Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Aniversario de Huancavelica: un mes para celebrar su fundación

Viajar a Huancavelica en su aniversario es quedar maravillado con su cultura viva, sus festividades religiosas y su riqueza natural en cada rincón.

experiencia
calendario13/08/2025

Huancavelica está de fiesta, y puedes conocer estos lugares cuando lo visites durante su aniversario. Cada agosto, esta joya andina del Perú se llena de color, música y fervor popular para celebrar su historia y su identidad.

Celebrar el mes jubilar de la provincia de Huancavelica es sumergirse en el corazón del turismo cultural en los Andes peruanos. Es caminar por sus calles empedradas, saborear su gastronomía típica, participar en festividades tradicionales y dejarse sorprender por la riqueza de su cultura viva. 

Si estás planeando viajar a conocer este mágico destino y lugares imperdibles cerca a la provincia de Huancavelica, este es el momento ideal para descubrir una región que honra su pasado con orgullo y que abre sus puertas al mundo con alegría y tradición.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Plaza de Armas de Huancavelica

¿Qué puedes conocer en Huancavelica?

  • Plaza de Armas: centro histórico de Huancavelica, fundada como Villa Rica de Oropesa. Destaca por su pileta de piedra de 1862 y edificios coloniales como la Catedral, el cabildo y la capilla de la Virgen de los Dolores.
  • Bosques de Puyas de Raimondi: ubicado en Callqui, a 14 km de Huancavelica. Alberga más de 1 500 Puyas de Raimondi, una planta andina que florece una sola vez y puede superar los 10 metros de altura.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Bosque de Puyas de Raimondi

  • Iglesia San Sebastián: templo renacentista de 1662 con altares en pan de oro. Guarda las imágenes del Niño de Lachoc y el Señor del Prendimiento, veneradas especialmente en Semana Santa.
  • Iglesia de San Francisco: construida en 1774, resalta por sus retablos barrocos dorados. Es famoso por la leyenda del “Padre sin cabeza”. Sede de fiestas navideñas y de Danzantes de Tijeras.
  • Iglesia de Santo Domingo: en la Plaza de Armas, este templo del siglo XVI luce torres blancas y una portada barroca de piedra rojiza. Dentro, brilla su altar dorado y lienzos de las escuelas Cusqueña y Huamanguina.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Iglesia San Sebastián

  • Puente Colonial Ascensión: construido en el siglo XVII y de 31 metros de largo, es Patrimonio Histórico y parte clave del antiguo sistema de transporte en Huancavelica.
  • Mina de Santa Bárbara: a 6 km de Huancavelica, esta mina colonial fue clave para la extracción de mercurio en el virreinato. Su historia mezcla explotación, resistencia y leyenda. Fue origen de la "ruta del mercurio" hacia Potosí.
  • Pueblo Pintoresco de Sacsamarca: a 3.5 kilómetros de Huancavelica, este pueblo andino conserva arquitectura en piedra y un bello paisaje rodeado de montañas. Es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2003.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Complejo Arqueológico Inca Wasi

  • Complejo Arqueológico de Inkañan Uchkus: a 24 kilómetros de Huancavelica, este sitio inca fue un centro astronómico y agrícola. Destacan espejos de agua y andenería en miniatura usada para experimentación agrícola.
  • Complejo Arqueológico de Huaytará: antiguo templo inca sobre el cual se construyó la iglesia colonial de San Juan. Conserva el Palacio del Inca y los Baños del Inca, con finos muros y tallados en piedra rosada.
  • Complejo Arqueológico Inca Wasi: construcción inca de piedra labrada, con templos, plazas y observatorios. Su arquitectura refinada lo convierte en uno de los sitios más representativos de la región, comparable a Machu Picchu.
  • Bosque de piedras de Cceroncancha - Chacarilla: formado por un grupo de formaciones pétreas, semejante a un bosque monolítico de figuras embrujadas.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Bosque de piedras de Cceroncancha - Chacarilla

  • Complejo Funerario de Allpas: en Acobamba, alberga más de 2 000 sepulcros en acantilados rocosos, siendo el cementerio prehispánico más grande del Perú.
  • Laguna de Choclococha: situada a 4,605 m. s. n. m., entre Santa Ana y Pilpichaca, es una de las lagunas más grandes del Perú.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Laguna de Choclococha

Calendario turístico de Huancavelica

Las siguientes actividades responden al reflejo vibrante de Huancavelica, en donde la fe, la música, la danza y la tradición se entrelazan a lo largo del año.

