Y tú qué planes?
¡Promociona tu negocio en Y Tú Qué Planes!

Kuélap Renace: descubre los nuevos recorridos paso a paso

Te contamos todo lo necesario para que disfrutes de este majestuoso destino en la provincia de Luya.

experiencia
calendario02/07/2025

El Complejo Arqueológico Monumental Kuélap (CAMK), ubicado en el distrito de Tingo, vuelve a abrir sus puertas y tú no te lo puedes perder. Si ya soñabas con conocer esta joya arqueológica en lo alto de la región Amazonas, llegó el momento de hacer realidad ese plan. 

Pero,ojo, antes de ir hacia la aventura, es clave que revises bien todos los datos. ¡Infórmate bien y organiza tu ruta sin contratiempos para vivir una experiencia inolvidable entre historia, niebla y montaña!

¿Cómo conseguir las entradas para ir a Kuélap?

Las entradas están disponibles en la web oficial https://tuboleto.cultura.pe. Desde ahí podrás adquirirlas de manera rápida, segura y sin complicaciones. Recuerda que hay varios recorridos habilitados dentro de la fortaleza, así que elige el que más te entusiasme y asegura tu ingreso con anticipación.


Complejo arqueológico Monumental de Kuélap

¿Cómo llegar al Complejo Arqueológico Monumental Kuélap?

Desde el terminal terrestre de Chachapoyas, deberás tomar una combi rumbo a Nuevo Tingo, que es una hora de viaje aproximadamente hasta la Estación de Embarque de las Telecabinas Kuélap. Una vez allí, tendrás que subir a un bus que te llevará directo a la zona de abordaje.

Los boletos para este tramo solo se venden en la estación de Nuevo Tingo, en donde se pueden adquirir con pagos en efectivo y con tarjeta nacional o código QR ( se incluirán comisiones del proveedor externo de pago).

Las telecabinas operan de martes a domingo, de 8:00 a.?m. a 5:00 p.?m., pero la venta de boletos cierra a las 3:45 p.?m. También es clave que lleves solo equipaje de mano (máximo 55 x 35 x 25 cm). Para más información actualizada, puedes visitar www.telecabinaskuelap.com.


Construcciones circulares en el interior de la Fortaleza de Kuelap

Desde el andén de salida, te esperan 4 km de travesía en telecabina (unos 20 minutos de paisajes increíbles) hasta el parador turístico de La Malca. Desde ahí, hay un sendero de 1 km a pie que tomarás en unos 30 minutos aproximadamente. Calcula unas dos horas en total para llegar desde Chachapoyas hasta la entrada de Kuélap, aunque el tiempo puede variar según tu ritmo y la cantidad de visitantes.

¿Cuáles son los recorridos habilitados en Kuélap?

Son tres los recorridos habilitados para visitar el Complejo Arqueológico de Kuélap. A continuación, te lo presentamos detalladamente:

  1. Boleto CAMK: el acceso es gratuito. Permite ingresar al Parador Turístico–Centro de Visitantes de La Malca, recorrer los senderos externos habilitados, conocer la réplica de una vivienda tradicional chachapoya y apreciar la llaqta desde su frontis. Este circuito no tiene restricción de cupos y se ha concebido para quienes desean un acercamiento panorámico a Kuélap sin acceder directamente a la llaqta.

  2. Boleto CAMK + Circuito Completo: permite el ingreso al interior de la llaqta a través de 1,541 metros lineales distribuidos en doce áreas interpretativas que revelan murallas monumentales, relieves con iconografía Chachapoya, el Templo Mayor, estructuras decoradas, el castillo, la kallanka y puntos de observación paisajística. Este circuito tiene una duración estimada de dos horas y veinte minutos y admite hasta 660 personas al día, permitiendo una visita sin comprometer la conservación de los espacios arqueológicos.

  3. Boleto CAMK + Circuito Corto: incorpora un trayecto interno de 997 metros repartidos en siete zonas de interpretación y pensado para personas con movilidad limitada, adultos mayores o visitantes que prefieren un desplazamiento más breve. Este circuito tiene un cupo limitado a 204 visitantes diarios con una duración estimada de una hora y quince minutos. Todos los recorridos cuentan con señalética renovada, puntos de interpretación y rutas diferenciadas para mitigar el impacto en los sectores más sensibles del recinto arqueológico. Los circuitos fueron diseñados y luego validados por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.


Turista en el teleférico camino a la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap

¿Cuál es el costo de la entrada para ingresar a Kuélap?

Estas son las tarifas oficiales para ingresar a Kuélap:

  • Entrada general: S/ 20.00.
  • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 10.00 (deberás de portar tu carné vigente).
  • Menores de edad: S/ 2.00.
  • Mayores de 60 años: S/ 15.00
  • Personas en servicio militar voluntario: S/ 15.00
  • Personas con discapacidad: ingreso libre.

¿Cuáles son los horarios de la Fortaleza de Kuélap?

Los ingresos van de martes a domingo, de 09:00 a.m. a 02:50 p.m.; el lunes será reservado para las labores de mantenimiento, protección y preservación del destino. Los recorridos toman un tiempo de 1 hora 30 minutos desde que ingresas a la Llaqta o Fortaleza de Kuélap. Ahora sí, con toda la información necesaria sobre el trayecto, ingreso y llegada a Kuélap, pasemos al tour por el sitio arqueológico.

