Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Conoce al Señor de la Soledad: la festividad que hace vibrar a Huaraz con fe, danza y tradición

Si visitas Huaraz en mayo, prepárate para vivir una de las celebraciones más representativas del Callejón de Huaylas: la Festividad del Señor de Mayo.

festividades
calendario29/04/2025

La Festividad del Señor de la Soledad, una expresión de fervor religioso y herencia cultura, va del 24 de abril al 12 de mayo, el cual inicia con novenas y tiene como día central el 03 de mayo, aunque sus fechas más representativas son en la octava, del 08 al 12, cuando la ciudad entera se llena de color, música, danza y tradición andina.

La imagen del Paso del Señor de la Soledad, venerada por generaciones, tiene una historia que se remonta a la época colonial. Aunque su escultura original desapareció en el terremoto de 1970, una réplica en cedro mantiene viva la devoción de los huaracinos, quienes la acompañan en emotivas procesiones por calles y plazuelas.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo
Esta celebración reúne a comunidades locales y visitantes, que llegan para compartir misas solemnes, verbenas, fuegos artificiales, danzas típicas y degustar lo mejor de la gastronomía ancashina.

Entre las danzas más esperadas encontrarás a:

  • Los Shacshas: una cuadrilla de danzantes que representan las actividades agrícolas. Su vestimenta incluye blusa y pantalones blancos, shacapas en las piernas, coronas con plumas y máscaras de tela metálica. Bailan saltando al ritmo de la chisca y el tambor, y se cree que el nombre proviene del sonido de las shacapas: “shac, shac”.

  • Los Wankillas: una cuadrilla de 12 danzantes que bailan al ritmo de la caja y flauta. Usan vestimenta colorida con pantalones y camisa blanca, banda con monedas de plata, pañoletas, cascabeles y plumajes de pavo real. Los acompaña el “chiwa sapra”, un personaje con máscara negra y chicote, que aporta humor a la danza persiguiendo a quienes lo provocan.

  • Atahualpas: danza costumbrista traída inspirada en los Pieles Rojas de Norteamérica. Participan alrededor de 20 personas, entre hombres, mujeres y niños. Su vestimenta es llamativa: los hombres llevan chalecos, vinchas con plumas y portan arcos o hachas, mientras que las mujeres usan vestidos claros con flecos y vinchas en la cabeza. Se presenta durante la festividad del Señor de la Soledad.

  • Antiwankillas: con su vestimenta colorida y pasos llenos de energía, llenan de vida cada rincón de la ciudad. Estas cuadrillas representan historias, batallas simbólicas y el vínculo profundo con la tierra y las tradiciones ancestrales. 

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

El día 10, en la Octava, todas estas danzas se congregan para rendir homenaje al Señor en una vibrante procesión final. 

Además, como toda fiesta peruana, la comida ocupa un lugar especial. Alrededor de la Plazuela La Soledad encontrarás delicias locales como el kuchikanka (asado de cerdo), ceviche de chocho, puchero, chicha de jora y la clásica raspadilla o “shika shika”. Por la noche, el ponche con picarones es infaltable.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Y si quieres aprovechar al máximo de la ciudad, puedes visitar lugares cercanos como el Santuario de la Soledad, el Museo Arqueológico de Áncash o la impresionante Laguna Churup. 

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Mayo es el mes perfecto para descubrir no solo la espiritualidad del pueblo huaracino, sino también sus paisajes, sabores y hospitalidad.

Vive la devoción, la alegría y la tradición del Señor de la Soledad. ¡Huaraz te espera con los brazos abiertos!

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

¿Conoces Casma? Un recorrido por las playas, sitios arqueológicos y más, de la ciudad del eterno sol
ubicación Áncash

¿Conoces Casma? Un recorrido por las playas, sitios arqueológicos y más, de la ciudad del eterno sol

Más información
Playas de Huarmey: las mejores actividades marinas para disfrutar del sol y el mar
ubicación Áncash

Playas de Huarmey: las mejores actividades marinas para disfrutar del sol y el mar

Más información
Isla Blanca: descubre un paraíso oculto en Chimbote que te robará más de una sonrisa
ubicación Áncash

Isla Blanca: descubre un paraíso oculto en Chimbote que te robará más de una sonrisa

Más información
¿Conoces Casma? Un recorrido por las playas, sitios arqueológicos y más, de la ciudad del eterno sol
ubicación Áncash

¿Conoces Casma? Un recorrido por las playas, sitios arqueológicos y más, de la ciudad del eterno sol

Más información
Jamón serrano carhuacino: la joya gastronómica de Carhuaz que conquista paladares
ubicación Áncash

Jamón serrano carhuacino: la joya gastronómica de Carhuaz que conquista paladares

Más información
Vamos a Huaraz: historia, cultura y naturaleza en la provincia de Áncash
ubicación Áncash

Vamos a Huaraz: historia, cultura y naturaleza en la provincia de Áncash

Más información
Expedición Andina: Refugio Pisco y Laguna 69 S/ 566 Antes S/ 625
02 Días / 01 Noche

Expedición Andina: Refugio Pisco y Laguna 69

Compra online
Más información
Vive la Belleza de la Cordillera Blanca en Huaraz, Trekking Santa Cruz S/ 1850 Antes S/ 2050
04 Días / 03 Noches

Vive la Belleza de la Cordillera Blanca en Huaraz, Trekking Santa Cruz

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x