Ubicada en la sierra de Tacna, Tarata es una ciudad que conserva la esencia de los pueblos andinos del Perú. Sus calles empedradas, casonas coloniales de piedra y templos históricos hacen de este lugar un verdadero tesoro cultural. Con una altitud de más de 3,000 m s. n. m., ofrece un clima fresco y una atmósfera tranquila, ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y las raíces del pasado.
Conocida como la “Perla de las Altiplanicies”, Tarata combina la majestuosidad de sus paisajes con un legado cultural que se refleja en sus festividades, gastronomía típica y tradiciones ancestrales. Rodeada de montañas y andenes agrícolas, la ciudad invita a descubrir no solo su historia vinculada a la época colonial y republicana, sino también la calidez de su gente, que mantiene vivas las costumbres que hacen de este destino un lugar imperdible en el sur del Perú.

Plaza principal de la Ciudad de Tarata
¿Qué atractivos turísticos puedes conocer?
1. Mirador la Apacheta
En el punto más alto de la carretera Tacna–Tarata, a 3,505 m s.n.m., se encuentra el Mirador Apacheta, un balcón natural que regala postales únicas de los volcanes Yucamani, Tutupaca y el nevado Barroso. Desde aquí, el visitante contempla los paisajes interandinos del valle en toda su magnitud.
El nombre “Apacheta” proviene del vocablo aymara que hace referencia al lugar más elevado del camino y a las torrecillas de piedra que los viajeros colocan como ofrenda a los apus, en busca de salud y buen augurio en su travesía.

Mirador La Apacheta
2. Pueblo de Tarucachi
Conocido como la “tierra de las manzanas”, Tarucachi es un encantador pueblo agrícola situado a 3,094 m s.n.m., en plena región quechua. Su nombre proviene del aimara: taruka (venado) y cachi cachi (planta silvestre).
Fundado oficialmente en 1874 durante el gobierno de Manuel Pardo, este apacible distrito deslumbra con su andenería prehispánica, que pinta de verdes contrastes las laderas, quebradas y valles que lo rodean.
3. Templo de Tarucachi
En el corazón del pueblo se levanta el Templo de Tarucachi, una joya rural con más de dos siglos de historia. A primera vista, su arquitectura sencilla refleja la tradición andina; pero al ingresar, el visitante descubre un espectáculo de color y geometría.
Sus muros están decorados con diseños vibrantes, elaborados con pigmentos naturales que, bajo la luz que entra por sus ventanas, crean una atmósfera alegre y viva, única en la región.

Iglesia del pueblo de Tarucachi
4. Piedra del Matrimonio o Tata Cura
Siguiendo la ruta Tacna–Tarata, a la altura de Estique Pampa, surge una imponente formación rocosa conocida como la Piedra del Matrimonio o Tata Cura. Desde su ladera se levantan pilares de piedra caliza que parecen esculpidos por la naturaleza misma.
Entre ellos, tres figuras destacan por su forma humana: una más alta que parece bendecir a las otras dos, como si fueran novios en plena ceremonia. Un paisaje lleno de simbolismo que ha dado lugar a una maravillosa leyenda local.

Piedra del Matrimonio o Tata Cura
5. Andenería de Tarata
Los andenes de Tarata son una muestra viva de la ingeniería agrícola preinca e inca. Con más de 3,465 hectáreas de terrazas, estas construcciones transformaron la geografía andina, permitiendo un mejor aprovechamiento del agua, evitando la erosión y creando espacios fértiles para el cultivo.
Hoy en día, estos andenes continúan siendo el sustento de la economía local. En ellos se produce orégano de gran calidad, maíz amiláceo y variedades de papa que reflejan la riqueza agrícola de la región.

Andanería de Tarata
6. Iglesia de San Benedicto
Frente a la plaza de armas de Tarata se levanta la imponente Iglesia de San Benedicto, considerada la principal de la provincia y una de las más antiguas de Tacna. Su construcción comenzó en 1611 y fue inaugurada en 1741, convirtiéndose en el corazón espiritual del pueblo.
Tras un fuerte sismo en 1793, sus torres originales colapsaron. Décadas más tarde, en 1955, fueron reconstruidas con técnicas modernas y concreto, preservando así la majestuosidad de este templo consagrado a San Benedicto Abad.

Iglesia de San Benedicto
7. Baños Termales de Ticaco
Conocidos originalmente como Baños Termales de Putina, este espacio natural es uno de los tesoros más relajantes de la provincia de Tarata. Se ubican en el distrito de Ticaco, a tan solo 9 kilómetros de la ciudad, y ofrecen aguas termo medicinales con temperaturas que oscilan entre los 48 °C y 50 °C. Sus propiedades se deben a la riqueza mineral de sus aguas, que contienen calcio, magnesio, sodio, hierro y azufre, ideales para revitalizar el cuerpo y brindar bienestar.
Los baños se encuentran en una pequeña hondonada a la que se accede descendiendo por escaleras de concreto. El complejo turístico cuenta con piscinas compartidas y privadas, vestidores y servicios básicos para comodidad de los visitantes. Además, el lugar está rodeado de un entorno natural encantador, con un puente que conecta hacia un área de picnic y terrazas construidas al estilo de los antiguos andenes, lo que convierte la experiencia en un equilibrio perfecto entre relajación, cultura y naturaleza.

Baños Termales de Ticaco
¿Cómo llegar a Tarata?
Para visitar Tarata desde Lima, debes de abordar un vuelo directo hacia Tacna. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 50 minutos. Una vez en la ‘Ciudad Heroica’, el visitante debe continuar el recorrido hacia Tarata. El viaje dura alrededor de 1 hora y 30 minutos, siguiendo la ruta que atraviesa paisajes andinos, miradores naturales y pequeños pueblos pintorescos como Estique y Tarucachi.
Recomendaciones para visitar Tarata
- Aclimátate a la altura: Tarata se encuentra a más de 3,000 m s. n. m., por lo que se recomienda descansar el primer día, hidratarse bien y evitar comidas pesadas para prevenir el mal de altura.
- Lleva ropa adecuada: el clima es fresco y con variaciones entre el día y la noche. Empaca ropa abrigadora, pero también prendas ligeras para recorrer sus paisajes durante el día.
- Explora con tiempo: Tarata alberga andenerías, templos coloniales y miradores naturales. Lo ideal es destinar al menos 2 días para conocer sus principales atractivos.
- Respeta la cultura y tradiciones: Tarata es un pueblo lleno de historia viva, donde aún se celebran festividades religiosas y costumbres ancestrales. Participar con respeto hará tu visita más enriquecedora.
Descubre Tarata con las mejores ofertas de Y tú qué planes
Tarata te espera con su riqueza cultural, paisajes andinos y una historia que se respira en cada rincón. Desde sus impresionantes andenerías hasta sus templos coloniales, este destino es perfecto para quienes buscan naturaleza, tradición y aventura en un solo lugar. Haz click aquí y encuentra las mejores promociones para planear tu viaje a Tarata, Tacna, y vivir una experiencia inolvidable.
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Tacna, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-52) 41 31 93 o enviar un correo electrónico a [email protected]. Las oficinas se encuentran en el Terminal Terrestre Nacional, en la sala de llegadas del aeropuerto o en el Centro de Atención en Frontera Santa Rosa.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.

S/ 100
S/ 100
S/ 30
S/ 130