Si hay un lugar en el Perú que combina aventura, historia ancestral y paisajes de postal, ese es el Santuario Nacional de Ampay, una joya escondida en la región Apurímac, a solo minutos de Abancay.
Este destino no solo protege especies únicas, sino también ofrece una experiencia mágica entre lagunas turquesas, bosques milenarios y montañas que parecen sacadas de otro mundo.
¿Cómo llegar al Santuario Nacional de Ampay?
Tomando como referencia Lima, deberás tomar un bus interprovincial con dirección hacia Abancay. El viaje dura aproximadamente entre 14 a 16 horas. No obstante, también tienes la opción de hacer conexiones: un vuelo de Lima hasta Cusco (1h 20min) y de allí abordar un bus con dirección a Abancay (4h-5h).
Turista y laguna Huillcaqocha a los pies del nevado Ampay. Santuario Nacional de Ampay.
Tomar un taxi desde Abancay hasta el centro de visitantes del SN de Ampay, el costo varía entre los S/20.00 a S/30.00 soles y el tiempo de viajes es de 20 minutos aproximadamente (5km). Desde este punto inicia el camino en ascenso hacia las lagunas y nevado.
Santuario Nacional de Ampay: importancia histórica y cultural
En el interior del Santuario Nacional de Ampay se contemplan una enorme diversidad de riachuelos y manantiales que le confieren una belleza e importancia única al lugar. En la sección sur y más baja del área se encuentra el majestuoso bosque de Intimpas, objeto de conservación principal del atractivo.
Turista en el Santuario Nacional de Ampay.
Justamente, la creación del Santuario Nacional Ampay responde a la finalidad de conservar, con carácter de intangible, las diversas especies de flora y fauna, entre ellas se considera al venado cola blanca (Odocoileus virginianus), al zorro andino (Pseudalopex culpaeus), a la vizcacha (Lagidium peruanum), al zorrino (Conepatus chinga), al cuy silvestre (Cavia tschudii), a la taruca (Hippocamelus antisensis) y al puma (Puma concolor); estas dos últimas especies catalogadas como en peligro de extinción.
Atractivos para visitar en el Santuario Nacional de Ampay
- Laguna Angasqocha (3,250?msnm) y Laguna Uspaq’ocha (3,750?msnm): gemas turquesas rodeadas de bosque enano y pajonal altoandino.
- Glaciar Ampay (5,235?msnm): majestuoso guardián de la cuenca del río Pachachaca.
- Bosque de intimpas: 600?ha de conífera única que susurra historias ancestrales.
Además cuenta con miradores naturales, que destacan por su belleza. Estos son:
- Chuyllurpata (3,150?metros): vista de Abancay.
- Condortiana (3,250?metros): panorámicas de bosques andinos.
- Accoccasa (3,450?metros): horizonte de cumbres y bosques.
- Catarata Faccha: 30?metros de caída cristalina ideal para una pausa refrescante.
Turista en la Laguna Angasqocha.
Fauna y flora únicas en el Santuario Nacional de Ampay
- Mamíferos: puma, taruca, venado cola blanca, zorro andino, vizcacha, zorrino, cuy silvestre.
- Aves: hasta 200 especies, incluyendo el colibrí colaespina de Abancay (endémico), pololoco, siwar q’ente, huallata y ocasionalmente cóndor.
- Vegetación: bosque de intimpas, chachacomos, wancartipas, orquídeas, bromelias, lichens, musgos y chochos de alto impacto visual.
Gastronomía local
Después de disfrutar las rutas y paisajes en el Santuario Nacional de Ampay, recarga energías en Abancay con platos de puro corazón andino:
- Sopas andinas y cuy chactado.
- Dulces de membrillo o miel de caña, muy comunes en la zona.
- Tallarín de casa con estofado de gallina
- Pepián de cuy
Cuy chactado.
- Prueba licores artesanales y visita bodegas de caña: en los valles cercanos a Abancay, especialmente en el Valle de Pachachaca, se produce desde hace décadas un licor típico conocido como "aguardiente de caña", hecho de forma artesanal. Estas bodegas - algunas familiares, otras con mayor capacidad productiva - abren sus puertas a los visitantes para mostrar el proceso de destilación, fermentación y maceración de la caña de azúcar.
- Visita el puente colonial Pachachaca: ubicado a 18 kilómetros al este de la ciudad de Abancay. Construido en el siglo XVII durante el Virreinato del Perú. Este monumento no sólo tiene valor arquitectónico, sino también paisajístico y cultural debido a que se encuentra rodeado de paisajes agrestes, con vistas panorámicas del cañón del río Pachachaca. Aquí puedes hacer caminatas cortas, turismo cultural y paseo fotográfico.
¿Qué actividades puedes hacer en el Santuario Nacional de Ampay?
- Senderismo y trekking.
- Observación de aves y naturaleza.
- Fotografía paisajista y de especies endémicas.
- Campamentos en zonas autorizadas.
- Excursión a la catarata Faccha.
- Ascenso al nevado Ampay (5,200?+?msnm) para los aventureros. Esta actividad debe de hacerse obligatoriamente con un operador turístico o realizado por personas con experiencia.
Recomendaciones para disfrutar del viaje
- Reserva un día en Abancay para aclimatarte.
- Lleva ropa abrigadora, zapatillas de trekking, cortavientos/impermeable.
- Lleva snacks, bloqueador, gorro, agua y repelente.
- Usa guías locales autorizados por SERNANP.
El Santuario Nacional de Ampay es uno de esos sitios en donde la Tierra te habla. Si quieres una experiencia intensa, natural y auténtica, este destino te dejará un recuerdo para siempre. ¿Listo para planear tu ruta?
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Apurímac, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 73 00 anexo 1900 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en Jr. Constitución 626, Plaza de Armas de Andahuaylas.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros.