Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

5 maravillosos lugares turísticos de Huamachuco que te enamorarán

Historia, cultura y naturaleza se unen en cinco destinos imperdibles que reflejan la riqueza de Huamachuco.

experiencia
calendario16/09/2025

A 3,200 metros de altura, Huamachuco se alza como una de las ciudades más emblemáticas de la sierra liberteña. Sus calles cargadas de tradición, su gente acogedora y sus paisajes naturales hacen de este destino una joya cultural y turística. Conocida como “La tierra de los halcones”, combina su pasado arqueológico con una vida festiva y religiosa que mantiene vivas las costumbres ancestrales.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Plaza Mayor de Huamachuco

Huamachuco: ¿Cuáles son los 5 maravillosos lugares que te enamorarán?

Complejo Arqueológico Marcahuamachuco

Ubicado en las alturas de la región La Libertad, a 30 minutos de la Plaza de Armas de Huamachuco, es considerado el complejo arqueológico más extenso de la sierra norte del Perú. Fue un centro ceremonial y de peregrinación, donde distintas comunidades acudían para rendir culto a sus ancestros y deidades tutelares.

Asimismo, destaca por su compleja arquitectura hecha en piedra arenisca. Sus edificaciones se clasifican en galerías (de uso residencial) y salones con nichos (de función ceremonial). Algunos muros alcanzan hasta 7 metros de altura, testimonio del desarrollo constructivo de esta cultura preincaica.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Complejo Arqueológico Marcahuamachuco

Manantial Agua de los Pajaritos

A solo 15 minutos a pie de la Plaza de Armas de Huamachuco, en la confluencia de los jirones Salaverry y José Pardo, fluye el emblemático Manantial del Agua de los Pajaritos. Este encantador lugar se distingue por su agua cristalina y mineral, que brota directamente de las rocas gracias a las filtraciones del nevado Huaylillas.

La comunidad atribuye a este manantial propiedades medicinales y revitalizantes: vecinos consideran que beber un vaso en ayunas conserva la salud y la juventud. Se cree que el forastero que bebe de sus aguas, especialmente si lo hace de las manos de un huamachuquino, queda eternamente unido a este lugar. Otra leyenda hermosa cuenta que parejas separadas por prejuicios históricos sellaban su amor bebiendo de la fuente juntos.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Manantial Agua de los Pajaritos

Laguna Sausacocha

A unos 30 minutos de Huamachuco, se encuentra la Laguna Sausacocha, cuyo nombre en quechua significa “laguna que no se seca”. Este paraje natural, ubicado a 3,150 m s. n. m., es uno de los destinos más visitados de la provincia de Sánchez Carrión por su belleza paisajística y su gran potencial turístico.

Las aguas de Sausacocha se distinguen por su tono azul oscuro, su temperatura fría y su oleaje suave, lo que permite la navegación en pequeñas embarcaciones. En sus orillas crece la totora, y en su superficie conviven aves como patos silvestres. Además, es un espacio ideal para la piscicultura, con criaderos de truchas y carpas que alimentan tanto la economía local como la gastronomía de la zona.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Laguna Sausacocha

Sitio Arqueológico Wiracochapampa

A 15 minutos de Huamachuco, a una altitud de 3,060 m s. n. m., se alza el enigmático complejo arqueológico de Wiracochapampa, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por su enorme valor histórico y arquitectónico.

Lo que más sorprende de Wiracochapampa es el alto grado de planificación urbana y diseño ortogonal, lo que lo diferencia de otros sitios de la provincia, incluso del imponente Marcahuamachuco. 

Se cree que Wiracochapampa tuvo vínculos con la expansión de la cultura Wari hacia el norte del Perú, lo que lo convierte en una pieza clave para entender el intercambio cultural y la organización urbana en los Andes prehispánicos. Sus grandes muros y recintos aún conservan la huella de un pasado que invita a reflexionar sobre la capacidad de planificación de las sociedades preinkaicas.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Sitio Arqueológico Wiracochapampa

Casa de José Faustino Sánchez Carrión

Ubicada frente a la Plaza Mayor de Huamachuco, esta casa fue adquirida por los padres de José Faustino Sánchez Carrión en 1781, tres años antes de su nacimiento. Allí vivió hasta los 8 años de edad, en un ambiente sencillo, propio de la época colonial: paredes de tapial, vigas de aliso quishuar, techo de caña brava y mobiliario rústico, fabricado al estilo local.

En esta casa no solo creció quien sería uno de los principales ideólogos de la independencia del Perú, también se recibieron visitas ilustres como la del general Simón Bolívar, en cuyo honor se realizó el primer baile en este recinto. Se afirma, además, que aquí se firmó el acta de creación de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, hechos que refuerzan su valor histórico.

