Cierra los ojos e imagina que caminas por unas calles llenas de color. Donde casas con ángeles, flores y animales pintados en sus fachadas te dan la bienvenida. Ya puedes abrirlos, estás en el Pueblo de Antioquía.
¿Dónde queda Antioquía?
Antioquía es un pequeño y apacible pueblo ubicado entre las colinas de la provincia de Huarochirí, a tan solo 70 km. de Lima. También es conocido entre sus habitantes como pueblo Espíritu Santo. Este mágico rincón del Perú es conocido por tener construcciones con frontis muy alegres y coloridos . Es por ello, que también lo llaman “pueblo de colores”.
Entre las variopintas figuras que uno puede apreciar entre sus muros están las flores, los animales del campo, las construcciones. El pueblo es ideal para ejercitar la imaginación y, de paso, para tomarse hermosos selfies con estas obras de arte de fondo. La mejor temporada para sacarle provecho al esplendoroso sol de Antioquía es entre abril y diciembre. Miles de visitantes encuentran la foto perfecta gracias a la impresionante luz del día.
Pero, ¿cómo surgió la idea de convertir este pueblo en una galería al aire libre? Entérate a continuación.
Antioquía: La tierra de los colores
La historia de Antioquía es un ejemplo de creatividad para impulsar el crecimiento económico de la localidad. En los años noventas, el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) trabajaba para impulsar el desarrollo agrícola en la zona, cuando se dio cuenta de que necesitaban hacer algo más grande.
Por ello, en el año 2003, se plantearon el objetivo de atraer más visitantes a través del turismo. De esta manera, nació el proyecto “Colores para Antioquía”, con el cual transformaron esta localidad literalmente en una galería de arte. El primer paso fue concientizar a la población a través de talleres de artes plásticas, con expertos que instruyeron a las familias del pueblo. Luego, se realizó un concurso internacional para elegir el diseño artístico que llevaría el distrito. El pintor peruano Enrique Bustamente fue el ganador. Es así que en el año 2004, el artista pintó Antioquía. Empezó por las escuelas, la iglesia, el local comunal, y siguió con las casas y varios espacios públicos.
Asimismo, como parte de la iniciativa de desarrollo económico, los habitantes de Antioquía fueron capacitados en servicios turísticos, con el fin de convertir al pueblo en un llamativo destino para los viajeros. ¡Y sí que lo hicieron increíble!
¿Qué hacer en distrito de Antioquía?
¿Y tú, qué planes para cuando sea tiempo de viajar? Coméntanos cuáles son los sitios que más te inspiran a través de nuestra cuenta de Instagram: @ytuqueplanes. ¡Antioquía te estará esperando con las puertas abiertas! Demuestra una vez más que los peruanos somos responsables y solidarios.
¿Cómo llegar a Antioquía?
A continuación, te mostramos cómo puedes llegar a este encantador destino, ya sea de forma particular o por transporte público.
En transporte particular:
Para llegar a Antioquía, debes seguir la Av. Javier Prado Este hasta llegar a la Av. La Molina, luego continuar por la Av. Cieneguilla. Después, sigue hasta la Av. Nueva Toledo y pasa por el Óvalo de Cieneguilla hasta tomar la carretera Huarochirí, que te llevará directamente a Antioquía, pasando por Chontay, Nieve Nieve y Sisicaya.
El recorrido abarca unos 73 kilómetros, por lo que es importante tener en cuenta que el último grifo del trayecto se encuentra en Cieneguilla. El camino incluye tramos asfaltados y afirmados, por lo que es recomendable estar preparado para ambos tipos de superficie. La duración aproximada del viaje es de 2 horas y 30 minutos.
En transporte público:
Si prefieres viajar en transporte público, tienes dos opciones para llegar a Antioquía. Ambas opciones te ofrecen horarios variados y precios accesibles, con un tiempo de viaje aproximado de 2 horas y media. A continuación, te detallamos las opciones para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Opción 1:
Si decides tomar un bus, puedes elegir entre la Empresa de Transporte Asunción o Turismo San Juan.
- Si optas por Transporte Asunción, recuerda que las salidas son todos los días a las 6:30 p.m. y solo los martes y viernes se suma el horario de las 10:00 a.m.
- Por otro lado, si prefieres Turismo San Juan, las salidas son de martes a domingo a las 9:30 a.m., 10:00 a.m. y 6:30 p.m. Y si decides viajar un día lunes, esta empresa de transporte solo cuenta con un horario de salida siendo las 6:30 p.m.
El costo del pasaje para ambas opciones es de S/20.00 y podrás ubicarlas en la Av. Huancaray, en el distrito de Santa Anita.
Opción 2:
Si buscas una opción más cómoda puedes optar por elegir un taxi colectivo, que parte desde el paradero Carlesi, ubicado entre las avenidas Nicolás Arriola y Rosa Toro, en el distrito de San Luis.
Los colectivos salen todos los días desde las 5:00 a.m. hasta las 3:00 p.m y el costo del pasaje es de S/20.00, salvo los feriados, cuando el pasaje cuesta alrededor de S/25.00.