Turismo | lunes, 19 mayo 2025
El espíritu del mar renace en Paracas: detalles del XVIII Festival Yakumama
El Festival Yakumama, o Fiesta de Pago al Mar, es una celebración tradicional peruana que persigue el objetivo de comprometer y sensibilizar al ciudadano sobre el cuidado del ecosistema marino. Dicha actividad viene siendo desarrollada desde hace 18 años por el sector privado en el distrito de Paracas, cerca de Pisco.
Asimismo, también busca reforzar el vínculo espiritual con la naturaleza, especialmente con el agua, elemento sagrado para las culturas prehispánicas del Perú. Y es que los inkas realizaban ceremonias, como parte esencial de su cosmovisión andina, para agradecer y reconocer al mar como un ser vivo, proveedor y protector de vida.
XVIII Festival Yakumama: principales actividades
El XVIII Festival Yakumama iniciará el sábado 24 de mayo con la Serenata “Canto al mar” y estará acompañado de fuegos artificiales. El domingo 25 continuará con un pasacalle, en donde participarán todos los visitantes e invitados al evento. Posteriormente, serán trasladados en embarcaciones hasta las islas Ballestas y dirigidos hacia el misterioso Candelabro, esculpido en las arenas del desierto hace miles de años.
Bahía de la Reserva Nacional de Paracas. © Eduardo Cayo / PromPerú
En dicho lugar, se llevará a cabo una representación, un ritual que estará dirigido por un sacerdote inka. En la ceremonia participarán: el Inka que llega desde el Cusco junto a su familia y el alcalde de Vilcashuaman-Ayacucho, quien arribará al lugar acompañado de su panaca y los chasquis.
Atractivos turísticos
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas (RNSIIPG) - Islas Ballestas: destaca por su biodiversidad marina y avifauna, y se les puede observar en su hábitat natural durante paseos en bote. Recibió el reconocimiento del Sello Safe Travels, certificación internacional que garantiza al lugar como un destino turístico seguro.
Reserva Nacional SIIPG - Islas Ballestas. © Eduardo Cayo / PromPerú
El Candelabro de Paracas: figura trazada sobre la arena con enigmático diseño geoglifo que conserva su forma a pesar del viento y el paso del tiempo. Fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en diciembre de 2016. También cuenta con el Sello Safe Travels.
Candelabro de Paracas. © Alex Bryce / PromPerú
Bahía de Paracas: posee un paisaje natural único, en donde el desierto se encuentra con el mar. Entorno ideal para el ecoturismo, descanso y la observación de la fauna marina.
Lobos de mar en la Reserva Nacional de Paracas. © Walter Wust / PromPerú
¿Cómo llegar a Paracas?
Puedes tomar buses en los terminales terrestres de Lima (4 horas en auto aprox.). Recuerda utilizar prestadores de servicios turísticos formales para los diferentes circuitos que se pueden hacer en Paracas.
Recomendaciones
- Usar bloqueador solar, gafas de sol, gorra o sombrero de ala ancha.
- Bebe abundante agua, de preferencia usa botellas para llenar agua o botellas reciclables.
- Recuerda que la temperatura es de 30°C como máximo y mínimo 16°C.
Paracas lo tiene todo: naturaleza, historia, misterio y aventura, en un solo destino. ¡Descubre esta joya natural que está al sur del Perú!
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Ica, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51) 980 894 433 o enviar un correo electrónico a [email protected]. La oficina se encuentra en la av. Libertadores s/n, ingreso por bulevar El Chaco.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros. Disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.