El propio Sánchez Carrión dejó un emotivo testimonio de su orgullo cuando Bolívar se hospedó allí: "Libertador Bolívar: Que glorioso es para mí que vuestra excelencia se halle en mi país y habitando la casa en que nací y viví". (26 de abril de 1824).

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Casa de José Faustino Sánchez Carrión

¿Cómo llegar a Huamachuco?

Desde Lima se viaja en bus a Trujillo (9 a 10 horas por la Panamericana Norte) y luego se continúa por carretera hacia Huamachuco en un trayecto de 4 a 5 horas. En total, el viaje dura entre 14 y 15 horas por tierra.

Recomendaciones para visitar Huamachuco

  • Clima y ropa: Huamachuco se ubica sobre los 3,100 m s. n. m., por lo que el clima es frío en las noches y templado durante el día. Se recomienda llevar ropa abrigadora, bloqueador solar y sombrero.
  • Altura: al estar en zona andina, es importante hidratarse bien y evitar comidas muy pesadas al llegar para prevenir el mal de altura.
  • Transporte: Lo ideal es movilizarse en taxis locales o autos turísticos autorizados para llegar a sitios como Marcahuamachuco, Wiracochapampa o Sausacocha.
  • Gastronomía: no dejes de probar la trucha de Sausacocha, la caldereta de cordero y los quesos artesanales típicos de la zona.
  • Mejor época para viajar: la temporada más recomendable es de mayo a octubre, cuando las lluvias son escasas y los paisajes se muestran más despejados.

Vive la magia de Huamachuco con Y Tú Qué Planes

Descubre Huamachuco, un destino lleno de historia, naturaleza y tradición en lo alto de los Andes liberteños. Desde la imponente ciudadela de Marcahuamachuco hasta la encantadora Laguna Sausacocha, cada rincón guarda una experiencia única. ¡Aprovecha las promociones que Y Tú Qué Planes tiene para ti! Haz click aquí y atrévete a vivir una aventura inolvidable rodeado de paisajes y cultura que te conquistarán.

¡Escríbeles a los expertos!

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región La Libertad, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 1822 o enviar un correo electrónico a [email protected] e [email protected]. Las oficinas se encuentran en Jr. Independencia 463, Plaza de Armas; en el Complejo Arqueológico Huacas de Moche, y en la Av. La Rivera 165, Balneario de Huanchaco.

Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Leyendas de Otuzco: 3 misteriosas historias que debes conocer
ubicación La Libertad

Leyendas de Otuzco: 3 misteriosas historias que debes conocer

Más información
Complejo Arqueológico Marcahuamachuco: descubre el legado milenario
ubicación La Libertad

Complejo Arqueológico Marcahuamachuco: descubre el legado milenario

Más información
Descubre Cascas: la capital de la uva y joya escondida de La Libertad
ubicación La Libertad

Descubre Cascas: la capital de la uva y joya escondida de La Libertad

Más información
Otuzco: aventura, fe y paisajes que enamoran a cualquier viajero
ubicación La Libertad

Otuzco: aventura, fe y paisajes que enamoran a cualquier viajero

Más información
Baños termales de Huamachuco: un paraíso escondido entre montañas que tienes que conocer sí o sí
ubicación La Libertad

Baños termales de Huamachuco: un paraíso escondido entre montañas que tienes que conocer sí o sí

Más información
Puerto Malabrigo: descubre la playa con las olas más largas del mundo en La Libertad
ubicación La Libertad

Puerto Malabrigo: descubre la playa con las olas más largas del mundo en La Libertad

Más información
Año Nuevo en La Libertad: recibe el 2025 rodeado de naturaleza, mar y la mejor gastronomía
ubicación La Libertad

Año Nuevo en La Libertad: recibe el 2025 rodeado de naturaleza, mar y la mejor gastronomía

Más información
Trujillo: 7 platos típicos que te harán querer volver una y otra vez
ubicación La Libertad

Trujillo: 7 platos típicos que te harán querer volver una y otra vez

Más información
Trujillo Primaveral S/ 355 Antes S/ 395
03 Días / 02 Noches

Trujillo Primaveral

Feriados
Más información
Cascas: un encanto visitalo S/ 85 Antes S/ 105
Full Day (Día completo)

Cascas: un encanto visitalo

Más información
Caminos del Papa León XIV S/ 150 Antes S/ 180
Half Day (Mitad de día)

Caminos del Papa León XIV

La Ruta de León
Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x