En un inicio, los toritos de Pucará eran usados en ceremonias para la procreación del ganado y la protección, felicidad y fertilidad en la vida matrimonial. A continuación, te contamos más sobre la pieza de cerámica que se convirtió en un símbolo de la identidad andina del sur peruano.
Origen del Torito de Pucará
Esta pieza de cerámica tiene su origen en el distrito de Pupuja, provincia de Azángaro, en las alturas del departamento de Puno. Tradicionalmente hechos por maestros artesanos de la zona y vendidos en la estación de trenes de Pucará.
¿Por qué es importante el Torito de Pucará en Puno?
El Torito de Pucará es una conopa (Objeto pequeño de forma particular adorado a nivel doméstico), es el ceramio más importante y una de las manifestaciones culturales más representativas de la región. A través del tiempo se ha convertido en un símbolo de identidad andina, asociado a la abundancia y fertilidad de la tierra.
¿Quién elaboró el Torito de Pucará?
El torito de Pucará tiene muchos artistas exponentes, pero uno de los más destacados es Don Miguel Macedo Bobadilla y su familia, quienes de generación en generación inculcan el hermoso arte de hacer Toritos de Pucará.
Mitología andina del Torito de Pucará
Cuenta la leyenda que, en Pucará, hubo una prolongada sequía, no había agua y los pozos se estaban secando rápidamente. Cierto día, a un campesino indígena se le ocurrió hacer una ofrenda como sacrificio al dios Pachakamaq, decidió subir al peñón de Pucará llevando consigo un toro y hacer sus peticiones de lluvia. El toro al oponer resistencia logró hincar con su cuerno una roca de la cual brotó agua, tanta agua que el pueblo pudo sobrevivir a la sequía.
¿Qué significado tiene el Torito de Pucará?
Este peculiar toro tiene muchos detalles con un significado propio. Por ejemplo, el agujero de la espalda representa la fecundación. El asa representa la unión del hombre y la mujer en el matrimonio. Los ojos del toro simbolizan el actuar alerta del ser humano al mundo que lo rodea y la autoobservación.
Además, los diferentes detalles hechos con pincel resaltan las formas de espirales que representan los giros de la vida, creencia que se basa en la conciencia de saber que todo lo que se da, regresa.
¿Dónde se colocan los toritos de Pucará?
De todos los significados que alberga el torito, existe uno de gran importancia, el de la dualidad andina. Cuando se colocan dos toritos juntos se está representando la complementariedad y conjunción de energías, para poder llegar al equilibrio y el fin común. Por eso, casi siempre encontrarás los toritos en pareja, sobre los techos de las viviendas como símbolo de prosperidad y protección, o como guardián decorativo dentro de las casas de muchos peruanos.
Elaboración del Torito de Pucará
Los toritos de Pucará también son cerámicas decorativas de diversos tamaños y variedades, utilizados como objeto publicitario para la promoción del turismo nacional e internacional.
Para su elaboración se usan diversas clases de arcillas de minerales y sustancias coloidales como el caolín, la dolomita, y arcilla gris, amarilla, verde y rojiza. También se usa arcilla apizarrada y chocolate. Su cocción soporta temperaturas de 800 °C a 2,000 °C. Como complemento en el molido, maceración y tamizado; se usa la tierra refractaria que les provee la Santa Tierra de Pucará.
#PerúEstáEnNuestrosManos. Demuestra una vez más que los peruanos somos responsables y solidarios. De ti depende que más compatriotas estén libres del Coronavirus, por eso cuando viajes sigue estas medidas de seguridad.