sobre plantas medicinales continúan siendo una herramienta vital para la salud comunitaria.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Ese Eja, guardianes de la Amazonía © Antípode Perú

Acceso y conectividad en Palma Real

El aislamiento geográfico marca la vida cotidiana de Palma Real. No existen carreteras ni trochas carrozables; la única vía de acceso es el río Madre de Dios. El transporte depende de botes a  motor y la conectividad tecnológica es mínima. Este escenario refuerza el carácter autónomo y resiliente de la comunidad.

Artesanía y saber ancestral

El arte Ese Eja refleja la conexión con la naturaleza. Cada objeto artesanal es una extensión de su cosmovisión y un medio de transmisión cultural. Estas piezas no solo cumplen un rol práctico, sino también espiritual y comunitario.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Artesanía de la Comunidad Nativa Palma Real © ADIR

La vida social y económica en la Comunidad Nativa Palma Real

La comunidad está conformada por unas 80 familias (480 habitantes), lideradas por una directiva comunal. Su economía gira en torno a:

  • Recolección de castaña, principal fuente de ingresos.
  • Pesca y caza para el consumo diario.
  • Turismo, visita a la casa artesanal Shi'oi.

Turismo vivencial en la Comunidad Nativa Palma Real

Visitar la Comunidad Nativa Palma Real es una experiencia inmersiva en la Amazonía profunda. El visitante puede conocer su modo de vida, observar sus prácticas tradicionales, descubrir su artesanía y aprender de su relación respetuosa con el bosque.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Turismo vivencial en la Comunidad Nativa Palma Real © ADIR

¿Cómo llegar a la Comunidad Nativa Palma Real?

Para visitar la Comunidad Nativa Palma Real, primero debes viajar de Lima a Puerto Maldonado. La duración aproximada es de 1 hora y 40 minutos aproximadamente.

Una vez en Puerto Maldonado, debes dirigirte al puerto fluvial y tomar una embarcación que recorra el río Madre de Dios. El trayecto hacia Palma Real suele tomar entre 2 y 3 horas en bote, dependiendo de las condiciones del río y del tipo de embarcación. Durante el recorrido disfrutarás de un paisaje amazónico único, rodeado de exuberante biodiversidad.

Recomendaciones para visitar la Comunidad Nativa Palma Real

  • Mejor temporada: es entre abril y octubre, durante la temporada seca de la Amazonía, ya que los ríos tienen menor caudal y los caminos son más accesibles.
  • Lleva equipamiento apropiado: incluye ropa ligera de manga larga, repelente contra insectos, bloqueador solar, gorro o sombrero y calzado cómodo para caminatas en selva.
  • Respeta las costumbres locales: la Comunidad Nativa Palma Real pertenece al pueblo Ese Eja, con tradiciones ancestrales vivas. Escucha a los guías locales, participa en las actividades culturales y respeta sus prácticas.
  • Apoya el turismo comunitario: consume en los servicios locales, adquiere artesanías y participa en las experiencias que ofrece la comunidad. Así contribuyes al desarrollo sostenible de la zona.
  • Cuida el entorno natural: no dejes basura, evita extraer plantas o animales y disfruta de la naturaleza sin alterar el ecosistema amazónico.
  • Planifica tu visita con anticipación: coordina el traslado en bote desde Puerto Maldonado y confirma horarios con la comunidad o agencias especializadas para asegurar una experiencia organizada y segura.

Vive la magia de Palma Real con las mejores ofertas

La Comunidad Nativa Palma Real te espera con su riqueza cultural, tradiciones ancestrales y la calidez de su gente. Déjate envolver por la Amazonía y disfruta de una experiencia única de turismo comunitario.

Haz click aquí y encuentra las mejores ofertas de viaje en Y Tú Qué Planes. ¡Anímate a descubrir este destino que conecta naturaleza, cultura y aventura en un solo lugar!

¡Escríbeles a los expertos!

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Madre de Dios, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 1846 o enviar un correo electrónico a [email protected] y [email protected]. Las oficinas se encuentran en Jr. Loreto N° 390 (A una cuadra de la Plaza de Armas) y en la sala de llegadas del aeropuerto.

Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Parque de la Castaña: naturaleza y sostenibilidad en Madre de Dios
ubicación Madre de Dios

Parque de la Castaña: naturaleza y sostenibilidad en Madre de Dios

Más información
Lago Sandoval: donde el silencio suena a naturaleza en estado puro
ubicación Madre de Dios

Lago Sandoval: donde el silencio suena a naturaleza en estado puro

Más información
Puerto Maldonado: explora la paz y naturaleza del corazón amazónico
ubicación Madre de Dios

Puerto Maldonado: explora la paz y naturaleza del corazón amazónico

Más información
Madre de Dios: ¿Qué hacer, qué comer y qué lugares visitar en la selva más exuberante del país?
ubicación Madre de Dios

Madre de Dios: ¿Qué hacer, qué comer y qué lugares visitar en la selva más exuberante del país?

Más información
Vibrante y festivo: Puerto Maldonado celebra su aniversario con orgullo
ubicación Madre de Dios

Vibrante y festivo: Puerto Maldonado celebra su aniversario con orgullo

Más información
Festival Sine Do End Dari: Madre de Dios celebra la Fiesta de Mi Tierra
ubicación Madre de Dios

Festival Sine Do End Dari: Madre de Dios celebra la Fiesta de Mi Tierra

Más información
Tambopata: 5 actividades que tienes que hacer en esta Reserva Nacional
ubicación Madre de Dios

Tambopata: 5 actividades que tienes que hacer en esta Reserva Nacional

Más información
Madre de Dios: ¡los destinos Manu y Tambopata ya son seguros para visitar!
ubicación Madre de Dios

Madre de Dios: ¡los destinos Manu y Tambopata ya son seguros para visitar!

Más información
Tambopata Pesca Pirañas S/ 100 Antes S/ 120
Half Day (Mitad de día)

Tambopata Pesca Pirañas

Feriados
Más información
Madre de Dios inolvidable S/ 700 Antes S/ 885
03 Días / 02 Noches

Madre de Dios inolvidable

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x