  • 6 de Enero. Adoración Reyes Magos y los Pastores.
  • 14 de Enero. Fiesta del Niño Perdido.
  • Mayo / Junio (movible). Fiesta del Señor del Espíritu Santo Pentecostés.
  • 16 de Julio. Virgen del Carmen, fiesta patronal de Lircay, Angaraes y Acobamba.
  • 4 de Agosto. Aniversario de la fundación de Huancavelica.
  • 16 de Agosto. San Roque, patrón de Castrovirreyna (cofradía de danzas y corrida de toros).
  • 29 de Setiembre. Fiesta de San Miguel de Moya (cofradía, danzas y corrida de toros) 

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Celebraciones en el aniversario de Huancavelica

Danzas tradicionales de Huancavelica: expresión viva de su identidad

Las danzas típicas de Huancavelica son una manifestación auténtica de su alma andina. Entre las más representativas destacan;

  • Danza de tijeras: es una expresión andina originaria de Huancavelica, donde los danzantes realizan acrobacias al ritmo de violín y arpa, haciendo sonar dos láminas metálicas. Es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Danza de tijeras © Juan Puelles / PROMPERÚ

  • Qachwa Huancavelica: es un baile típico de la zona que se realiza sobre todo en las épocas de cosecha de cereales, siendo especialmente importantes la del trigo y la de la cebada.
  • Papa Tarpuy: es típico sobre todo de la ciudad de Patacancha, que se encuentra dentro de la región de Huancavelica. Esta danza simboliza la importancia del trabajo en equipo, y lo necesaria que es la colaboración de los miembros de una comunidad para conseguir que esta prospere. 
  • Montonero y tropa de Cáceres: conmemora el paso del general Andrés Avelino Cáceres por Huancavelica mientras era perseguido por los chilenos. Su mensaje principal es la lealtad y la alabanza al espíritu guerrero de los campesinos que le apoyaron en su guerra contra los chilenos.
  • Uywa Raymi: se celebra en la gran mayoría de los pueblos de los Andes en la región. Se celebra el día de los animales y de los pastores que les cuidan.
  • Pachawalay: el nombre de esta danza proviene de dos palabras quechuas, pacha (que significa “Tierra”) y walay (“amanecer”); es decir, el nombre de la danza es “amanecer sobre la Tierra”. Este baile pertenece al género de los qachuas.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

  • Yanta takay: su origen está en el distrito de Yauli, expandiéndose con los años a los barrios más cercanos. La danza hace referencia al sudor y al trabajo, concretamente al corte de madera. Se suele representar en fiestas patronales o en fechas navideñas.  
  • Llama Michiy: la danza tiene una simbología muy apegada al pastoreo de la sierra. El nombre hace referencia a la llama doméstica, animal tan importante para la economía de los pueblos andinos del Perú. 

Gastronomía de Huancavelica: sabor andino con identidad propia

La gastronomía de Huancavelica presenta una deliciosa fusión entre la tradición ancestral y productos de altura. Sus platos destacan por el uso de ingredientes locales como la papa nativa, la oca, el cuy, la trucha y las carnes curadas, preparados con técnicas heredadas de generación en generación.

