El sillar es el origen de la arquitectura de la Ciudad Blanca y su ruta turística se desarrolla en el distrito de Cerro Colorado. Además de los paisajes naturales de la zona, se puede observar el proceso de extracción, labrado y megatallado del sillar.
Cuenta con la infraestructura necesaria y servicios turísticos como talleres de interpretación, con presencia de cortadores de sillar; zonas de paneles informativos; señalización turística; playa de estacionamiento; compra de artesanías en sillar y zonas de descanso.
La ruta del sillar es administrada por la Red de Cortadores de Sillar – Arequipa. Actualmente comprende una longitud de 2 mil metros, abarcando las canteras en explotación de Añashuayco, Cortadores y la cantera virgen de Culebrillas.
La ruta del sillar es administrada por la Red de Cortadores de Sillar – Arequipa. Actualmente comprende una longitud de 2 mil metros, abarcando las canteras en explotación, Cortadores y Virgen Culebrillas.