Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Explora Pacucha: pueblo entre leyendas, ruinas y paisajes que enamoran

Destino ideal para quienes buscan desconexión, caminatas tranquilas y conexión con la tierra andina.

experiencia
calendario03/07/2025

Si estás buscando un destino lleno de naturaleza, historia y cultura viva, Pacucha es tu próxima parada obligada. Ubicado en la provincia de Andahuaylas, en el departamento de Apurímac, este distrito combina paisajes andinos, una laguna cristalino, ruinas milenarias y tradiciones que siguen más vivas que nunca. 

Ideal para mochileros, familias o viajeros culturales, Pacucha ofrece una experiencia auténtica, lejos del turismo masivo.Aquí no solo vas a tomar buenas fotos, sino también vas a respirar aire puro, escuchar historias ancestrales y conectar con un Perú profundo y hermoso.

¿Cómo llegar a Pacucha desde Lima?

Está la opción de tomar un vuelo desde Lima con destino a la ciudad de Andahuaylas. El viaje dura alrededor de una hora. Cabe señalar que estos vuelos son esporádicos. Desde el aeropuerto, tendrás la opción de abordar un taxi o un servicio de transporte público para dirigirte hacia Pacucha, lo cual te tomará 30 minutos.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Laguna de Pacucha

También tienes la posibilidad de hacer el viaje vía terrestre. Para ello, deberás de abordar un bus desde Lima con destino a Andahuaylas. El trayecto es de 15 a 17 horas aproximadamente. Al llegar al terminal, deberás de subir a un taxi o transporte público para llegar a Pacucha.

Ruta Pacucha, donde el pasado Chanka se mezcla con la naturaleza viva

Aquí te presentamos una lista de los principales atractivos de Pacucha

1. Laguna de Pacucha

Se encuentra en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac. Es considerada una de las lagunas más grandes y hermosas del país, con una extensión aproximada de 728 hectáreas, una longitud de 3,970 metros y una profundidad de hasta 30 metros. Está ubicada a una altitud de 3,125 msnm, lo que le otorga un clima templado, con temperaturas que oscilan entre los 15°C y 19°C según la estación.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Patos en la Laguna de Pacucha.

La Laguna de Pacucha destaca por tener un ecosistema vital para la biodiversidad de Apurímac. Sus aguas albergan diversas especies de peces, como truchas y pejerreyes, y su entorno natural es refugio de aves altoandinas y mamíferos. Además, es un punto clave para la agricultura local, ya que su agua es utilizada para el riego de cultivos como papa, maíz y quinua.

¿Qué actividades puedes realizar?

  • Observación de aves: la laguna es hábitat de diversas especies de aves silvestres, ideales para los amantes de la ornitología.
  • Caminatas y senderismo: explora los alrededores de la laguna, incluyendo los bosques de eucalipto y áreas de cultivo agrícola.

2. Complejo Arqueológico de Sóndor

El Complejo Arqueológico de Sóndor es uno de los tesoros históricos más impresionantes de Apurímac, ubicado en el distrito de Pacucha, a aproximadamente 21 km al noreste de Andahuaylas. Este sitio fue un importante centro ceremonial de la cultura Chanka y, posteriormente, del Imperio Inka.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Complejo Arqueológico de Sóndor

El nombre "Sóndor" proviene posiblemente del quechua "suntur", que significa "congreso" o "reunión", reflejando su función como lugar de encuentros rituales y ceremonias agrícolas durante solsticios y equinoccios

¿Qué actividades puedes hacer?

Conocer su vasta historia, ya que el complejo tiene aproximadamente 10 hectáreas y está dividido en varios sectores:

  • Muyu Muyu: una estructura piramidal de más de 200 metros de altura, considerada el corazón ceremonial del sitio.
  • Puka Corral: destaca por sus tres terrazas, especialmente la intermedia, que presenta siete nichos trapezoidales.
  • Illapata o Huayranapata: ubicado en el extremo oeste, ofrece vistas panorámicas del complejo y la microcuenca de Argama.
  • Pukaraqay: situado al sur de la plaza principal, construido sobre una loma con vista a la laguna de Pacucha y al valle de Huayccón.

Asimismo, cada 18 y 19 de junio, se celebra el Sondor Raymi, una representación teatral que conmemora la batalla entre los Chankas y los Incas. Más de mil actores locales y músicos participan en esta festividad, que incluye vestuarios tradicionales, música en quechua y danzas ancestrales, ofreciendo una experiencia cultural única.

@ytuqueplanes ??? ¿Ya conoces esta joya escondida de #Apurímac? ?? La Laguna Pacucha, una de las lagunas más lindas del Perú, te espera con vistas que parecen pintadas y atardeceres que te dejan sin palabras. ?? Ideal para escaparte de la rutina, respirar profundo y reconectar con lo que importa. #LagunaPacucha #PaisajesPeruanos #LagunasPeru ? sonido original - YTúQuéPlanes ????

3. Plaza principal y templo de Pacucha

La Plaza Principal constituye el corazón cultural del distrito de Pacucha. Este espacio es un punto de encuentro para la comunidad y visitantes. Asimismo, el Templo  de Pacucha  es un lugar significativo para los pobladores, ya que es un lugar que alberga misas y celebraciones religiosas importantes.