  • Sopa de mondongo: infaltable en las celebraciones huancavelicanas, esta contundente sopa se cocina desde la víspera con mote, carnes variadas (res, tocino, charqui, patas y panza de carnero) y un sabroso aderezo de ají panca, cebolla y ajo. Se sirve bien caliente, con rocoto y perejil.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Sopa de mondongo © Sonqu

  • Carnero al palo: delicioso ejemplo de fusión andina y española. La carne de carnero, marinada con ajos, ají panca y chicha de jora, se asa lentamente sobre brasas en un palo, logrando un sabor intenso. Se acompaña con papas, habas y ocas.
  • Chicharrón de carne de alpaca: carne de alpaca se acompaña con papas sancochadas y ensalada.
  • Tiqi: plato típico de las zonas cálidas de Huancavelica. Mezcla quesillo con leche, papas sancochadas, arvejas, ají y hierbas aromáticas. Se acompaña con carne de alpaca.
  • Pachamanca: icono de la cocina ancestral. Carnes aderezadas (vaca, cerdo, pollo, alpaca y cuy), papas, habas y humitas son cocinadas bajo tierra sobre piedras calientes, cubiertas con hierbas como la marmaquilla, que le dan su inconfundible aroma.

Recorre el Perú con sus platos bandera: aprende la receta en un minuto

Picante de Cuy

  • Apanado de alpaca: carne de alpaca apanada, servida con arroz, papas  sancochada y ensalada.
  • Picante de cuy: plato festivo donde el cuy se sazona con ajíes, ajo y especias, y se fríe hasta quedar crujiente. Se sirve con papas o mote.
  • Trucha: muy apreciada por su sabor fresco. Se prepara frita, a la parrilla o en cebiche, y se acompaña con arroz, papas y maíz.
  • Mazamorra de airampo: postre tradicional elaborado con airampo, frutas secas, manzana, azúcar y canela. Su color rojizo y sabor delicado la hacen única.

¿Cómo llegar a Huancavelica?

Llegar a Huancavelica desde Lima es toda una travesía andina que promete paisajes espectaculares y una experiencia única de viaje. La forma directa es tomar un bus, en un viaje que tiene una duración aproximada de 14 horas.

Recomendaciones para visitar Huancavelica

Para que tu experiencia en Huancavelica sea segura y enriquecedora, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Aclimatación a la altura
  2. Lleva ropa abrigadora en capas, una casaca impermeable, gorro, guantes y protector solar.
  3. Mejor época para viajar: mayo a octubre.
  4. Utiliza transporte local y formal para explorar los destinos de la ciudad.
  5. Respeto por las costumbres: muchas comunidades conservan tradiciones ancestrales.
  6. Apoya al turismo local: elige hospedajes familiares, compra artesanías directamente de los productores y contrata guías certificados.

Huancavelica te espera con los brazos abiertos

Descubre Huancavelica, una joya escondida en los Andes peruanos, donde la historia, la naturaleza y la tradición se entrelazan en cada rincón. Desde sus imponentes iglesias coloniales hasta sus paisajes de alta montaña y aguas termales, este destino ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora. Ven y déjate sorprender por su gastronomía ancestral, sus festividades llenas de color y la calidez de su gente. ¡Haz de Huancavelica tu próxima aventura inolvidable!

¡Escríbeles a los expertos!

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día. 

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Laguna de Choclococha: la joya mágica de los Andes que no conocías
ubicación Huancavelica

Laguna de Choclococha: la joya mágica de los Andes que no conocías

Más información
“Niño Dulce Nombre de Jesús y Fajardito”: una colorida y devota tradición que recorren “Los Negritos” en Huancavelica
ubicación Huancavelica

“Niño Dulce Nombre de Jesús y Fajardito”: una colorida y devota tradición que recorren “Los Negritos” en Huancavelica

Más información
Navidad: nacimiento huancavelicano de Chopcca brilla en el Vaticano
ubicación Huancavelica

Navidad: nacimiento huancavelicano de Chopcca brilla en el Vaticano

Más información
Danza de tijeras: tradición, ritmo y valentía en cada salto
ubicación Huancavelica

Danza de tijeras: tradición, ritmo y valentía en cada salto

Más información
Huancavelica, ruta de lo auténtico S/ 99.9 Antes S/ 190
Full Day (Día completo)

Huancavelica, ruta de lo auténtico

Más información
Vilca, aguas turquesas S/ 140 Antes S/ 180
Full Day (Día completo)

Vilca, aguas turquesas

Más información
Huancavelica Histórica S/ 75 Antes S/ 90
Half Day (Mitad de día)

Huancavelica Histórica

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x