La Iglesia de Santa Ana es el primer templo construido en la ciudad de Huancavelica, erigido entre 1590 y 1593 por el padre Fray Domingo de Montenegro, primer Prior del Convento de Santo Tomás de Aquino. Su construcción se realizó con piedra entremezclada, lo que le confiere un ambiente algo penumbroso, y su fachada muestra el estilo plateresco barroco, con un tejado en mojinete inclinado 35°.
Fachada de la Iglesia de Santa Ana
Fray Domingo expresó que su obra tenía dos objetivos: celebrar los Santos Oficios y disponer de un lugar para su entierro, convirtiéndose en su última morada. La iglesia se levantó en el primer barrio poblado por los españoles, al este de la ciudad, en una zona que se mantuvo seca mientras que el resto del territorio era pantanoso, transformándose poco a poco mediante acequias.
¿Dónde queda la Iglesia de Santa Ana?
La Iglesia de Santa Ana se encuentra en el Barrio de Santa Ana, frente a la Plaza Ramón Castilla. Su acceso es sencillo, a solo 1 km de la Plaza de Armas de Huancavelica, que se puede recorrer a pie en aproximadamente 10 minutos.
¿Cómo llegar a la Iglesia de Santa Ana?
Para llegar rápidamente a la Iglesia de Santa Ana en Huancavelica desde Lima, sigue esta ruta:
- Lima - Pisco - Huancavelica: 499 km (11 horas en bus aproximadamente).
- Lima - Huancayo - Huancavelica: 457 km (10 horas en bus aproximadamente.).
- Llegada a la ciudad de Huancavelica. Desde el terminal, camina directamente hacia la Plaza Ramón Castilla, ubicada en el centro de la ciudad.
- La Iglesia de Santa Ana se encuentra frente a la plaza. El recorrido toma aproximadamente 10 minutos a pie.
Esta es la forma más rápida y directa de acceder al templo, combinando transporte interprovincial y caminata corta desde el centro de Huancavelica.
Torre de la Iglesia de Santa Ana
Iglesia de Santa Ana: historia y contexto
Durante la época colonial, la Iglesia de Santa Ana fue testigo de la profunda fe de los mineros criollos, quienes aún conservaban la tradición cristiana. A pesar de los terremotos de 1687 y 1746, que destruyeron parte de la estructura y las torres originales, el templo ha perdurado como un símbolo histórico y religioso de Huancavelica.
Su relevancia se reforzó durante la época republicana, aunque la caída de la actividad minera limitó los aportes para su mantenimiento, consolidando la iglesia como un patrimonio cultural vivo, declarado oficialmente Patrimonio Cultural de la Nación mediante la R.S. Nº 2900 del 28 de diciembre de 1972.
La Virgen Forastera: una tradición que trasciende el tiempo
El altar más importante de la iglesia está dedicado a la Virgen del Rosario, conocida como La Virgen Forastera. Según la tradición, en 1575, la imagen llegó de Quito y fue recibida con gran devoción tras un extraño fenómeno natural que involucró truenos, nubes de colores y una paloma blanca que guió a la Virgen hasta el pueblo de Oropesa. Desde entonces, su veneración se mantiene viva en la comunidad, siendo protagonista de procesiones y celebraciones religiosas.
Iglesia de Santa Ana: arquitectura y arte del templo
La iglesia posee una fachada sencilla con punta a dos aguas, una torre pequeña y una nave principal con dos altares de estilo barroco colonial. En su interior se conservan cuadros antiquísimos, un órgano histórico accionado por dos soportes de madera y diversas efigies de gran valor, como el Señor de los Azotes y la Virgen Forastera.
Durante los domingos y feriados, la plaza adyacente se transformaba en un espacio festivo, con música y celebraciones locales, manteniendo viva la tradición cultural de los antiguos mitayos y pobladores.
Iglesia de Santa Ana
Recomendaciones para visitar la Iglesia de Santa Ana
- Aquí tienes recomendaciones prácticas para visitar la Iglesia de Santa Ana en Huancavelica:
- Horario de visita: se sugiere acudir durante la mañana o primeras horas de la tarde para aprovechar la luz natural y apreciar los detalles arquitectónicos e interiores del templo.
- Guía local: contratar un guía local permite conocer las historias y leyendas del templo, como la tradición de la Virgen Forastera y la historia de los primeros prioratos en Huancavelica.
- Fotografía: está permitido tomar fotos de la fachada y del interior, respetando siempre los espacios de culto y sin perturbar a los feligreses.
- Cuidado del patrimonio: evitar tocar los altares, cuadros y esculturas; se trata de piezas históricas y religiosas que requieren conservación.
- Tiempo de visita: una visita completa puede durar entre 30 y 60 minutos, considerando la observación de los altares, nave principal y alrededores de la plaza.
Descubre la Iglesia de Santa Ana con Y Tu Que Planes
No pierdas la oportunidad de visitar la Iglesia de Santa Ana, uno de los templos más antiguos y emblemáticos de Huancavelica. Adéntrate en su historia, conoce la leyenda de la Virgen Forastera y disfruta de la riqueza cultural de esta joya arquitectónica colonial.
En Y Tu Que Planes, tu viaje es más fácil y seguro. ¡Haz click aquí y aprovecha nuestras ofertas especiales! ¡Vive una experiencia única combinando historia, cultura y tradición!
Comunícate con IPERÚ
Recuerda que puedes contactarte con IPERÚ, el mejor aliado de tus viajes, para conocer todo sobre los destinos que quieres visitar, así como información sobre los servicios turísticos en la regiones de costa, sierra y selva. El número de Whatsapp, el cual atiende todos los días de la semana, es el siguiente: (+51) 944-492-314 y también puedes escribirles al correo electrónico: [email protected]. ¡No dudes en recurrir a ellos para informarte o si necesitas apoyo en alguna emergencia!