Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Descubre Andahuaylas: el mágico paraíso del sur andino que debes conocer

Aquí no vienes a descansar. Vienes a vivir experiencias que no caben en una foto. ¡Este destino en Apurímac espera por ti!

experiencia
calendario03/07/2025

Si estás buscando un destino que te saque de la rutina con paisajes épicos, comidas llenas de sabor, historias únicas y una vibra andina ancestral, Andahuaylas tiene que estar en tu radar. Ubicada en la región Apurímac, esta joya es perfecta para quienes buscan experiencias reales, con menos filtros y más conexión.

¿Cómo llegar a Andahuaylas desde Lima?

La opción más rápida es tomar un vuelo de Lima hacia Ayacucho, el cual dura una hora. Desde Ayacucho, deberás de abordar un bus para que te pueda trasladar hasta Andahuaylas. El trayecto toma 4 horas con 30 minutos aproximadamente.

Asimismo también tienes la opción vía terrestre. Es más económica, pero su duración es más extensa: entre 15 a 17 horas. No obstante, la ventaja es que podrás hacer algunas escalas e ir observando los hermosos paisajes que exponen los Andes.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Templo San Pedro, en la Plaza de Armas de la ciudad de Andahuaylas.

¿Qué lugares turísticos puedes conocer en Andahuaylas?

Andahuaylas es una provincia rica en historia, naturaleza, cultura viva y paisajes de ensueño. Aquí te dejo una lista de los principales lugares turísticos que puedes visitar:

  • Laguna de Pacucha: una de las lagunas más grandes y bellas del Perú. Ideal para paseos en bote, observación de aves y picnic. A su alrededor podrás encontrar a comunidades que aún conservan sus costumbres.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Lago Pacucha.

  • Complejo Arqueológico de Sóndor: se encuentra a 20 minutos de la Laguna de Pacucha. Antiguo centro ceremonial de la cultura Chanka. Tiene estructuras piramidales que ofrecen vistas increíbles. Es perfecto para quienes buscan historia y caminatas suaves.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Complejo arqueológico de Sondor.

  • Mirador de Huayhuaca: es considerado uno de los miradores más importantes y estratégicos de Andahuaylas, ya que desde la cima se tiene una vista panorámica de la ciudad, donde se observa claramente los principales atractivos como la Plaza de Armas, la catedral, los distritos de San Jerónimo, Talavera y los impresionantes paisajes del Valle del río Chumbao.
  • Aventura en Curamba y Talavera: son distritos cercanos que te brindan la posibilidad de realizar turismo de aventura. El primero está a una hora y media de Andahuaylas aproximadamente, mientras que el segundo destino está a 15 minutos. Entre las actividades que puedes realizar están: caminatas por senderos ecológicos, rutas para bicicleta de montaña y exploración de pequeñas cascadas y riachuelos.
  • Bosque de Piedras de Pampachiri: paisaje surreal que posee formaciones rocosas con formas curiosas, ideales para fotografiar momentos. Es un excelente lugar para hacer trekking y explorar. Cerca se encuentran las famosas "casa de los pitufos",  casas adecuadas en la base de las formaciones rocosas.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Bosque de Piedras de Pampachiri.

  • Ciudad de Andahuaylas y su Plaza de Armas: la ciudad tiene un estilo andino con toques coloniales. Su Plaza de Armas es tranquila, rodeada de restaurantes y cafés. Durante las fiestas, se llena de danzas y color.

¿Qué platos típicos puedes probar en Andahuaylas?

La gastronomía de Andahuaylas ha logrado fusionar ingredientes andinos, técnicas ancestrales y mucho sabor casero, abriendo la posibilidad de probar exquisitos platos ancestrales. Aquí te dejo una lista de los que puedes probar en esta tierra andahuaylina:

  • Cuy chactado: uno de los platos más tradicionales del Perú andino. Se sirve crocante, acompañado de papa, mote y ensalada. El sabor del cuy andahuaylino es único, ya que se alimenta naturalmente.
  • Trucha frita o a la parrilla: el pescado proveniente del Lago Pacucha o riachuelos cercanos, lo cual termina siendo un atractivo único debido a que su crecimiento y alimentación es natural. Se sirve con papas nativas, arroz y ensalada fresca.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

  • Chupe de quinua o trigo: sopas espesas que llevan granos andinos. Muy nutritivas y reconfortantes. Suelen llevar verduras, leche y huevo, creando una mezcla cremosa.
  • Ají de calabaza (zapallo): un guiso típico que mezcla la calabaza con queso fresco, leche y ají amarillo. Suele acompañarse con arroz o papas. Dulce, picante y cremoso a la vez. Un sabor muy especial.
  • Chicharrón con mote y uchucuta: carne de cerdo frita al punto, acompañada de maíz cocido y una salsa picante llamada uchucuta. Crocante por fuera, suave por dentro. Perfecto para el desayuno o un almuerzo contundente.
  • Pan común: pan artesanal, horneado en leña. Se vende en mercados y calles. Ideal para acompañar con queso fresco y café pasado.
  • Picantes de arveja, trigo, olluco o quinua: guisos elaborados en base de arveja, trigo, olluco o quinua, papa, queso, leche y hierbas aromáticas. Se sirve acompañado un cuy chactado.

¿Cuál es la mejor época para visitar Andahuaylas?

La temporada seca, entre abril y noviembre, es la más recomendada para explorar Andahuaylas. Durante estos meses, las lluvias son escasas y los cielos despejados permiten disfrutar de vistas espectaculares del paisaje andino. Si prefieres sumergirte en la cultura local, el calendario festivo ofrece muchas opciones interesantes durante todo el año.

