En el corazón de la región Ayacucho, a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Complejo Arqueológico Vilcashuaman, un destino que resguarda una de las herencias más poderosas del imperio incaico. Este antiguo centro administrativo del Chinchaysuyo fue construido por orden del inca Tupac Yupanqui sobre un territorio estratégico: por su geografía andina y valor espiritual.
Sorprende por el sincretismo cultural que se respira en sus calles. Sobre los restos sagrados incas se erigió el Templo Colonial, como el singular Templo de San Juan Bautista, construido sobre el antiguo Templo del Sol. Este contraste refleja una época de transición histórica, la riqueza viva de un pueblo que mantiene sus raíces andinas, su lengua quechua y sus tradiciones ancestrales.
Complejo arqueológico de Vilcashuamán
¿Cómo llegar al Complejo Arqueológico Vilcashuamán?
La forma más rápida para llegar al Complejo Arqueológico Vilcashuamán desde Lima es tomando un vuelo a Ayacucho. El viaje tarda alrededor de 45 minutos. Posteriormente, deberás de viajar vía terrestre desde Ayacucho hasta Vilcashuamán: la duración del trayecto es de 2 horas con 30 minutos aproximadamente.
¿Qué visitar en el Complejo Arqueológico Vilcashuamán?
Cada rincón del Complejo Arqueológico Vilcashuamán revela el esplendor del antiguo Tahuantinsuyo y la posterior fusión cultural con el periodo colonial. A continuación, te presentamos los principales atractivos que puedes visitar:
-
El Ushno: es la estructura más emblemática de Vilcashuamán. Se trata de una pirámide ceremonial escalonada que funcionaba como altar principal para rituales religiosos incas. Desde su cima, se tiene una vista panorámica del pueblo y del entorno andino.
-
Templo Inca del Sol y la Luna: fue uno de los principales templos dedicados al dios Sol durante el Imperio Inca. Lo particular es que encima de sus muros se construyó el Templo colonial de San Juan Bautista, una muestra clara del sincretismo religioso entre el mundo andino y el europeo. Aún se conservan las bases de piedra incaica perfectamente ensambladas.
Templo de San Juan Bautista y Templo Inca del Sol y la Luna. Complejo arqueológico de Vilcashuamán
-
Templo de San Juan Bautista: edificada por los españoles sobre los cimientos del Templo del Sol, este Templo del siglo XVII impresiona por su ubicación y simbolismo. Al entrar, se aprecia la mezcla de estilos y materiales, con muros que conservan parte de la arquitectura inca. Desde el atrio también se tiene una buena vista del conjunto arqueológico.
-
Plaza Inca Pachacutec de Vilcas Huaman: era la gran explanada ceremonial donde se reunían los pobladores para eventos públicos, celebraciones o actos religiosos. Su amplitud y simetría reflejan el urbanismo planificado del incanato. Actualmente, la plaza central del pueblo conserva esa misma distribución.
En los alrededores del Complejo Arqueológico Vilcashuamán, podrás encontrar vestigios de recintos menores, como restos de la Casa del Inca, estructuras habitacionales, así como andenes agrícolas antiguos y la opción de observar la biodiversidad andina.
¿Qué platos típicos puedes probar?
Luego de haber visitado el Complejo Arqueológico Vilcashuamán, no puedes perderte lo que ofrece la gastronomía tradicional ayacuchana. Sus sabores intensos, acompañados de ingredientes locales y recetas heredadas, terminarán por cautivarte:
- Puca Picante: uno de los platos más representativos de Ayacucho. Se prepara a base de papa sancochada con maní tostado molido, aderezado con ají panca y chicharrón de cerdo; se sirve con arroz y ensalada.
- Chicharrón ayacuchano: carne de cerdo frita en su propia grasa, acompañada de mote, papa y salsa criolla. Es un plato clásico para desayunos contundentes en fiestas patronales o ferias locales.
- Qapchi: una entrada típica, hecha a base de queso fresco desmenuzado, ají rocoto, cebolla china y huacatay. Se acompaña con papas sancochadas y/o choclos.
- Caldo de cabeza: una sopa sustanciosa preparada con cabeza de cordero, papas y arroz, se sirve con perejil finamente picado. Ideal para combatir el frío y reponer energías.
Recomendaciones para visitar el Complejo Arqueológico Vilcashuamán
- Lleva una ropa adecuada para el clima andino: fresco en las mañanas y frío en las noches.
- Usa bloqueador, lentes oscuros y sombrero para protegerte del fuerte sol andino.
- Hidratación constante, ya que estarás a más 3,200 m.s.n.m.
- Usa calzado adecuado y cómodo, ya que algunas zonas del complejo tienen escalones empinados o superficies irregulares.
- En los ángulos de Ushno, tómate tu tiempo para contemplar la cultura inca-colonial. Sus paisajes te ofrecerán la gran oportunidad para retratar su valor histórico.
Si buscas un destino diferente, auténtico y lleno de significado, Vilcashuamán te espera con los brazos abiertos. Historia, paisaje y cultura se unen para ofrecerte una experiencia única.
¡Escríbele a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Ayacucho, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-66) 31 83 05 enviar un correo electrónico a [email protected]. Las oficinas se encuentran en Jr. Cusco 108, Municipalidad Provincial de Huamanga y en la sala de llegadas del aeropuerto.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ y está disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Está dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros.