La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNALM) es una de las 77 áreas naturales protegidas del Perú, establecida el 15 de enero del 2004. Su objetivo principal es conservar la diversidad biológica y los hábitats únicos de los bosques de varillal y chamizal sobre arena blanca, propios de la Ecorregión del Napo, así como los bosques inundables por aguas negras (igapó) de la cuenca media del río Nanay.
Adentrarse en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es vivir una experiencia de aventura en plena Amazonía peruana. Este paraíso natural te invita a recorrer senderos entre bosques únicos en el mundo para así descubrir la vida silvestre. Con más de 500 especies de mariposas, este destino es perfecto para quienes buscan turismo de naturaleza, exploración y conexión auténtica con la biodiversidad amazónica.
Turistas en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
¿Dónde queda y cómo llegar a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana?
Para visitar la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, la manera más rápida es tomar un vuelo directo desde Lima hacia Iquitos, con una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos.
Desde el aeropuerto de Iquitos, continúa tu viaje por carretera hasta el río Nanay, utilizando taxis o transporte turístico, lo que te tomará entre 30 y 50 minutos. Finalmente, para ingresar a la reserva y explorar sus senderos y ecosistemas, se utiliza lancha o bote por el río Nanay, completando un recorrido de aproximadamente 30 minutos a 1 hora según el sector que se visite.
¿Cuánto cuesta la entrada para ingresar a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana?
Este es el precio de las entradas para ingresar a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana:
- Extranjeros: 30 soles.
- Adulto nacional: 11 soles.
- Niños (5-16 años) nacionales: 5 soles.
- Adulto local: 5 soles.
- Niños locales: 3 soles.
Las entradas las puedes adquirir en la siguiente dirección: Calle Jorge Chavez 930, ciudad de Iquitos.
¿Qué actividades hacer en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana?
La RNALM es un destino turístico imperdible cerca de Iquitos, ideal para quienes buscan experiencias de aventura en la Amazonía peruana. Entre las actividades que ofrece destacan:
- Rutas de ciclismo.
- Trekking por senderos naturales.
- Avistamiento de aves.
- Caminatas nocturnas.
El sector turístico Nanay, con el río homónimo, permite a los visitantes explorar cuerpos de agua que brindan servicios ecosistémicos esenciales, como abastecimiento de agua potable para Iquitos, mientras disfrutan de paisajes impresionantes y la exuberante flora y fauna amazónica.
Fauna en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana: biodiversidad única
Visitar la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Este espacio natural protege ecosistemas frágiles como los bosques de varillal sobre arena blanca y las aguas negras del río Nanay, fundamentales para el abastecimiento de agua potable de Iquitos. Protege ecosistemas que albergan especies endémicas y sorprendentes, incluyendo:
- Perlita de Iquitos.
- Hormiguero de Allpahuayo.
- Moscareta de Mishana.
- Mono tocón de Aquino, un primate descubierto recientemente en el trópico amazónico loretano
Además, la reserva cuenta con una biodiversidad extraordinaria:
- Más de 1,900 especies de plantas.
- 86 especies de anfibios.
- 498 especies de aves.
- 145 especies de mamíferos.
- Más de 500 especies de mariposas.
- 139 especies de reptiles.
- 155 especies de peces
Apostar por este destino significa vivir la selva de forma responsable, generando un impacto positivo en la biodiversidad, las comunidades amazónicas y las futuras generaciones.
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana: potencial científico y educativo
La cercanía de la reserva a Iquitos facilita la realización de investigaciones científicas y el desarrollo de talleres de educación ambiental con colegios locales y de zonas lejanas. Estas actividades permiten difundir la importancia de la biodiversidad y fomentar la conservación activa de los ecosistemas amazónicos.
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Recomendaciones para visitar la RNALM
- Mejor época: de junio a noviembre, temporada seca que facilita el tránsito por senderos y actividades al aire libre.
- Ropa y calzado: lleva ropa ligera y cómoda, repelente de insectos, sombrero o gorra, y botas de trekking o zapatillas resistentes para caminar por los senderos.
- Protección solar e hidratación: bloqueador solar, gafas de sol y abundante agua potable.
- Guías locales: contrata guías autorizados para conocer la biodiversidad y la historia de la reserva de manera segura y educativa.
- Actividades recomendadas: trekking, ciclismo, avistamiento de aves, caminatas nocturnas y recorridos por cuerpos de agua.
- Respeto al medio ambiente: no dejar basura, no alimentar animales y mantener la distancia con la fauna para proteger los ecosistemas.
- Fotografía y observación: lleva binoculares y cámara para capturar la fauna y flora endémica sin perturbar el entorno natural.
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana: una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza
Visitar la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es una conexión auténtica con la naturaleza, donde cada recorrido permite descubrir especies fascinantes, explorar paisajes únicos y vivir aventuras que dejan huella. En Y Tú Qué Planes contamos con ofertas exclusivas para que puedas planificar tu viaje. Haz click aquí ¡Y descubre lo que la naturaleza tiene preparado para ti!
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Loreto, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 1827 o enviar un correo electrónico a [email protected] y [email protected]. Las oficinas se encuentran en la Sala de llegas del Aeropuerto Internacional Crnl. FAP Francisco Secada Vignetta y Jr. Napo 161 - media cuadra de la Plaza de Armas.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.