  • Carnaval Pukllay (marzo): uno de los eventos más coloridos y representativos de la identidad chanka. El Carnaval Pukllay reúne comparsas de toda la región y del país en una gran celebración con música, danzas, trajes típicos y alegría desbordante. Es una oportunidad perfecta para ver de cerca la riqueza del folclore andahuaylino.

  • Sóndor Raymi (junio): esta fiesta cultural se celebra en el complejo arqueológico de Sóndor, donde se representa la historia del pueblo Chanka mediante una escenificación teatral al aire libre. Es una festividad que mezcla orgullo histórico, ritualidad y naturaleza.

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Sóndor Raymi.

  • Señor de Huanca (14 de septiembre): otra celebración religiosa muy popular. Los devotos peregrinan hacia el santuario de Campanayuq para agradecer o pedir favores al Señor de Huanca. Es una experiencia espiritual única y conmovedora.
  • Niñuchanchik: es una celebración de las fiestas de navidad, año nuevo y bajada de reyes, que se inicia en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas con la fiesta del Niño Jesús el 25 de diciembre, continuando con la celebración del Niño Jesús de Año Nuevo de Andahuaylas entre el 01 y 02 de enero, continuando con la fiesta de Reyes de San Jerónimo desde el 5 hasta el 7 de enero, finalizando con la celebración del Niño Jesús de Praga en Chihuampata y Chumbibamba, desde el 24 al 26 de enero.

Andahuaylas: tradición productiva y turismo vivencial en crecimiento

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Agricultor en campo de cultivo de quinua ccancolla en Chayllapuquio, provincia de Andahuaylas.

La agricultura es una de las actividades más importantes de Andahuaylas. Gracias a su geografía y clima favorable, los pobladores cultivan productos como papa, maíz, trigo, cebada, quinua y habas. Estos cultivos no solo abastecen el mercado local, sino que también son parte esencial de la dieta tradicional de la región.

En el campo de la ganadería, Andahuaylas también tiene una fuerte presencia. En las zonas altoandinas se cría principalmente ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos como la alpaca. Estos animales no solo son fuente de carne y leche, sino también de lana, que alimenta otra actividad clave: la textilería.

La textilería tradicional es un orgullo en la región andina. Las comunidades producen tejidos artesanales usando técnicas ancestrales, teñidos naturales y diseños simbólicos que cuentan historias y expresan su cosmovisión. Estas prendas, como ponchos, fajas y mantas, no solo tienen valor económico, sino también cultural.

Recomendaciones para disfrutar al viaje a Andahuaylas

Lugares turísticos de Moquegua- Malecón de Ilo

Turistas en el complejo arqueológico de Sondor. Distrito de Pacucha.

Aclimatación a la altura: Andahuaylas se encuentra a 2,900 metros sobre el nivel del mar y se recomienda tener un primer día con calma. Evita realizar esfuerzos físicos intensos y bebe mate de coca o muña para reducir los efectos del mal de altura.

Ropa adecuada: el clima es variable, por lo que deberás de estar preparado para las circunstancias. Tendrás que portar lentes de sol, bloqueador y gorro para afrontar el fuerte sol y calor que se desarrolla en las mañanas, no obstante, en las noches deberás de estar abrigado porque baja las temperaturas.

Respeta las costumbres locales: Andahuaylas es una zona con fuerte identidad cultural andina, por lo que entender sus tradiciones será vital para una experiencia única. Si tienes en mente fotografiar los destinos o momentos que presencias, pide permiso y espera indicaciones.

Contrata guías locales: si vas a explorar rutas naturales o sitios arqueológicos en Andahuaylas, lo mejor que puedes hacer es desarrollarlo con un guía certificado para que te pueda brindar el contexto necesario.

Desde paisajes de ensueño hasta la calidez de su gente, Andahuaylas te espera con los brazos abiertos y una historia que se vive en cada rincón. Deja que esta tierra te sorprenda.

¡Consulta con los especialistas!

Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Apurímac, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ a través de los siguientes medios:  (51-1) 616 7300 anexo 1900 o enviando un correo electrónico a [email protected]. Las oficina se encuentra en Jr. Constitución 626, Plaza de Armas de Andahuaylas.

Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros. Disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

 

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Santuario Nacional de Ampay: el paraíso mágico y natural que debes conocer
ubicación Apurímac

Santuario Nacional de Ampay: el paraíso mágico y natural que debes conocer

Más información
Explora Pacucha: pueblo entre leyendas, ruinas y paisajes que enamoran
ubicación Apurímac

Explora Pacucha: pueblo entre leyendas, ruinas y paisajes que enamoran

Más información
Vive el Bicentenario de Andahuaylas: tradición, cultura y aventura en los Andes
ubicación Apurímac

Vive el Bicentenario de Andahuaylas: tradición, cultura y aventura en los Andes

Más información
Aniversario de Apurímac: descubre el increíble Pankula en el Bosque de Piedras de Pampachiri
ubicación Apurímac

Aniversario de Apurímac: descubre el increíble Pankula en el Bosque de Piedras de Pampachiri

Más información
Saywite y cañón del Apurímac S/ 90 Antes S/ 110
Full Day (Día completo)

Saywite y cañón del Apurímac

Más información
Túneles de Karkatera y cascada S/ 100 Antes S/ 150
Half Day (Mitad de día)

Túneles de Karkatera y cascada

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x