Ubicado al noreste de la ciudad de Concepción, Junín, el Convento de Santa Rosa de Ocopa se encuentra rodeado de un paisaje encantador con alisos, quishuares, alcanfores y cristalinos manantiales. Fue fundado en 1725 por el fraile franciscano Francisco de San José con el propósito de convertirse en un convento misionero para evangelizar y acompañar a los pueblos de la Amazonía peruana.
Convento de Santa Rosa de Ocopa
¿Cómo llegar al Convento de Santa Rosa de Ocopa?
Para visitar el Convento de Santa Rosa de Ocopa desde Lima, debes tomar un servicio de transporte terrestre hacia Huancayo. El viaje dura aproximadamente 8 a 9 horas. Desde allí, se continúa hacia el distrito de Concepción (30 minutos) y luego unos 3 kilómetros más al noreste hasta llegar al convento (20 minutos), rodeado de frondosos árboles y manantiales. Durante la travesía disfrutarás de paisajes andinos.
¿Qué actividades puedes hacer en el Convento de Santa Rosa de Ocopa?
-
Recorrido por los claustros históricos: camina por los distintos claustros —el de la Portería, del Olivo, de la Obrería y el del Padre Pío Sarobe— y aprecia sus detalles arquitectónicos, patios y esculturas.
-
Visita a la pinacoteca: admira más de 400 pinturas de la escuela cusqueña, ayacuchana y quiteña, que muestran escenas religiosas y episodios franciscanos.
-
Explorar la biblioteca histórica: descubre más de 30,000 volúmenes antiguos, entre ellos incunables europeos y uno de los primeros libros impresos en el Perú.
-
Recorrido por el Museo Amazónico: conoce la sección misional, la etnográfica con vestimentas de pueblos amazónicos y la zoológica con especies de la selva peruana.
-
Apreciar arte sacro y tallados en piedra: disfruta de las escenas talladas en piedra de Huamanga y los lienzos sobre San Francisco de Asís, obras que reflejan siglos de tradición.
-
Vivir la espiritualidad franciscana: participa de momentos de oración o reflexión en un ambiente de paz, rodeado de naturaleza y silencio.
-
Conexión con la naturaleza: relájate en sus jardines rodeados de alisos, quishuares y manantiales, ideales para descansar y tomar fotografías.
Convento de Santa Rosa de Ocopa
Convento de Santa Rosa de Ocopa: belleza arquitectónica
El ingreso al convento se realiza por el Claustro del Despacho Parroquial, de estilo mozárabe, construido en 1965. Luego, el visitante se encuentra con el Claustro de la Portería, el más antiguo (siglo XIX), que conserva pinturas de la escuela cusqueña y tallas en piedra de Huamanga que representan la Pasión de Cristo.
Otro espacio especial es el Claustro del Olivo, donde se conserva un retoño del olivo plantado por el fundador hace casi tres siglos, acompañado de una colección de 30 cuadros sobre la vida de San Francisco de Asís. Finalmente, el Claustro del Padre Pío Sarobe, inaugurado en 1959, honra la memoria de este religioso franciscano considerado santo por su entrega y devoción.
¿Cuál es el precio de las entradas?
La tarifa para ingresar al Convento de Santa Rosa de Ocupa son los siguientes:
- Adultos: 10 soles
- Universitarios con carné físico o virtual: 5 soles.
- Escolares: 3 soles
- Niños (de 4 a 9 años): 2 soles.
Santa Rosa de Ocopa
¿Cuáles son los horarios de atención?
Los horarios de atención de este atractivo turístico son los siguientes:
- Lunes, Miercoles y Jueves : 09:00 a 11:30 a.m. y 3:00 a 5:15 p.m.
- Viernes, Sábado y Domingo: 09:00 a 12:00 p.m. y 3:00 a 5:15 p.m.
¿Qué ver en el Convento de Santa Rosa de Ocupa?
El convento guarda una de las pinacotecas más valiosas del Perú, con más de 400 obras pertenecientes a la escuela cusqueña, ayacuchana y quiteña. Además, su biblioteca histórica posee más de 30,000 volúmenes, entre ellos verdaderas joyas como el Bibliothece Historise Libri de Diodoro de Sicilia (1481), uno de los incunables europeos más antiguos, y un ejemplar del segundo libro impreso en el Perú, el Tercer Catecismo.
También destacan su mapoteca con documentos de los siglos XVI y XVII y su Museo Amazónico, dividido en tres secciones:
- Historia Misional: mapas, cuadros y registros franciscanos en la selva.
- Etnografía: vestimentas y tradiciones de las etnias amazónicas.
- Zoología: fauna representativa de la Amazonía peruana.
- Murales y memorias franciscanas
Uno de los atractivos más recientes es el Salón Mural de los Misioneros Franciscanos, inaugurado en 1993. Obra del artista wanca Josué Sánchez, este espacio plasma en vibrantes colores la labor evangelizadora de los franciscanos en el Perú, rindiendo homenaje a más de 50 mártires formados en el convento de Ocopa.
Salón Mural de los Misioneros Franciscanos, obra del artista wanca Josué Sánchez © César Vega / PROMPERÚ
Recomendaciones para visitar el Convento de Santa Rosa de Ocopa
- Lleva ropa ligera durante el día y una casaca para las noches, ya que el clima en la sierra central puede variar bastante.
- Usa bloqueador solar y gorro, incluso en días nublados, porque la altura intensifica la radiación.
- No olvides tu cámara fotográfica: los claustros, murales y la pinacoteca ofrecen imágenes únicas.
- Se recomienda visitar con guía para conocer a fondo la historia, la biblioteca y el museo amazónico.
- Respeta los ambientes del convento, ya que muchos de ellos aún mantienen funciones religiosas.
- Compra artesanías y productos locales en Concepción para complementar tu visita con un aporte a la comunidad.
Explora el Convento Santa Rosa de Ocopa con Y Tú Qué Planes
Visitar el Convento de Santa Rosa de Ocopa es un viaje al corazón de la fe, la historia y la cultura andina. Si estás planificando tu próximo viaje, haz click aquí e ingresa a Y Tú Qué Planes. ¡Tenemos las mejores ofertas para ti! ¡Vive esta experiencia única en la sierra central del Perú!
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Junín, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 1285 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en Pje. Mariscal Castilla 131, San Carlos.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.