¿Qué actividades puedes hacer?

Tienes la posibilidad de participar en distintos eventos que se desarrollan en la plaza y el templo del pueblo de Pacucha:

  • Fiesta de San Pedro (29 de junio): celebración religiosa que incluye misas y actividades comunitarias.
  • Virgen de las Nieves (agosto): festividad mariana con procesiones y eventos religiosos.

4. Gastronomía

La gastronomía de Pacucha es una expresión viva de la cultura andina, caracterizada por el uso de ingredientes locales, técnicas ancestrales y una fuerte conexión con la tierra y las tradiciones. A continuación, algunos de los platos y bebidas más representativos de la región:

  • Pejerrey a la plancha: plato emblemático de Pacucha, ya que utiliza el pejerrey fresco proveniente de la laguna del mismo nombre. El pescado se cocina a la plancha, resaltando su sabor natural y textura suave. Es común encontrarlo en los restaurantes y puestos de comida alrededor de la laguna.
  • Chairo de Andahuaylas: sopa tradicional que combina carne de cordero o res con papas, chuño, maíz y hierbas aromáticas. Es un plato reconfortante, ideal para las frías noches andinas.
  • Picante de Quinua: este guiso picante de quinua con papas, carne o queso, ofreciendo un equilibrio perfecto entre sabor y nutrición.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

  • Kapchi de chuño: combina chuño (papa deshidratada) con queso fresco, ají y hierbas como el huacatay. Es una muestra del ingenio culinario andino, aprovechando los recursos disponibles en la región

Pacucha presenta dos bebidas tradicionales: Chanka Kuichachi (bebida hecha a base de chancaca, canela y hierba luisa que evoca los sabores tradicionales de la región); y la Hidromiel (bebida elaborada con miel de abeja y agua, fermentada de manera artesanal, ofreciendo un sabor ligeramente dulce).

5. Cultura viva

El pueblo de Pacucha expone hermosas danzas típicas de su región como es el caso de Qachwa, un baile que representa las labores agrícolas durante la cosecha. También destaca el Huaylias, baile festivo de origen prehispánico con vestimenta colorida. 

En el aspecto de la artesanía, Pacucha destaca por realizar tejidos de tela de cintura con lana de alpaca y oveja, y teñirlos con tintes naturales. También elaboran cerámicas rústicas y productos de fibra vegetal.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Celebración del Sondor Raymi a orillas de la Laguna de Pacucha.

Con referencia a la ganadería y agricultura, el pueblo vive directamente de la cosecha de papa, quinua, maíz y habas, así como de la crianza de ovinos y vacunos. La pesca de trucha en la laguna es otra de las actividades en las que destaca.

¿Qué fiestas tradicionales tiene Pacucha?

  • Fiesta Patronal de San Pedro (29 de junio): incluye procesiones, ferias gastronómicas, música en vivo y danzas.
  • Carnavales (febrero-marzo): una de las celebraciones más coloridas, con juegos, danzas y el tradicional "corte de yunza".
  • Semana Turística de Pacucha: se realiza en julio con actividades culturales, deportes de aventura y exposiciones artesanales.

Recomendaciones para disfrutar de tu viaje a Pacucha

  • Ropa adecuada: Lleva ropa abrigadora para las noches y ligera para el día, además de calzado cómodo para caminatas.
  • Protección solar: no olvides llevar bloqueador solar, gafas de sol y un sombrero o gorra.
  • Respeto por la cultura local: sé respetuoso con las costumbres y tradiciones de la comunidad, y pide permiso antes de tomar fotografías a personas locales.
  • Cuidado del medio ambiente: no dejes basura, y evita dañar la flora y fauna del lugar.
  • Información turística: consulta con las autoridades locales o centros de información turística para conocer más sobre actividades y eventos en la zona.

Si buscas un destino que combine paisaje, legado ancestral y calor humano, Pacucha es tu próxima parada. No dejes que te lo cuenten, ven y descúbrelo tú mismo con cada paso.

¡Escríbele a los expertos!

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Apurímac, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 1900 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en Jr. Constitución 626.

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ y está disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Está dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Descubre Andahuaylas: el mágico paraíso del sur andino que debes conocer
ubicación Apurímac

Descubre Andahuaylas: el mágico paraíso del sur andino que debes conocer

Más información
Vive el Bicentenario de Andahuaylas: tradición, cultura y aventura en los Andes
ubicación Apurímac

Vive el Bicentenario de Andahuaylas: tradición, cultura y aventura en los Andes

Más información
Aniversario de Apurímac: descubre el increíble Pankula en el Bosque de Piedras de Pampachiri
ubicación Apurímac

Aniversario de Apurímac: descubre el increíble Pankula en el Bosque de Piedras de Pampachiri

Más información
Saywite y cañón del Apurímac S/ 90 Antes S/ 110
Full Day (Día completo)

Saywite y cañón del Apurímac

Más información
Túneles de Karkatera y cascada S/ 100 Antes S/ 150
Half Day (Mitad de día)

Túneles de Karkatera y cascada

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x