Tips clave para que tu visita a Kuélap sea inolvidable

El ingreso a Kuélap se hace en grupos reducidos de hasta 12 personas; y, si lo deseas, puedes ir acompañado de un guía (¡recomendado para sacarle el jugo a la experiencia!). Eso sí, los turnos de entrada son asignados por el Ministerio de Cultura, así que tu hora ya viene marcada.


Zona Arqueológica Monumental de Kuélap

Un dato clave: la puntualidad lo es todo. Si no estás presente en el punto de ingreso (Acceso 1) a la hora que te toca, perderás tu turno sin derecho a reprogramación. Así que si vas por tu cuenta desde Chachapoyas, calcula salir al menos con 3 horas de anticipación para evitar cualquier contratiempo y llegar con tiempo de sobra. ¡Tu aventura merece empezar sin estrés!

Lo que no debes hacer en Kuélap

  • Subirte o apoyarte en los muros y/o estructuras. Tocar, mover o extraer elementos líticos.
  • Perturbar, recolectar o extraer flora o fauna.
  • Arrojar residuos de cualquier tipo.
  • No respetar los circuitos y rutas establecidas.
  • Realizar sobrevuelos con parapentes, drones o cualquier tipo de nave menor.
  • Ingresar con alimentos y menaje.
  • Portar bastones, paraguas, sombrillas, asientos portátiles, trípodes, soportes o extensiones para cámaras, celulares o cualquier otro elemento de estabilización o extensión para filmación y/o fotografía.
  • Ingresar con cualquier tipo de instrumento musical, megáfono o parlantes.
  • Realizar ruidos fuertes o molestos como aplaudir, gritar, silbar o cantar, entre otros.

No dejes pasar la oportunidad de conectar con una de las fortalezas más impresionantes del Perú, rodeada de naturaleza y cultura viva en plena región Amazonas. Planifica con anticipación, respeta las normas y prepárate para vivir una experiencia única entre la niebla y las montañas. ¡Kuélap está de regreso, y tú tienes que ser parte de su historia!

¡Escríbele a los expertos!

Si deseas conocer más sobre este y otros atractivos en la región Amazonas, siempre puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al correo [email protected]. Además, también cuentan con la línea de teléfono (+51 -1) 574 8000, y el Whatsapp de atención las 24 horas del día, (+51) 944492314. La oficina de IPERÚ en Chachapoyas se encuentra en Jr. Ortiz Arrieta 630; y en la Estación de Embarque de Telecabinas Kuelap, en el Nuevo Tingo.

Compártenos tu opinión

1. ¿La información que encontraste aquí te fue útil?

Nada útil

Poco Útil

Neutral

Útil

Bastante útil

2. Si tienes algo más que agregar, escríbelo aquí:

Complete el formulario

Gracias por compartir tu opinión.

Huancas, el rincón sagrado de alfarería que te conecta con la tradición y naturaleza
ubicación Amazonas

Huancas, el rincón sagrado de alfarería que te conecta con la tradición y naturaleza

Más información
Laguna de los Cóndores: descubre el mágico rincón de la cultura Chachapoya
ubicación Amazonas

Laguna de los Cóndores: descubre el mágico rincón de la cultura Chachapoya

Más información
Conoce la Catarata Gocta y deja que la naturaleza te sorprenda
ubicación Amazonas

Conoce la Catarata Gocta y deja que la naturaleza te sorprenda

Más información
Enamórate de Leymebamba: el destino amazonense que debes conocer
ubicación Amazonas

Enamórate de Leymebamba: el destino amazonense que debes conocer

Más información
Museo Leymebamba: descubre la historia viva de los secretos milenarios
ubicación Amazonas

Museo Leymebamba: descubre la historia viva de los secretos milenarios

Más información
Conoce el Mirador del Sonche: joya ancestral en los Andes de Chachapoyas
ubicación Amazonas

Conoce el Mirador del Sonche: joya ancestral en los Andes de Chachapoyas

Más información
Amazonas: sumérgete en la esencia pura de la región a través de estos espacios naturales
ubicación Amazonas

Amazonas: sumérgete en la esencia pura de la región a través de estos espacios naturales

Más información
¿Qué comer en la selva si es la primera vez que viajas? 6 platos que debes probar en la Amazonía del Perú
ubicación Amazonas

¿Qué comer en la selva si es la primera vez que viajas? 6 platos que debes probar en la Amazonía del Perú

Más información
Ruta norte: Cajamarca - Chachapoyas S/ 1620 Antes S/ 1800
04 Días / 03 Noches

Ruta norte: Cajamarca - Chachapoyas

Más información
Fiestas patrias Chachapoyas S/ 1190 Antes S/ 1350
04 Días / 03 Noches

Fiestas patrias Chachapoyas

Fiestas Patrias Compra online
Más información
Chachapoyas, Gocta Lodge y Kuelap S/ 890 Antes S/ 1150
03 Días / 02 Noches

Chachapoyas, Gocta Lodge y Kuelap

Más información

o ingresa con tu correo electrónico:

¿Olvidaste tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Crea una cuenta

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

O

Al continuar, aceptas nuestros Términos y condiciones.

Este sitio usa cookies: Descubra más

Aceptar Cerrar x